A 25 días del Plebiscito 83% votaría por el “Apruebo”
A 25 días para que se realice el plebiscito para una nueva Constitución, se estima que un 53,1% de la población votante del país -equivalente a 7,8 millones de personas- acudirá a votar, según los datos de la nueva encuesta de Pulso Ciudadano realizada por Activa.
Abrirán las Grandes Alamedas
Trabajo creativo IMAGEN y PALABRA recordando a Salvador Allende. Originado el 26 de junio 2020 en la conmemoración vía zoom del natalicio del Doctor Salvador Allende Gossens (1908-1973) y Día mundial de apoyo a las víctimas de tortura convocada por la AGRUPACIÓN DE USUARIOS PRAIS ORIENTE.
Parlamentarias en Suecia apoyan Campaña Internacional para enviar a Piñera a la Corte Penal Internacional (+videos)
“Un presidente que ha dado órdenes de asesinar y mutilar a su propio pueblo, ¿puede estar en libertad? Piñera debe ser procesado ante la Corte Penal Internacional de La Haya. Se lo debemos a los que han sufrido bajo su régimen, a los que todavía sufren por la represión experimentada, y a los más de 2.000 presos políticos, en su mayoría niños y jóvenes. Presos políticos que pueden ser condenados a largas penas de prisión por participar en protestas. Si no alzamos nuestras voces ahora, será el comienzo de más y más pseudo democracias actuando como dictaduras”.
Los ‘Intra Marchas’: El equipo de Carabineros que se infiltró en los manifestantes durante el estallido social
El teniente Pablo Cabezas habría liderado un grupo de agentes del OS-9 que se vistió de civil para realizar seguimientos, con brutales detenciones y golpizas en los alrededores de la Plaza Dignidad. La comunicación entre ellos se realizaba vía WhatsApp y sus grabaciones fueron utilizadas como pruebas en distintos juicios. El Ministerio del Interior reconoció la existencia de los “Intra Marchas” en las querellas presentadas,
Inicio de Campaña Internacional para enviar a Piñera a la Corte Penal Internacional (+videos)
El sábado 26 de septiembre de 2020, la céntrica y emblemática plaza de Sergel en Estocolmo, Suecia, fue el lugar elegido para dar inicio a la Campaña Internacional para denunciar los crímenes de lesa humanidad en Chile.
En París se realizó un mítin similar frente a la emblemática Torre Eiffel. En Bruselas se realizará otro mitin el 02 de octubre.
Asamblea Nacional 2016-2020: Parte del plan
Cuesta decidir cuáles de todas las acciones de los diputados de la oposición fue la más vergonzosa, si Ramos Allup dando un plazo de 6 meses al Presidente legítimo Nicolás Maduro para que se separara de su cargo mientras sacaba los retratos del Libertador Simón Bolívar y los del Comandante Chávez del Hemiciclo; Julio Borges repartiendo cartas por el mundo en las que solicitaba recrudecer el bloqueo económico contra el pueblo venezolano mientras nos calificaba de peste para la Región; Juan Guaidó autoproclamándose Presidente de la República en una plaza de Caracas mientras contrataba a mercenarios para asesinar venezolanos….
El Montajista – Capítulo 1 «El Oasis»
Una nueva mirada al estallido social de Chile en 2019 El contenido expresado en esta obra audiovisual es ficticio y está basado en la percepción social y opinión de masas. La presente obra no representa una verdad ni debe entenderse como un material de consulta para ningún fin. Agradecimientos especiales a Battles por cedernos su increíble música.
EEUU y ONU buscan frenar una SOLUCION ELECTORAL en VENEZUELA con informes falsos sobre DDHH
La presión contra Venezuela sigue en varios terrenos, mientras se acercan las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre. La Unión Europea esquivó la invitación del gobierno venezolano de enviar una misión de observación y espera se pospongan las elecciones. EEUU insiste en su desgastada estrategia de apoyar a Juan Guaidó y desconocer los comicios del 6D. Vuelve a la carga una comisión de la ONU, que insiste con la denuncia de crímenes de lesa humanidad. Análisis de Marcos Salgado.
Complicidad Mundial ante la MASIVA violación de Derechos Humanos en Colombia
A dos meses del primer aniversario del estallido social del 21 de noviembre, y pasados menos de 15 días del asesinato de Javier Ordóñez por la policía, el descontento popular y la protesta volvieron a las calles en Colombia. Salvo algunos incidentes en Bogotá y Medellín, las marchas convocadas en medio del paro nacional transcurrieron de forma tranquila. La Corte Suprema de Justicia le dio 48 horas al ministro de Defensa para que presente las excusas por los excesos cometidos.