Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Politica

Sindical

Sexto día de Huelga: Carta del Sindicato Florida al presidente de Yamana Gold Inc.

Como bien usted sabe no por nada su empresa tiene tantos negocios mineros en estas latitudes, Chile cuenta con un marco institucional que prácticamente regala nuestros recursos naturales no renovables a un precio fiscal en materia de royalty y otros impuestos que puede calificarse como el más irrisorio del planeta. Y estamos seguros de que usted está consciente de que ese mismo marco institucional es completamente contrario a los derechos más elementales de los trabajadores, como la negociación colectiva.

Opinión, Pueblos en lucha

Mujeres en movimiento

Las tareas de reproducción son femeninas, pero no necesariamente de mujeres. Parir es de mujeres. Pero la reproducción es asegurar la vida y puede ser sostenida por unas y otros. Si me perdonan algunos revolucionarios, diría que los movimientos antisistémicos son femeninos en un doble sentido: la mayoría de quienes los integran son mujeres (aunque no siempre), pero son cualitativamente femeninos en el sentido de cuidar y sostener la vida, aunque seamos varones los que acompañemos.

Pueblos en lucha

Homenaje a Fidel Castro desde Estocolmo, Suecia

Organizaciones suecas y latinoamericanas le rindieron homenaje al Comandante Fidel Castro, en la Embajada de Cuba en Estocolmo, el domingo 4 de diciembre 2016

Historia - Memoria, Opinión

Los jóvenes de los años  1916 anarquismo y revolución. 100 años de la  FECH

           En 1907, uno diría casi hoy, la oligarquía, que devino en plutocracia, con muy buena voluntad quiso rendirles un homenaje a los jóvenes estudiantes por su buen desempeño y solidaridad con ocasión del terremoto en Valparaíso, en 1906. Cualquier semejanza con la incorporación de talentosos jóvenes de “Un Techo para Chile” a las candidaturas del bipolio, no es más que una mera coincidencia que sólo seres muy mal intencionados pueden encontrar. Ese mismo día nació la Federación de Estudiantes de Chile, la FECH, cuyo valor simbólico es tan importante que Salvador Allende eligió su sede para pronunciar el Discurso del Triunfo, el 4 de septiembre de 1970.

Opinión, Politica

“Se debe investigar a Piñera por Bancard y la pesquera peruana”

Ancalao enfatizó que “no puede haber una doble moral a la hora de abordar los temas. Si un empresario, sea cual sea, tiene recursos en paraísos fiscales y no tributa en Chile, esos tributos que debiera pagar tendrían que estar dirigidos a los más postergados. Si eso, lo está dejando en otro lugar y sólo es empresario, tampoco es una actitud respetable, considerando que en América Latina, por ejemplo, hay 32 millones de personas que viven en la extrema pobreza y, eso, disminuiría si los empresarios pagaran los impuestos en los países que les corresponde y esto lo dice un estudio del gobierno de Ecuador”.

Noticias, Politica

Piñera impreciso sobre cuándo supo de inversión en Exalmar: «Pudo ser meses después… o años después»

Sobre su rol en la situación de Bancard -donde es investigado por posibles conflictos de intereses por establecer operaciones con una empresa extranjera mientras ocupaba su cargo como Presidente de Chile y se desarrollaba el litigio de La Haya-, se defendió diciendo que «esa decisión la tomó el equipo profesional de Bancard, ellos en ningún instante consideraron el elemento político, ahora, seguro, aprendieron la lección».

Medioambiente, Mineria, Politica

Ambientalistas critican vínculo de Guillier con BHP Billiton: “Es más de lo mismo”

El periodo en el cual Guillier participó en el Directorio de la Fundación Minera Escondida no fue informado en su currículum público una vez que fue electo senador. De hecho tampoco se puso en constancia de esta situación a la comisión de Minería de la Cámara Alta las veces que el parlamentario por Antofagasta participó de la instancia.

Análisis, Historia - Memoria

«La política como el arte de hacer posible lo imposible»

Siempre entendiste que la política no era el arte de lo posible —la visión conservadora de la política— sino el arte de hacer posible lo imposible, no por una actitud voluntarista, sino por entender que la política es el arte de construir una correlación de fuerzas social, política y militar que permita transformar las condiciones actuales de la lucha haciendo posible en el futuro lo que en el momento presente aparece como imposible.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.