El "paro" de la vergüenza: CUT y Bloque Sindical convocan a "11 minutos" de paro para el 11 de marzo
¿Por qué se han negado permanentemente a convocar asambleas en los lugares de trabajo, comités de huelga de base y un plan de lucha? ¿Por qué se han negado a romper esta tregua que mantienen con el gobierno asesino mientras buscan la «unidad» con la ex Concertación? ¿Por qué siendo marzo un mes de movilizaciones se han negado a convocar un nuevo Paro Nacional con movilización contra este gobierno y su represión? ¿Por qué mientras hablan de «huelga feminista» se han negado a impulsar asambleas donde las mujeres trabajadoras estén al frente convocando un Paro Nacional efectivo este 9 de marzo para que seamos millones?
Exclusivo: Video muestra cómo patrulla de la Armada atropelló y mató a manifestante en Talcahuano el 21 de octubre
En el registro audiovisual, grabado por cámaras de una empresa pesquera, se ve cómo el vehículo persigue a alta velocidad a varias personas, matando de forma instantánea a Manuel Rebolledo Navarrete. El uniformado se encuentra sólo con arraigo nacional y firma quincenal.
La Huelga General Feminista del 8 y 9 de marzo, ¡VA!
La Huelga General Feminista del 8 y 9 de marzo, ¡VA!
DC y RN analizan posibilidad de voto secreto para los miembros del órgano constituyente
(¡Así nadie sabría cómo votó cada miembro!)
Ante la preocupación que generó la cantidad de amenazas o funas que recibieron algunos políticos de distintos sectores tras la crisis social, el presidente de RN, Mario Desbordes, y su par de la DC, Fuad Chahin, plantearon la posibilidad de establecer el voto secreto para los miembros del órgano constituyente. “Se puede explorar y que después el voto se libere, pero que pueda ser un tiempo secreto. Y no sólo para evitar funas, sino que también para dar tranquilidad de que la gente no votará por presiones, sino que pensando en el país” (NdR piensaChile: jajaja, ¡esa no se las cree ni su abuela!!!), sostuvo Chahin sobre esta iniciativa.
Dime quién te aplaude y te diré quién eres: Piñera aplaude carta de Concertacionistas
El nuevo, y reiterado, llamado del presidente Sebastián Piñera para alcanzar un acuerdo contra la violencia y por la democracia, recibió esta vez el apoyo entusiasta de 231 dirigentes de la ex Concertación. En carta a la opinión pública, expresan la urgencia de un acuerdo nacional y recuerdan, con orgullo, el éxito de los consensos de los últimos treinta años, los que, según ellos, permitieron “avances históricos” en el progreso del país. Coinciden con Piñera en la preocupación por los hechos de violencia y mencionan, igual que el presidente, sobre la necesidad de reformas sociales, crecimiento económico y fortalecimiento el orden público.
Carabineros dispara a civil desarmado. Muere y no hay detenidos
Carabineros dispara a civil desarmado que los increpó luego de choque en Peaje Llay Llay. .
En lugar de trasladarlo a un hospital y lo llevan esposado a comisaría. A los 20 minutos recién lo llevan a urgencia.
Muere y no hay detenidos.
¿Están locos en Fiscalía?
Marcha por la libertad de los prisioneros politicos de nuestra revuelta
Convocatoria 18 de Octubre, exigiendo Libertad para los Presos Políticos de este gobierno
Gato por liebre: La Convención Constitucional NO es una Asamblea Constituyente
El 15 de noviembre,a casi un mes después del inicio de las movilizaciones populares, casi todos los partidos políticos con representación parlamentaria,y una vez superados el temor y la incertidumbre inicial, firman un “Acuerdo por la paz social y la nueva Constitución”, con el objeto de intentar detener la rebelión y evitar en el corto plazo la muy probable caída del gobierno, y proponer un camino de salida a la crisis que les asegure seguir manteniendo el poder y el statu quo, y que se traduce en una reforma a la Constitución, que establece un procedimiento restringido para elaborar una nueva, limitando el EJERCICIO PLENO DE LA SOBERANIA POPULAR, en este caso, de lo que debiera ser el PODER CONSTITUYENTE
Escuchando a los chilenos en medio del estallido: Liberación emocional, reflexividad y el regreso de la palabra “pueblo”
Esta columna ofrece un inédito panorama de las emociones colectivas que emergieron tras el 18/O, a partir de un estudio con grupos focales. Sugiere que el estallido actuó como un detonante emocional que hizo crecer la desconfianza en el poder, en la elite financiera y en la ideología del mérito, a la vez que permitió la reaparición de la palabra pueblo, la esperanza en soluciones colectivas y la posibilidad de hablar entre todos sobre lo que antes se vivía con resignación. Esto último es clave, dicen los autores y autoras: para que el estallido cuaje en un cambio social, es necesario que los chilenos nos escuchemos entre todos, particularmente a quienes están en una posición menos privilegiada.
¡Hasta siempre, Rafael Cancel Miranda!
Nos ha dejado físicamente un gigante., pero su ejemplo siempre estará junto a nosotros.
Ha partido, rodeado del amor de su familia y su pueblo, el querido Patriota boricua Rafael Cancel Miranda.
Toda una vida al servicio de la lucha por la independencia de su amado Puerto Rico.