Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Politica

Pueblos en lucha

En medio de la crisis latinoamericana, ¿por qué florece la Bolivia de Evo Morales?

Según datos del Banco Mundial, en 2006 el Producto Bruto Interno (PBI) boliviano era de 11.452 millones de dólares. Para 2017 ese número había aumentado más de tres veces llegando a 37.509 millones. En el mismo período de tiempo, el ingreso anual per cápita pasó de 1.120 dólares a 3.130 y la esperanza de vida subió de 64 a 71 años. A su vez, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) del país, sostiene que la pobreza se redujo del 59,9% cuando asumió Evo Morales al 36,4% el año pasado.

Defensa, Opinión

Chile: Bajo una doctrina de seguridad militar 2.0

Esta ideología que se implemento en las FFAA y Carabineros, que oriento a los cuerpos de represivos y de seguridad del Estado durante la dictadura, no ha sido desactivada en democracia, por el contrario, se ha reproducido en un contexto distinto, impartiéndose en la formación de oficiales y suboficiales de las distintas ramas de la defensa nacional. Una realidad que ningún gobierno post dictadura fue capaz de asumir, por el contrario, construyeron una democracia sobre la base de la constitución dictatorial y de una doctrina militar que justifico el terrorismo de Estado y que entiende la violencia, como la manera de relacionarse con la ciudadanía.

Pueblos en lucha

Pensamiento crítico, fin de derecha e izquierda, nostalgia y falta de proyectos

“Si la izquierda está muerta, dónde están los cadáveres de sus sujetos: los obreros, los campesinos, los originarios, las mujeres, los jóvenes, los explotados? ¿Es que han desaparecido? Mientras sobreviva el capitalismo y sus víctimas sigan creciendo en proporción geométrica la izquierda estará más viva y será más necesaria que nunca.(…) la distinción entre derecha e izquierda es más válida hoy que en tiempos de la Revolución Francesa”

Pueblos en lucha

La France Insoumise de Jean-Luc Mélenchon ha expresado su apoyo a las protestas en Francia

Hace tiempo que modestamente sostengo que si en Francia no pasa nada, es decir, que si lo que queda de la mayor tradición social y republicana del continente se demuestra incapaz de reaccionar a esta crisis que incrementa la desigualdad social y arrasa con derechos costosamente adquiridos, entonces no pasará nada fundamental de signo liberador y progresista a medio plazo en esta parte del mundo.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

«Una historia necesaria», serie sobre DD.DD., censurada en la TV de Chile, ganó premio Emmy

Ningún canal de televisión abierto quiso mostrar esta serie. El Canal 13 por Cable, finalmente la mostró, pero sacando los cuadros que mostraban las imágenes y los nombre de los torturadores y asesinos.
La serie es una obra de 16 capítulos que cuenta las historias de diversas víctimas de terrorismo de Estado, que comenzó a ser emitida el 11 de septiembre de 2017 en el Canal 13 Cable. En 2017, la Corporación Londres 38 denunció que Canal 13 eliminaba los cuadros que se exhibían al final de los capítulos, donde se mostraban imágenes reales de los asesinos y torturadores de la DINA, condenados por los crímenes.
“Ningún canal de señal abierta quiso arriesgarse con este proyecto”, declara Hernán Caffiero, quien está detrás de Una historia necesaria, que finalmente será exhibida desde este mes por la señal del 13 Cable. “El 13 Cable nos dio el espacio y la libertad creativa de hacer lo que quisiéramos. Para nosotros como productora fue muy complejo todo este camino, pero está olvidado porque saldremos muy pronto al aire

Historia - Memoria

Prohibido reparar Hawker Hunters

En 1974, obreros de Rolls-Royce en Escocia se negaron a reparar los motores de aviones de la Fuerza Aérea Chilena en protesta por el Golpe. La cinta Nae pasaran, recién premiada en Gran Bretaña, cuenta su historia. Bob Fulton, quien inició la acción de protesta y solidaridad con los chilenos, rememora entre risas y algo de nostalgia lo que primero dijo al ver los fierros aeronáuticos que llegaban de Chile: “Eran unos ejes de compresión. Decían ‘Chile engine’. Y yo pensé y luego expresé en voz alta: ‘Soy cristiano y voy a boicotear estos motores por razones morales’”. A Fulton no sólo lo siguieron Barrie, Keenan y Somerville, sino que cuatro mil trabajadores.

Historia - Memoria

Chile y la noche de los cristales rotos

Esto escribía El Mercurio sobre la Alemania nazi en mayo de 1938
“Una perfecta unidad que electriza a todos los alemanes sin distinción alguna; una mística del trabajo y del dinamismo que hace a todos ellos arrostrar cualquier sacrificio con tal de que se emplee en provecho general; un amor ardiente al suelo natal, a sus tradiciones y glorias, y un deseo ferviente de mostrar objetivamente al mundo la potencia industrial, económica, técnica, científica y artística de Alemania; tales son los sentimientos que unen en estas horas a todos los alemanes”.

Pueblos en lucha

López Obrador anuncia otra consulta popular antes de asumir la presidencia

El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, anunció una nueva consulta nacional, el 24 y 25 de noviembre, para preguntar a ciudadanos no sólo si están de acuerdo con el Tren Maya (el inicio de la obra fue anunciado para el 6 de diciembre en Palenque, Chiapas), sino también con su política social, de apoyo a jóvenes y personas de la tercera edad, la nueva refinería en Tabasco y el proyecto para el Istmo de Tehuantepec.

Análisis, Politica

Unión Europea v/s EEUU: Más que querer un ejército europeo, interesa la defensa de la industria propia de armamentos

La canciller federal alemana Angela Merkel apoyó el proyecto del presidente francés Emmanuel Macron de crear un ejército europeo, sin la participación de Estados Unidos, a escasas dos semanas del inicio de la Cumbre del G-20 en Argentina, mientras parece encaminado el acuerdo final para salida del Reino Unido de la Unión Europea.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.