Tsipras: construyamos una Europa democrática sin miedo y sin chantaje
“El domingo vamos a enviar un mensaje de democracia y dignidad a Europa y al mundo. El domingo no vamos a decidir simplemente permanecer en Europa, estaremos decidiendo vivir con dignidad en Europa”, aseguró Tsipras en una concentración que llenó la plaza Sintagma de Atenas con más de 25 mil personas. “Nadie tiene el derecho a amenazarnos. Grecia es nuestra patria, es y será siempre una esperanza al nuevo mundo”, enfatizó.
De país sin esperanzas a un crecimiento sin precedentes: Las claves del 'milagro boliviano'
El modelo económico mencionado se basa en que «el Estado participa activamente en la resolución de problemas económicos y sociales», apropiándose del excedente económico proveniente de los recursos naturales y redistribuyéndolo entre la sociedad, no solo con el objetivo de afrontar los problemas sociales sino también para «construir una Bolivia que tenga una producción industrializada de estos recursos naturales».
El muro marroqui en territorios del Sáhara Occidental, una frontera plagada de millones de minas
«Hablar del muro es hablar de la ocupación. Porque desde el punto de vista de la ocupación, Marruecos es, de facto, un país ocupante militarmente y lo que más ejemplifica la ocupación es el muro», denuncia Boucharaya Beyún, representante del frente Polisario en España. El muro no solamente divide el territorio y separa familias, sino que tiene consecuencias negativas económicas, medioambientales, políticas y sociales, concluye.
Presidente Rafael Correa: "Este ya no es el Ecuador del pasado”
“Vamos a responder con alegría, vamos a responder con más trabajo y con esperanza. Vamos a responder con los colores de la Patria”, aseguró el Mandatario ecuatoriano a viva voz frente a la Plaza de la Independencia totalmente repleta para apoyar la democracia y la Revolución Ciudadana.
Chile. Video-Foro: "La vida en espera: El Referéndum y la Resistencia en el Sahara Occidental"
Cuarenta años después de que los salientes dirigentes españoles prometieran a su pueblo la libertad, el Sahara Occidental sigue siendo la última colonia de África. Aunque un alto del fuego mediado por la ONU puso fin a las hostilidades armadas en el territorio en 1991, el pueblo saharaui ha continuado viviendo bajo la ocupación opresiva de las fuerzas armadas marroquíes; y la paz vigente en la zona es, en el mejor de los casos, frágil.
Martes 30 de Junio, 18.00 horas, Librería Le Monde Diplomatique, San Antonio 434, Santiago, Metro Plaza de Armas.
Senador Leahy (EE.UU.) en La Habana: El bloqueo ha sido un error de la política de EEUU
“Tendremos diferencias, pero eventualmente la normalización triunfará. La mayoría del pueblo norteamericano desea la normalización con Cuba, y no es porque estemos de acuerdo con todo lo que Cuba ha hecho -por Dios, no-, pero es lo correcto que habría que hacer… Cincuenta años de embargo, cincuenta de años de tratar a Cuba como un enemigo, no ha logrado nada“
Parlamento de Grecia respalda referéndum propuesto por Alexis Tsipras
Con 178 votos a favor, 128 en contra y dos abstenciones, el parlamento de Grecia aprobó el referéndum del primer ministro Alexis Tsipras programado para el próximo 5 de julio, para que el pueblo heleno decida si acepta o no el acuerdo propuesto por el Eurogrupo.
La ONU llama a acelerar el proceso de descolonización del Sáhara Occidental
Los Estados miembros del Comité de descolonización de la ONU llamaron a la aceleración del proceso de descolonización del Sáhara Occidental a través de la celebración, sin demora, de un referéndum de autodeterminación que permita al pueblo saharaui decidir su propio futuro en toda libertad.
Sahara Occidental: El Grito de Zemla, 17 de junio de 1970
Soy uno de los cientos de supervivientes que participamos y vivimos de ese gran e inmemorable día del nacionalismo Saharaui; en la reciente historia del Sahara Occidental, echando memoria a los recuerdos ya ocurridos hace 45 años, me viene a la memoria a golpes de imágenes en color lo sucedido en las últimas horas del desenlace inesperado por los asistentes y participantes de la manifestación-concentración en Zemla.
Newen Mapuche: La fuerza de la tierra
El documental Newen Mapuche: la fuerza de la gente de la tierra, relata la lucha de las comunidades Mapuches por recuperar sus tierras y los costos que han tenido que enfrentar frente a las políticas de represión del Estado Chileno, a través de la aplicación de la ley antiterrorista a sus líderes. En este contexto y ante el asesinato del joven mapuche Alex Lemun, la cineasta Elena Varela emprende un viaje de investigación con el fin de contar la historia de los 10 últimos años de resistencia de este Pueblo.