Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Politica

Historia - Memoria, Opinión

Official Secrets: más que una película, una realidad de los embajadores que fuimos espiados en EE.UU.

Official Secrets es una película de próximo estreno en Chile, que relata la historia de Katharine Gun, una analista de inteligencia británica de 28 años, que en un invernal viernes de febrero de 2003, recibió en su computador un memorándum de la Agencia de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, instruyendo a sus colegas británicos espiar al embajador de Chile –el suscrito– y de México, Adolfo Aguilar Zinzer, así como a otros embajadores de Asia y Africa en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

Denuncia, Derechos Humanos, Historia - Memoria

Documentos reservados del Ejército muestran que Guillermo Parvex fue miembro de la CNI

INTERFERENCIA accedió a documentación donde el escritor figura en una lista de personas que fueron trasladadas desde la CNI (Central de Informaciones) a la DINE (Dirección de Inteligencia del Ejército), con el retorno de la democracia, en 1990, y también a una carta donde Parvex pide al Ejército no revelar su hoja de vida. Ayer, un proyecto de Canal 13, basado en su libro bestseller, obtuvo un financiamiento de más de 350 millones de pesos.

Pueblos en lucha

Luis Mesina, vocero de No + AFP: “La gente acogió el llamado nuevamente”

Este domingo se realizó en Santiago una nueva marcha convocada por la Coordinadora No + AFP, que busca reemplazar el actual sistema de capitalización individual por uno solidario, tripartito y basado en los principios de la seguridad social.
La manifestación se produjo en un contexto de debate público sobre la propiedad de los fondos previsionales. Esto, a raíz de la presentación de distintos recursos judiciales que han derivado en un requerimiento al Tribunal Constitucional.

Pueblos en lucha

Ecuador. La hora de la insurrección popular

Ante las duras medidas económicas del «paquetazo«, impuesto por el FMI, el pueblo salió a la calle a defender su escuálido bolsillo. A partir de ese momento es que se pudo demostrar en la práctica la famoso frase de Bertold Brecht: “No hay nada peor que un burgués asustado”. Acorralado, Moreno calculó mal el nivel de su fortaleza y ahora intenta huir hacia adelante, descargando una brutal represión contra el pueblo, tras la aplicación de un estado de excepción que le permite sacar a los militares a la calle.

Cultura, Historia - Memoria

El castellano según Neruda

«Qué buen idioma el mío, qué buena lengua heredamos de los conquistadores torvos… Estos andaban a zancadas por las tremendas cordilleras, por las Américas encrespadas, buscando patatas, butifarras, frijolitos, tabaco negro, oro, maíz, huevos fritos, con aquel apetito voraz que nunca más se ha visto en el mundo… «

Análisis, Pueblos en lucha

¿Por qué los ecuatorianos mantienen protestas contra el Gobierno pese al fin del paro de transportistas?

Los dirigentes del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC), provincia a unos 90 kilómetros al sur de Quito, también se declararon en movilización «indefinida». Peter Calo, presidente de las organizaciones indígenas de Salcedo, de esa entidad, señaló, en declaraciones a la prensa, que la medida se mantendrá hasta que el Gobierno deje sin efectos los anuncios en materia económica,todas medidas impuestas por el FMI para entregar un crédito de 4.000 millones de dólares que nadie explica para que se solicitó.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Inédito fallo: Corte Suprema ordena a La Tercera rectificar información de homicidio en 1973

El 17 de septiembre el máximo tribunal ordenó aclarar mediante una publicación la muerte de Juan Oyarzún, Sergio Muñoz y Juan Escobar, asesinados por militares en un crimen calificado como de lesa humanidad. En 1973, La Tercera calificó a las víctimas como extremistas fusilados en el marco del Bando N° 24 de la Junta Militar. La familia

Derechos Humanos, Historia - Memoria, Opinión

6 de Octubre de 1973: Hace 46 años fueron Masacrados 18 Compañeros en el Cerro Chena

El Cerro Chena fue convertido, con posterioridad al golpe de Estado de 1973, en un centro de detención, tortura y exterminio. Hace 46 años, el 6 de octubre de 1973, dieciocho presos políticos fueron masacrados a manos de genocidas, agentes de la Dictadura. En ese lugar estuvimos detenidos alrededor de 500 personas, entre ellas un centenar de mujeres.

Análisis, Historia - Memoria, Sáhara Occidental

El silencio cómplice sobre el Sáhara Occidental y la Moral Pública Ciudadana

José Vidal-Beneyto y la ‘Provincia 53’

Como pone de manifiesto el documental web ‘Provincia 53’[1], recientemente presentado en Madrid y otras ciudades españolas, quienes cuidan de esas cosas de la enseñanza, la formación, la cultura y la opinión pública, han conseguido que buena parte de la ciudadanía española, y en particular su población joven, no tenga ni idea de qué es, dónde está o qué pasó con la Provincia 53, hoy Sáhara Occidental. Si lo que querían nuestros próceres era tener una población ignorante, amnésica y fácilmente manipulable, habrá que felicitarles: lo han conseguido.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.