¡Solidaridad con los Mineros de Curanilahue, Ahora!
En poco tiempo se cumplirá un mes desde que más de 60 trabajadores mineros se encuentran encerrados en un pique minero a centenares de metros de profundidad. Al contrario de otros conflictos de trascendencia nacional en el ultimo tiempo (huelga Homecenter, machi Linconao), el caso de nuestros hermanos mineros en Santa Ana Curanilahue, parece no serlo, siendo casi completamente ignorado por la opinión pública nacional, debido al silencio casi absoluto de los medios de comunicación. Solicitamos, invitamos, demandamos, de cada organización sindical un gesto efectivo de solidaridad que se puede reflejar en visitas con ayuda o bien con depósitos a la CUENTA CORRIENTE 55300006328 del BANCO ESTADO A NOMBRE DE PARROQUIA SAN JOSE DE CURANILAHUE.
Valparaíso: Entre el patrimonio y la emergencia
Abandono, políticas públicas que no se estructuran y menos se aplican, construcciones en base a las históricas y permanentes emergencias que enfrenta la ciudad. Esos son los factores que se conjugan a juicio del dirigente del Colegio de Arquitectos porteño Sótero Apablaza, que permiten que incendios como el de comienzo de este 2017 se repitan.
“Pacificación de la Araucaníaˮ: Tergiversación de una paz impuesta y opresión del pueblo Mapuche
La llamada Pacificación de la Araucanía es la etiqueta civilizada y racional con que la historia de los vencedores relata un proceso brutal, cuyo desenlace fue la pérdida total de equidad entre las partes involucradas. La situación de conflicto y tensión anterior, sostenida por cuatro siglos, si bien suponía dos frentes antagónicos, ambas partes se enfrentaban con la dignidad de ser enemigos paritarios.
Uruguay: ¿Existen los comités de base frenteamplistas?
Al chocar las copas luego del brindis de despedida del regresivo 2016 (considerando al mundo en general), alguien me espetó una inquietante aseveración: “los comités de base no existen”. Admitir su defunción no sería un buen comienzo del nuevo año y no sólo para el Uruguay sino para la izquierda universal de la que el Frente Amplio (FA) es parte inescindible, aunque muy particular.
Argentina: Un millon de pesos para el testigo falso contra Milagro Sala
El Cochinillo René Arellano, utilizado por el contador Gerardo Morales para condenar a Milagro Sala por el lanzamiento de huevos durante un acto en el que la líder de la Organización Barrial Túpac Amaru no participó, recibió en los meses previos al juicio al menos un millón de pesos. De ellos, 822.000 pesos de origen desconocido y el resto en los sueldos que los gobiernos de la provincia de Jujuy y el municipio de San Salvador le pagaron al menos a él, a uno de sus hijos, Freddy Santiago Arellano, y a las parejas de ambos, Cristina Noemí Chauque y Soledad Seña.
Globalización, nacionalismo, regionalismo
“las potencias que hoy dominan el mundo se llaman los Estados Continentales, en comparación con los Estados Nación medios o pequeños. Concluimos también que estos Estados Nación medios o pequeños contemporáneos, de suyo y en soledad, son completamente incapaces de ningún protagonismo en la historia del siglo XXI, salvo que logren unificarse, como lo intenta hacer y veremos hasta donde, la Unión Europea”
EE.UU. se queja de algo que ellos han hecho y repetido hasta el cansancio: Intervención en asuntos externos
La intervención en procesos electorales ajenos ha sido un componente importante de la política exterior de Washington durante mucho tiempo. Si se considera que expulsar del poder a un mandatario democráticamente electo es la mayor intervención posible, ahí están los casos de Jacobo Arbenz, en Guatemala, Salvador Allende, en Chile, o Joao Goulart, en Brasil, solo por mencionar algunos ejemplos.
Los documentos desclasificados confirman que todos los países latinoamericanos y muchos del Tercer Mundo han sentido la mano estadounidense en golpes de Estado, como en los arriba mencionados; la lista es extensa. Pero no sólo Latinoamérica ha sido víctima de la acción de los gringos: Italia y Rusia, también la han sufrido.
El fundamentalismo islámico, la primavera árabe y la izquierda
Gilbert Achcar es profesor de Estudios sobre el Desarrollo y Relaciones Internacionales en la Escuela de Estudios Orientales y Africanos (School of Oriental and African Studies, SOAS) de la Universidad de Londres. Es autor de numerosos libros. Ashley Smith le ha entrevistado sobre una de las cuestiones candentes planteadas por la primavera árabe: el enfoque de la izquierda con respecto al fundamentalismo islámico.
“La machi Linconao es víctima de la aplicación de la Ley Antiterrorista”
El dirigente político Mapuche de la zona de Purén, Diego Ancalao, asegura que, en el caso de la comunera, se está actuando en forma arbitraria e injusta y se le somete a una normativa que ha sido cuestionada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
La senda de un neo liberalismo perverso
Ahí está la IA (inteligencia artificial) para mejorar la democracia y apoyar el destino y el sentido del hombre y prolongar la existencia de los recursos naturales que se agotan en un el planeta que da signos del abuso humano, con el cambio climático. O por el contrario, seguiremos la senda de un neo liberalismo perverso que nos convertirá en esclavos con menos valor que las maquinas, para seguir sirviendo a los señores de la elite y del poder.