Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Politica

Pueblos en lucha

Un mensaje para la lucha desde "Radio Plaza de la Dignidad"

Tenemos muy claro que Piñera sigue siendo el mismo matón que nos declaró la guerra.
Este es un confinamiento histórico nos dicen; se ufanan con una prepotencia que nos recuerda los más oscuros periodos de opresión que ha vivido la humanidad, en que campea el triunfalismo fascista y la prepotencia de los fusiles.
El criminal de La Moneda llama a la unidad y la casta política sale corriendo a sobarle el lomo. Anuncian un acuerdo firmado por los mismos causantes del descalabro nacional; corruptos e inescrupulosos que tranzan en el mercado la sobrevivencia de los más pobres.

Derechos Humanos, Historia - Memoria, Pueblos aborigenes

Patologías del poder y procesos de des-colonización global

Han pasado siglos –y como si fuera anteayer- las consecuencias de invasiones territoriales, explotación de los recursos naturales, de masacres colectivas, de esclavitud humana, de abusos de poder, de violación de la espiritualidad y del patrimonio ancestral de los grupos étnicos y naciones-pueblos originarios, tienen irremediablemente repercusión hoy. Las muertes de George, Domingo y Alejandro son la punta de un iceberg que esconde un pasado no grato para recordar, pero si para reconocer, liberar y evolucionar.

Historia - Memoria

"75 años después es importante discutir el futuro juntos": Putin publica un artículo sobre la Segunda Guerra Mundial

«El revisionismo histórico, principalmente sobre el tema de la Segunda Guerra Mundial y su resultado, cuyas manifestaciones ahora estamos presenciando en Occidente, es peligroso porque distorsiona de manera cínica y grosera la comprensión de los principios del desarrollo pacífico establecidos en las conferencias de Yalta [del 4 al 11 de febrero de 1945] y de San Francisco [del 25 de abril al 26 de junio de 1945]», señaló el presidente.

Historia - Memoria

Gustavo Gatica – ¿Para Dónde Vamos?

Gustavo Gatica, cegado en ambos ojos por Carabineros de Chile.
Llevamos 3 meses, una vez por semana, juntándonos a conversar sobre contingencia, revuelta y pandemia, pero por sobre todo tratando de responder eso que nos llena de incertidumbre… ¿Para dónde vamos? Es una pregunta que hemos amplificado y compartido en cada capítulo y una vez más trataremos de responderla desde un lugar que es obligatorio y necesario: nuestra memoria y nuestros dolores mas recientes.

Pueblo Mapuche, Solidaridad

Solidaridad con la Doctora Leonor Olate, violentada y amenazada de muerte

Hace algunos días atrás, el martes 9 de junio, la doctora Leonor Olate, cuando llegaba a su casa alrededor de las nueve y media de la noche, fue atacada brutal y vilmente por tres individuos que la violentaron y amenazaron de muerte, según la denuncia realizada por la propia afectada y que interpuso ante la Fiscalía de Temuco. La Dra. Olate está atendiendo al Machi Celestino Córdova, quien se encuentra realizando una Huelga de Hambre en la cárcel de Temuco.

Solidaridad

A pesar de la Covid-19 reanudamos en Estocolmo acciones solidarias por Julian Assange

Suecia, un país del primer mundo, sigue siendo identificado con una sociedad de bienestar, pero ésta se va desmantelando cada vez más, proceso que se inició después del asesinato político del Primer Ministro Olof Palme. Desde entonces, el desmantelantelamiento de la sociedad de bienestar ha sido administrado por todos los gobiernos de turno (socialdemócrátas, centro-derecha, derecha), y no son pocos los ex personeros de gobierno que hoy reciben altas remuneraciones de empresas privadas.

Derechos de la mujer, Derechos Humanos, Represión

"Homenaje feróztico, merecidístico, en acróstico, a Las Tesis, aunque incomode a algún piñerístico o a algún paquítico"

Carabineros de Chile presentó una denuncia contra el colectivo feminista Las Tesis por los delitos de atentado contra la autoridad y amenazas hacia la institución. La iniciativa legal fue presentada ante la Fiscalía de Valparaíso
La acción está motivada por una frase que, según afirma la institución en el escrito, estaba presente en un video publicado por el colectivo el 27 de mayo pasado en sus redes sociales.  
La frase apuntada por Carabineros: «Nos persiguen, bloquean las salidas de nuestras casas, provocan, se infiltran como protestantes y comienzan a quemarlo todo. Desfilan armados por nuestras calles. Lanzan gases, golpean, torturan, violan, destruyen, nos ciegan. El Gobierno no escucha y renueva las armas de la policía. Fuego a los pacos, fuego a la yuta”, es la frase apuntada por Carabineros.

Análisis, Economía, Politica

AFP: el poder impotente

Artículo de julio de 2016, pero igual de vigente.
¿Cuál es la mayor fuerza económica de Chile hoy? ¿Luksic, Matte? ¿Piñera, Paulmann? ¿Angelini, Solari?
Es usted. O, mejor dicho, usted, yo y los otros 10.099.816 chilenos que estamos afiliados a alguna AFP.¿No me cree? Es un asunto de números, simplemente. Los ahorros de esas cuentas –que, como se insiste majaderamente, nos pertenecen a los ahorrantes individuales y a nadie más que a nosotros– suman $112.673.743.000.000. O sea, más de 112 billones (millones de millones) de pesos. O, si lo prefiere ver en moneda dura, 171 mil 89 millones de dólares (US$171.089 millones)

Economía, Politica

239 días de Crisis Política en Chile

-70% trabajadores gana menos de $550.000
-80% de las pensiones menores al Salario Mínimo
-11,5 millones de endeudados y 5 millones de personas morosas
-Los súper ricos mantienen sus privilegios intactos
-Las AFP y el Modelo no se tocan

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Doctor Enrique Páris… Doctor Enrique París

En reemplazo de Mañalich, fue nombrado el médico Enrique Páris. Así… con el acento en la á, lo cual a mí me resulta algo fatuo, o quizás, el mismo trata de evitar que lo confundan con el doctor Enrique París Roa, militante del Partido Comunista, médico psiquiatra, asesor del Presidente Allende en asuntos de Educación Superior, profesor de la Universidad de Chile en el Departamento de Filosofía y Letras y miembro del Consejo Superior de esa Universidad. Detenido en La Moneda, donde combatió junto al Presidente, fue detenido, torturado, fusilado. Sus restos fueron desenterrados el año 78, parte de ellos arrojados al mar, parte enterrados en el Patio 29 del Cementerio General.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.