Luego de meses de incertidumbre, PS escoge a Alejandro Guillier como candidato presidencial
En una dura derrota para Ricardo Lagos, el senador independiente se impuso cómodamente en el Comité Central de ese partido, obteniendo 67 votos contra 36 que obtuvo el ex presidente.
Guyana francesa: ¿Son «históricas» las jornadas de marzo 2017?
Si, lo es, pero no se podrá calificar estas jornadas de marzo de 2017 de «históricas » sin tomar una distancia suficiente que permita observar sus consecuencias sobre la evolución de la vida guyanesa: ¿se trata de un cambio radical de la vida de la Guyana o bien un momento, por cierto importante, pero que fundamentalmente no habrá modificado de manera significativa la manera de vivir en la Guyana?
Valdivia: la justicia tarda pero llega
Los “humillados y ofendidos” de ayer han podido -44 años mediante- ser escuchados en los altos estrados de la Magistratura judicial de nuestro país, logrando que, al menos una parte de la verdad, se imponga por sobre un largo periodo de mentira y de impunidad. Los crímenes cometidos por parte de quienes participaron en el golpe del 11 de septiembre de 1973 o dieron cobertura legal a los criminales no siempre quedan al descubierto. Pero esta vez, los “humillados y ofendidos” de ayer han podido -44 años mediante- ser escuchados en los altos estrados de la Magistratura judicial de nuestro país, logrando que, al menos una parte de la verdad, se imponga por sobre un largo periodo de mentira y de impunidad. “El análisis de los procesos revela que, actuando con sistemático descuido de la imparcialidad del debido proceso, los fiscales permitieron y aun propiciaron la tortura como método valido de interrogatorio”.
¿Por qué Rusia no derribó los misiles de EE.UU. en Siria y qué pasará a partir de ahora?
Tras el ataque de EE.UU. contra la base siria de Shayrat, «muchos se preguntan» ¿por qué Rusia no utilizó sus misiles de defensa aérea para evitarlo?
Rusia no derribó los misiles estadounidenses es porque estaba actuando dentro del marco de un memorando que perseguía prevenir los incidentes y proteger seguridad aérea en el espacio aéreo sirio. Ahora, después de este ataque norteamericano, Rusia ha suspendido estos acuerdos, lo que le «permitirá reaccionar oportunamente» ante las futuras amenazas que presente EE.UU., incluidos los potenciales ataques a los aeródromos y unidades rusas en Siria.
EE.UU. lanza 59 misiles de crucero contra una base aérea en Siria
Los misiles de crucero han sido lanzados desde dos buques de guerra estadounidenses en el mar Mediterráneo. El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha instado a todas a «las naciones civilizadas» a unirse a EE.UU. con el fin de «terminar con la matanza y el derramamiento de sangre en Siria» y ha subrayado que el ataque responde a un «vital interés de seguridad nacional» de EE.UU.
Los medios sirios han calificado el ataque de acto de «agresión».
Alberto Mayol: “No podemos (Frente Amplio) renegar que somos una coalición de izquierda”
El precandidato presidencial del Frente Amplio en representación de Nueva Democracia aseguró que no se puede desconocer la ideología que sustenta a la coalición: “tenemos una tradición de izquierda”, dice en respuesta a las voces que prefieren levantarlo como un frente de partidos y movimientos ciudadanos. El académico se define como un candidato de izquierda, definición sobre la que no hay que perder conciencia. “Nuestra disputa son los valores. Tenemos que ser capaces de cambiar a gente que tiene ciertos valores por otros. Eso se hace mostrando la etiqueta, diciendo que somos de izquierda”.
El triunfo de Lenin Moreno o El fin de ciclo que no fue
Ecuador ha puesto un coto al viraje a la derecha en países con gobiernos antineoliberales. El agotamiento prematuro de los gobiernos de Macri y de Temer plantea la posibilidad real de que la izquierda vuelva a dirigir a Argentina y a Brasil -aquí con la perspectiva concreta del retorno de Lula-. Quienquiera que triunfe en las elecciones presidenciales de México, se verá obligado a volcarse hacia Latinoamérica, para resistir a la ofensiva proteccionista del gobierno de Trump, recomponiendo, de manera todavía más amplia, los procesos de integración latinoamericana.
Lo que no se dijo sobre Martin Luther King (asesinado el 04 de abril de 1968)
MLK estuvo en contra de la guerra del Vietnam, como hubiera estado en contra de las guerras de Irak y Afganistán, y no solo por su pacifismo, sino también por su antimilitarismo y antiimperialismo. Definió al gobierno de EEUU como “el máximo agente de violencia hoy en el mundo… gastándose más en los instrumentos de muerte y destrucción que en programas sociales vitales para las clases populares del país”. Era profundamente anticapitalista, como consta en su discurso de que “deberíamos denunciar a aquellos que se resisten a perder sus privilegios y placeres que vienen junto a los beneficios adquiridos de sus inversiones, extrayendo su riqueza a través de la explotación”.
«¿Fueron los aficionados los que crearon el sistema de AFP, la colusión y el Transantiago? No»
Beatriz Sánchez barre con la tecnocracia:
Aludió al ex ministro Jaime Mañalich quien afirmó que el Estado «no puede ser conducido por aficionados».
«La política es luminosa, la política es ponernos de acuerdo. Y es lo que vamos a conversar, esto tiene que discutirse entre los ciudadanos, esa es la invitación», afirmó la periodista que postula a ser la candidata del Frente Ampio.
Cuando nos dicen que somos aficionados a la política. Yo me pregunto ¿Cuanto aficionados somos? y hago otra pregunta ¿Fueron los no aficionados los que terminaron con una política como el Transantiago por ejemplo? o ¿cúan aficionados son, o si estaban ahí los aficionados que crearon el sistema de AFP, que hoy tiene pensiones de hambre? ¿Son los aficionados los que crean un sistema super complejo para que las empresas se coludan? ¿Son los aficionados a lo mejor los que crean todas las políticas públicas que no enganchan con la ciudadanía?
El Juicio a los 25 de Gdeim Izik como paradigma de la impunidad marroquí
Los delitos que se les imputan se habrían producido presuntamente durante el desalojo por parte de las fuerzas marroquíes del conocido como Campamento de la Dignidad. Instalado a las afueras de El Aaiún, el campamento de Gdeim Izik congregó entre octubre y noviembre de 2010 a decenas de miles de saharauis que exigían respeto por sus derechos sociales y nacionales. Una expresión de dignidad que fue duramente reprimida por el Reino de Marruecos.