Ganar la guerra, perder la paz
La primera insurrección libertadora en América Latina ocurre en 1791, y es una rebelión de esclavos. Haití es el más puro fruto de la piratería europea. Bucaneros y filibusteros se apoderan de La Tortuga en 1629 y desde allí terminan conquistando La Española, para instalar en su parte occidental el más implacable infierno. A fines del siglo XVIII medio millón de esclavos de origen africano producían para sus amos 75% del azúcar que se consumía en el mundo.
Official Secrets: más que una película, una realidad de los embajadores que fuimos espiados en EE.UU.
Official Secrets es una película de próximo estreno en Chile, que relata la historia de Katharine Gun, una analista de inteligencia británica de 28 años, que en un invernal viernes de febrero de 2003, recibió en su computador un memorándum de la Agencia de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, instruyendo a sus colegas británicos espiar al embajador de Chile –el suscrito– y de México, Adolfo Aguilar Zinzer, así como a otros embajadores de Asia y Africa en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Documentos reservados del Ejército muestran que Guillermo Parvex fue miembro de la CNI
INTERFERENCIA accedió a documentación donde el escritor figura en una lista de personas que fueron trasladadas desde la CNI (Central de Informaciones) a la DINE (Dirección de Inteligencia del Ejército), con el retorno de la democracia, en 1990, y también a una carta donde Parvex pide al Ejército no revelar su hoja de vida. Ayer, un proyecto de Canal 13, basado en su libro bestseller, obtuvo un financiamiento de más de 350 millones de pesos.
El castellano según Neruda
«Qué buen idioma el mío, qué buena lengua heredamos de los conquistadores torvos… Estos andaban a zancadas por las tremendas cordilleras, por las Américas encrespadas, buscando patatas, butifarras, frijolitos, tabaco negro, oro, maíz, huevos fritos, con aquel apetito voraz que nunca más se ha visto en el mundo… «
Inédito fallo: Corte Suprema ordena a La Tercera rectificar información de homicidio en 1973
El 17 de septiembre el máximo tribunal ordenó aclarar mediante una publicación la muerte de Juan Oyarzún, Sergio Muñoz y Juan Escobar, asesinados por militares en un crimen calificado como de lesa humanidad. En 1973, La Tercera calificó a las víctimas como extremistas fusilados en el marco del Bando N° 24 de la Junta Militar. La familia
6 de Octubre de 1973: Hace 46 años fueron Masacrados 18 Compañeros en el Cerro Chena
El Cerro Chena fue convertido, con posterioridad al golpe de Estado de 1973, en un centro de detención, tortura y exterminio. Hace 46 años, el 6 de octubre de 1973, dieciocho presos políticos fueron masacrados a manos de genocidas, agentes de la Dictadura. En ese lugar estuvimos detenidos alrededor de 500 personas, entre ellas un centenar de mujeres.
El silencio cómplice sobre el Sáhara Occidental y la Moral Pública Ciudadana
José Vidal-Beneyto y la ‘Provincia 53’
Como pone de manifiesto el documental web ‘Provincia 53’[1], recientemente presentado en Madrid y otras ciudades españolas, quienes cuidan de esas cosas de la enseñanza, la formación, la cultura y la opinión pública, han conseguido que buena parte de la ciudadanía española, y en particular su población joven, no tenga ni idea de qué es, dónde está o qué pasó con la Provincia 53, hoy Sáhara Occidental. Si lo que querían nuestros próceres era tener una población ignorante, amnésica y fácilmente manipulable, habrá que felicitarles: lo han conseguido.
Entrevista a Armando Uribe – Indignación razonada
A su habitual indignación por la estupidez y su rabia por la tontera humana, Armando Uribe suma también su indignación por la cochina plata, por el lucro y por todo ese lumpen empresarial que le cambió el rostro al Chile que él conoció antes de 1973.
El “Lebu”, terror flotante de la derecha
A las 7.00 horas de cada mañana luego de una intensa sesión de gimnasia subíamos a cubierta en grupos de 10, desnudos debíamos ducharnos bajo un descomunal chorro de agua fría proveniente de una manguera de incendio. Tratábamos de evitar el turno en que mientras recibías el agua te sorprendiera la ceremonia de “honores de pito” que se realizaban en los barcos de la marina, “honores” que debíamos imitar, lo mortificante era que el ritual consideraba la entonación del himno nacional el que debíamos cantar marcialmente, cuadrados y “ en pelota”… bajo el chorro de agua, frente a los cerros de Valparaíso.
Historias no contadas de Colonia Dignidad
Fueron ignorados, acallados y ocultados. Hoy enfrentan a dos estados, el chileno y el alemán para recuperar lo perdido. Este es el relato de un grupo de campesinos chilenos e italianos, que sufrieron en carne propia el despojo y la violencia con la llegada de “Colonia Dignidad”, hoy re-bautizada como “Villa Baviera”.