Noche sangrienta en el Sáhara Occidental: Marruecos reprime violentamente a manifestantes saharauis
Los defensores de derechos humanos citan que hasta las 22 horas de la pasada noche del 10 de junio se estaban desarrollando fuertes enfrentamientos entre manifestantes saharauis y los servicios de seguridad marroquíes en la famosa calle de Smara, en el este de la capital saharaui.
Querellantes: “Aceptamos disculpas pero lo que correspondía era que los oficiales fueran dados de baja del Ejército de Chile”
Con cierta tensión, pero en calma, se realizó la audiencia reparatoria, donde los dos oficiales del Ejército de Chile, pidieron disculpas pública a los familiares de Ejecutados Políticos, asesinato ocurrido al interior de Regimiento de Telecomunicaciones, en octubre de 1973 y cuyo memorial inaugurado en su honor, fue dañado por los efectivos castrenses, mientras se encontraban bajo los efectos del alcohol. El memorial fue inaugurado el 11 de septiembre de 2015 y esa misma madrugada, fue objeto del acto de barbarie de intento de destrucción de la memoria histórica, asociada a los derechos humanos.
Cristián Cuevas: “Los que apoyamos a Mayol somos de origen popular”
Yo soy de izquierda, no soy neutral. ND es un actor relevante y fue un factor decisivo en la constitución del FA. Nosotros no hemos variado nuestra posición. En el FA hay fuerzas de izquierda como ND, Igualdad y otras, otras socialdemócratas y otras liberales. Nos unimos en función de batallar para superar el neoliberalismo. Yo, Cristián Cuevas, soy anticapitalista y de izquierda y desde esa posición también luchamos en función de que las corrientes del Frente Amplio puedan tener mayor posibilidad de gravitar. En esa tarea nos damos por satisfecho, porque lo estamos haciendo donde están los conflictos y las tensiones sociales. Eso representa Alberto Mayol.
Petróleo y Terrorismo fascista en Venezuela
Cualquier análisis sobre Venezuela omitiendo el interés de Estados Unidos sobre los 300 mil millones de barriles de petróleo, las segundas reservas mundiales de oro y diamantes o los minerales estratégicos para uso atómico como plutonio, constituye al menos una ingenuidad y el poder mediático logra confundir a desprevenidos y a izquierdistas ocasionales sembrando nubes de controversias inconducentes en que se obvia el fondo del tema: rol del imperialismo y expresión de la lucha de clases de hoy.
La tercera versión del Festival Internacional de Cine Indígena del Wallmapu
Hasta el 30 de junio se recibirán las películas que aborden temáticas indígenas de Abya Yala y el mundo, para confluir en el evento de cine y comunicación más relevante del territorio mapuche. Este año se llevará a cabo entre el 17 y 21 de octubre, en la ciudad de Temuco-Ngulumapu.
Puerto Rico: Gobierno no reconoce victoria del boicot electoral
Hace exactamente cincuenta años, el anexionismo evidenció un dramático crecimiento cuando logró aumentar el respaldo popular de apenas un 12 por ciento en 1952 a 39 por ciento en el plebiscito de 1967, para luego subir a 46 por ciento en el plebiscito de 1993 y a 47 por ciento en el de 1998. En el plebiscito de 2012, el respaldo para la anexión se redujo al 44 por ciento y este domingo se descalabró hasta bajar a 23 por ciento, con las unidades antimotines corriendo a enfrentar una insurrección que más nadie vio.
Jon Sobrino: “La utopía de los pueblos es la vida”
“Si le doy de comer a los pobres, me dicen que soy un santo. Pero si pregunto por qué los pobres pasan hambre y están tan mal, me dicen que soy un comunista.”(Dom Helder Cámara)
Programa de TV2 sobre la Teologia de la Liberación. Intervienen Leonardo Boff, Sergio Torres, Gustavo Gut ierrez, Rafael de Sivate, Ignacio Ellacuria, Jon Sobrino, Pedro Casaldáliga, Pablo López Blanco, Fray Betto, Leonardo Lego, Juan José Tamayo,
Los secretos de la millonaria campaña de Pablo Longueira en las primarias de 2013
Nueve semanas duró la aventura de Pablo Longueira en la primaria de 2013, en la que derrotó a Andrés Allamand. Pese a la corta carrera el líder de la UDI gastó más de $1.000 millones, pero declaró $885,8 millones. CIPER accedió a la cuenta corriente oficial de su campaña y la cotejó con lo declarado ante el Servel. Las cifras no calzan: sobrepasó los límites en gastos y “aportes anónimos”. En ese ítem declaró $71,5 millones, pero su cuenta registra $342 millones de ingresos no identificados y otros $23,5 millones de cinco empresarios. A ello se suman $709,8 millones de “aportes reservados”.
La mayor crisis del reinado de Mohamed VI acerca a España y Marruecos
La crisis marroquí alcanzó, el domingo 11, un nuevo cénit cuando se desarrolló en Rabat una manifestación multitudinaria, sin precedentes desde que en 2011 estalló la llamada ‘primavera árabe’, en solidaridad con las reivindicaciones del Rif. La convocaron el gran movimiento islamista ilegal Justicia y Espiritualidad (JyE) junto con algunos pequeños partidos izquierdistas y asociaciones juveniles.
Marruecos: Se reanuda el juicio-farsa de Gdeim Izik contra luchadores Saharauis
Llevan seis años y medio de prisión preventiva, padecieron torturas –Marruecos fue condenado por el Comité contra la Tortura de Naciones Unidas por las que sufrió el procesado Naama Asfari- y fueron sentenciados a penas de veinte años a cadena perpetua por un tribunal militar, declaradas nulas posteriormente por falta de pruebas. Su delito, participar en el campamento que 20.000 saharauis levantaron a 12 kilómetros de El Aaiún para pedir mejoras sociales y que fue violentamente arrasado por el ejército y las fuerzas de seguridad marroquíes en noviembre de 2010.