Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Pueblos en lucha

Derechos Humanos, Pueblos en lucha

Colombia: La paz de Colombia, entre el espanto y la ternura

Son miles los presos políticos que siguen encarcelados, algunos desde 15 o 20 años. La posibilidad de conquistar una paz justa es de por sí, el solo hecho de existir como posibilidad, como proceso acordado entre partes antagónicas que guerrearon por décadas, un logro fantástico que los pueblos y más aún los luchadores por los derechos humanos y los revolucionarios valoramos sin condiciones ni egoísmos. Ahora, para todos lo decisivo para que el proceso no se tranque (como tantas otras veces en Colombia y América Latina) es asumir la lucha por la Paz como propia y la libertad de los presos el paso indispensable que demuestre la voluntad del estado y que no hubo mala fe al momento de la firma de los acuerdos.

Pueblos en lucha

Colombia: Adiós a las armas, se cerraron los contenedores

El día 27 de junio, en primer plano, es un día especial para la paz de Colombia, se termina el ejército del pueblo, y se inaugura el partido sin armas de las FARC. Hay optimismo para que la paz siente bases sólidas, se incorpore en todos los tejidos de la sociedad y se transformen las instituciones tomadas por el espíritu y lenguaje de la guerra. Hay esperanzas y confianza para salirle al paso a las otros múltiples tipos de violencia de alguna manera relacionados con la desigualdad, el sufrimiento, las carencias y el trauma psicosocial que dejan cinco décadas de guerra en que la muerte tuvo su auge con secuelas de violencia endémica contra las mujeres y los niños, contra excluidos, marginados y opositores.

Energia, Pueblos en lucha

Guerra psicológica en Venezuela

Las guerras se preparan. En Venezuela, hoy día se está preparando una guerra; o más aún: ya está en curso una guerra, de momento mediático-psicológica, preparándose condiciones para –muy probablemente– una posterior intervención armada.
¿Por qué esta guerra? La misma no se puede entender solo por causas endógenas: debe verse en el marco de lo que significa ese país y el papel jugado globalmente por la principal potencia capitalista mundial: Estados Unidos. Lo que mueve todo esto es la afanosa, imperiosa necesidad de la gran potencia por el petróleo.

Pueblos en lucha

El pecado estructural de la Iglesia en la Venezuela de hoy: «Los obispos saben lo que paso en Chile y saben que lo mismo se esta tramando en Venezuela»

El ejemplo de Chile tiene mucha semejanza con lo que está pasando en Venezuela. Cada vez que leo las declaraciones de los obispos y del Vaticano, nunca se hace referencia a estas intervenciones de Washington en los asuntos internos de Venezuela. Son millones de dólares que reciben los dirigentes de la oposición para fomentar una verdadera crisis interna, abriendo así el camino para una intervención . Hoy en Venezuela la iglesia «Silencia el intervencionismo USA

Pueblos en lucha

Primer ministro RASD: «Marruecos es consciente de que ha fracasado en el Sáhara»

Los saharauis tienen el español, que es idioma oficial, como una seña de identidad por la que se distinguen del mundo árabe: “Estamos decididos a defender y divulgar esta cultura como parte nuestra. Nos consideramos en familia al encontrarnos con españoles, nos alegramos  de esos lazos y esperamos que lo que sienten los españoles un día su gobierno lo pueda defender; la descolonización del Sáhara Occidental es la asignatura pendiente de los gobiernos de la democracia”.

Denuncia, Pueblos en lucha

Patricio Mery: El Periodista elogiado por Rafael Correa es perseguido por la Policía y Justicia Chilena

El acercamiento entre el periodista Patricio Mery y el gobierno de la Revolución Ciudadana, que encabezó Rafael Correa, se inició a raíz de la denuncia y advertencia –al gobierno ecuatoriano- efectuada por este periodista de  que la Agencia Central de Inteligencia (CIA), preparaba distintos planes desestabilizadores contra su gobierno, con la complicidad de Sebastián Piñera, a través del narcotráfico.

Pueblos en lucha

Una más de El País con el Sáhara Occidental

El diario El País ha soliviantado a los saharauis y a su entorno solidario con un reportaje sobre los campamentos de refugiados en el mundo, pero en el que no incluyó los que desde hace más de cuarenta años habitan en Tinduf (Argelia) los saharauis que tuvieron que huir de la invasión marroquí del Sáhara Occidental, tras abandonar España el territorio sin proceder a su descolonización.

Pueblos en lucha

Por qué la rebelión del Rif de 2017 es más peligrosa para el rey marroquí que las anteriores

La rebelión que surgió en el Rif el 28 de octubre de 2016 tras el asesinato del joven pescatero Mohsin Fikri continúa, con más fuerza si cabe, ocho meses después de iniciarse y ello a pesar de la brutal represión que se ha abatido sobre la misma incluyendo la detención y tortura de su líder, Nasser Zafzafi. ¿Por qué esta rebelión es diferente y más peligrosa para el rey marroquí que las anteriores? ¿Se acerca el fin de esa monarquía?

Pueblos en lucha

Ocupación, exilio y refugio, la atroz realidad del pueblo saharaui (ceas-sáhara)

no podemos olvidarlo, ni dejar de denunciarlo: la comunidad internacional con su silencio cómplice permite, cuando no alienta, la ocupación ilegal del territorio del Sáhara Occidental, origen y causa de la precaria situación humanitaria en los campamentos de población refugiada saharaui y de la terrible situación bajo la que vive el pueblo saharaui en su propio territorio militarmente ocupado por el narco régimen feudal marroquí.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.