Texto completo del discurso de Ricardo Lagos al suscribir la actual constitución en 2005
Hoy nos reunimos aquí para celebrar, celebrar solemnemente el reencuentro de Chile con su historia. La Constitución de 1833 le abrió paso al Chile del siglo XIX; la de 1925 en el siglo XX. Y hoy nos reunimos, inspirados en el mismo espíritu de 1833 y de 1925: darle a Chile y a los chilenos una Constitución que nos abra paso al siglo XXI.
Perú: Intercambio epistolar entre Hugo Blanco y José María Arguedas (noviembre 1969)
«Yo no estoy bien, no estoy bien; mis fuerzas anochecen. Pero si ahora muero, moriré más tranquilo. Ese hermoso día que vendrá y del que hablas, aquel en que nuestros pueblos volverán a nacer, viene, lo siento, siento en la niña de mis ojos su aurora, en esa luz cayendo gota por gota tu dolor ardiente, gota por gota sin acabarse jamás. Temo que ese amanecer cueste sangre, tanta sangre.»
El reencuentro del águila y el cóndor
A partir de la década de 1990, al iniciarse las grandes cumbres entre los distintos pueblos originarios del sur y del norte, el Cóndor y el Águila se reencontraran, y empezaran a volar juntos. Del amor de ambos nació el Quetzal de América Central, una de las aves más bellas de la naturaleza, ave de la cosmovisión maya, que expresa la unión del corazón con la mente, del arte con la ciencia, de lo masculino con lo femenino.
Jhon Dinges: La verdad tras la «Operación Condor»
En una nueva edición de #StockDisponible, Freddy Stock conversa con el periodista y escritor John Dinges, quien en su último libro «Los Años del Cóndor» revela nuevos antecedentes acerca de la «Operación Cóndor» y recuerda sus años como reportero durante la Dictadura.
La oscura “Decisión 43” que firmó Orrego el 2000 para impedir que el diario Clarín volviera a circular
Durante el gobierno de Lagos cuando Orrego cumplió un rol fundamental en una estrategia levantada por aquel gobierno para frenar el juicio del ciudadano español Víctor Pey y la Fundación Presidente Allende (FPA) contra el Estado chileno en el tribunal internacional del CIADI por la restitución de los bienes del diario Clarín, confiscado desde el 11 de septiembre de 1973. La operación en la que participó Orrego no tuvo otra finalidad que impedir que Víctor Pey, dueño del tabloide, lo volviera a sacar a circulación.
El casi empate entre Pedro Castillo y Keiko Fujimori y el sueño de un Pongo
El casi empate entre Pedro Castillo y Keiko Fujimori nos hace recordar un relato magistral de José María Arguedas, el escritor peruano, hijo de madre quechua y padre blanco, hacendado, que vino al mundo como fiel mezcla de esas dos realidades que vive Perú desde siglos.
Vigencia, carácter y significado histórico del Partido Socialista de Chile.
Hoy es urgente, que los socialistas, se unan al conjunto de los Constituyentes que están por terminar con el “Estado Subsidiario”, que están por nacionalizar y rescatar para nuestro pueblo, los recursos naturales, el agua, el Litio, ampliar la presencia del Estado en la minería del cobre, lograr que se asegure que los medios de comunicación sean realmente independientes y terminar con el monopolio de los grandes empresarios.
La Unidad que Importa
La casta política y el sistema mediático han rivalizado en empeños y recursos para estigmatizar y ridiculizar el «fracaso» de la lista única opositora para las primarias presidenciales. Admirable…
Carta Abierta de Familiares de víctimas de la dictadura cívico-militar
Nos reconforta el hecho de que la mayoría de ustedes son ciudadanos con una trayectoria y un deseo, expresado públicamente, de terminar con la herencia dejada por Pinochet y sus secuaces y dar así, por fin, comienzo a un nuevo pacto social, basado en la justicia y la dignidad para todos los ciudadanos del país.
Por el derecho a Verdad, Justicia y Reparación. Martes 25 a las 18:30 horas
No podemos escribir una nueva historia sin Verdad, Justicia y Reparación. Es importantísimo analizar esta materia, sobre todo en el contexto de nuevas violaciones a los DDHH por parte de agentes de estado y en miras al proceso constituyente.