Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Politica

NuestrAmérica, Pueblos en lucha

Petro, una victoria histórica

El Pacto Histórico tiene que redoblar su actitud de permanente vigilancia para evitar que su victoria sea birlada por la poderosa derecha colombiana –que controla la riqueza, el Poder Judicial y los grandes medios de comunicación – y sus patrocinadores establecidos en Washington.

Nueva Constitución

El fin de la constitución propietarista en Chile

A solo días de que se entregue la propuesta constitucional en Chile, el discurso apocalíptico de quienes rechazan el nuevo borrador constitucional, sigue reproduciéndose en los grandes medios de información, instalando planteamientos que sólo buscan confundir y generar temor en la sociedad. 

Historia - Memoria, Nueva Constitución

¡Que poco sabemos de historia de Chile (II)!

La Constitución Política de 1925 no sólo tuvo un origen completamente antidemocrático –como lo vimos en la parte I-, sino además tuvo un carácter extremadamente autoritario-presidencialista. En contraposición al sistema político fáctico existente entre 1891 y 1925 -¡que no se sustentó en la Constitución de 1833, sino en una “reinterpretación” de aquella efectuada por los vencedores de una guerra civil!- caracterizado por un extremo parlamentarismo.

NuestrAmérica, Pueblos en lucha

Yo no votaré a Petro

Los colombianos tienen la oportunidad de cambiar su historia. O al menos de intentarlo. Gustavo Petro, Francia Márquez y el equipo de Colombia Humana se juegan el presente y el futuro ante una derecha y ultraderecha encaramadas en el poder desde hace más de cinco décadas, succionando las riquezas del país, sumando masacres, desapariciones, asesinatos masivos y selectivos, represión permanente… y hambre, mucha hambre y desigualdad.

Democracia, Represión

Presas Políticas y Presos Políticos en el Chile de hoy

Para la democracia heredera de los enclaves dictatoriales, la que mientras no se apruebe la nueva Constitución, es media democracia, no existen “presos políticos”, para los jueces y políticos existen imputados o imputadas o, como en España en la segunda mitad del siglo XIX, que había  “corrigendos” y “corrigendas”.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.