Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Politica

Economía, Politica

«Mercado y sociedad. La utopía política de Frederich Hayek»

Martín Hopenhayn, filósofo y ensayista presentará el libro Mercado y sociedad. La utopía política de Frederich Hayek.Su autor el Dr. Jorge Vergara Estévez es profesor del Departamento de Educación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. Se referirá a la crisis teórica y social de las concepciones de Hayek. Va el enlace para bajar gratuitamente mi libro en formato PDF.

Opinión, Politica

¿Por qué los estudiantes de la UAM repudiamos la presencia de Cebrián y Felipe González?

Porque invocar la libertad de expresión cuando las agrupaciones universitarias sufrimos día a día el boicot y limitaciones que la casta universitaria de rectores y decanos -buenos amigos de González, Cebrián y compañía- nos imponen; hablar de libertad de pensamiento cuando los estudiantes apenas tenemos voz y voto en la vida del campus y en los contenidos que se nos imparten es un ejercicio del más elevado cinismo.

Denuncia, Politica

Alto Hospicio: Comuna pobre con Alcalde rico

El  actual alcalde de Alto Hospicio y candidato a la reelección Ramón Galleguillos Castillo, presentó en el mes de Julio su Declaración de Patrimonio. En esta,  enumera uno a uno sus bienes raíces: departamentos, casas y terrenos. Lo que Galleguillos omitió, fue el llenar la casilla de  “Valor Comercial Aproximado o Estimado”. Revisando su declaración nos encontramos que el valor comercial de los bienes inmobiliarios que declara superarían los 2.000 millones de pesos. Además, algunas de las propiedades de Galleguillos aparecen siendo adquiridas por valores que no llegan siquiera al 5% de su valor comercial y en otra aparece como  vendedor Cesar Villanueva Vega, persona de confianza del alcalde y a su vez SECOPLAC del mismo municipio.

Análisis, Politica

Alcaldes para ricos y alcaldes para pobres

Chile tiene un problema endémico con los perros callejeros. A principios de los 2000, […] dos dirigentes de una importante colectividad que poseía varias alcaldías en la Región Metropolitana me relataron la solución que su partido implementó para este problema y que no implicaba ni esterilizar a los perros (muy costoso) ni sacrificarlos (habría generado alarma y críticas). Lo que el partido hizo que atrapar a los perros que habitaban en comunas centrales (las llamadas “emblemáticas” y con alta visibilidad pública a nivel nacional) y trasladarlos a municipalidades pobres donde ellos también controlaban la alcaldía.

Cultura, Derechos Humanos, Historia - Memoria

Una experiencia de imposición o resistencia teatral en Pisagua, 1973

Es muy difícil imaginarse que en ese sitio con una historia profunda y dolorosa un conglomerado de hombres tuviera la valentía y la predisposición para crear y expresarse mediante el género teatral. Pese a la marca de dolor, este ejemplo brutal nos revela como el teatro es un testimonio cruel de la historia vivida hace pocos decenios atrás en nuestro país. Los relatos de los detenidos son estremecedores, más aún cuando conjeturamos que en la misma sala donde presentaban sus obras, resonaban los gritos de los torturados en medio de ese ritual demencial oficiado por los agentes del Estado.

Análisis, Politica

Lo que no se informa y/o se conoce sobre las elecciones en EE.UU:

El artículo señala que aun cuando la candidata Clinton podría ganar, el problema que Trump representa continuará, pues tal candidato ha sido exitoso a la hora de canalizar el gran enfado de la clase trabajadora blanca hacia el establishment estadounidense, que se percibe que está representado por Hillary Clinton. El artículo concluye que la única solución es que este enfado no lo canalice en el futuro la extrema derecha, equivalente al nazismo y el fascismo en Europa, sino fuerzas políticas emergentes en aquel país.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Exitoso debut en La Serena de la Obra de teatro Butoh: “Las últimas horas del maestro”, protagonizado por María Belén Espinosa Peña, nieta de Jorge Peña Hen

Con el público de pie aplaudiendo y con un lleno total, en el Teatro Municipal de La Serena, culminó el estreno de la obra “Jorge Peña Hen, las últimas horas del maestro”. Según su autora, directora y protagonista; y por añadidura nieta de Jorge Peña Hen, la actriz María belén Espinoza Peña. Jorge Peña Hen, director de la Orquesta Sinfónica Infantil de Chile, fue asesinado por la dictadura civico-militar chilena el 16 de octubre de 1973.

Pueblos en lucha

Cherán, el pueblo de México que expulsó a delincuentes, políticos y policías

En México, el crimen organizado llega a todas partes, incluso a los pueblos más pequeños… a excepción de uno en el estado de Michoacán. Liderado por mujeres, Cherán se levantó en armas para defender su bosque de los madereros y de paso también expulsaron a la policía y a los políticos.
Ya llevan mas de 5 años de libertad y autogobierno, el que fue finalmente reconocido por el gobierno central.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.