Reconocimientos a Ricardo Lagos
“mis empresarios todos lo aman, tanto en APEC (el Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico) como acá (en Chile) porque realmente le tienen una tremenda admiración por su nivel intelectual superior y porque además se ve ampliamente favorecido por un país al que todo el mundo percibe como modelo”
Araucanía: Inhabilitante desconocimiento histórico
mientras la sociedad chilena no pueda interiorizarse del conjunto del drama histórico y actual de la Araucanía (Wallmapu) no estará en condiciones efectivas de comprender la magnitud del problema y –mucho menos- de proceder a desarrollar políticas de envergadura que puedan resolverlo con el máximo de justicia posible.
¿Dónde está el pueblo?
«“Este triunfo se lo debo a la humilde mujer de nuestra tierra. Le debo este triunfo al pueblo de Chile, que entrará conmigo a La Moneda el 4 de noviembre. La victoria alcanzada por ustedes tiene una honda significación nacional. Desde aquí declaro, solemnemente, que respetaré los derechos de todos los chilenos.»
Jornadas Leninistas: 100 años sin Lenin, 100 años con él
Más de 60 académicos, escritores, editores, periodistas, activistas y militantes políticos de todo el mundo reunidos desde más de 20 ciudades para honrar el centenario de la muerte de Lenin.
A 80 años de la ruptura del bloqueo nazi de Leningrado. Costó la vida a 1,2 millones de personas.
Se conoce como ‘sitio de Leningrado‘ al bloqueo militar que los nazis establecieron sobre esta ciudad soviética durante la Segunda Guerra Mundial, una de las páginas más trágicas de la historia del país. El sitio duró en total 872 días, desde 8 de septiembre de 1941 a 27 de enero de 1944, y costó la vida a 1,2 millones de personas.
Un charango para Felisa
Felisa partió y nos dejó también la figura representativa de aquel charanguito, creado con mis manos, en tiempos de cárcel y represión, como declaración de resistencia y testimonio de esperanza, y que ella supo apreciar y conservar siempre entre sus pertenencias personales más valiosas, lo que permitió me reencontrara con él después de su partida.
Carmen Gloria Quintana: «Los militares aún ocultan la información de las violaciones a los DDHH»
«Por un lado, estoy alegre de que se establezca la condena de los principales responsables de esta barbarie y me da tristeza por el hecho que han pasado 38 años para que se logre este fallo, 38 años después es demasiado tiempo, pues nada podrá reparar el daño que debió afrontar mi familia, de una parte, el sufrimiento y la carga emocional de revivir el trauma en cada etapa del proceso judicial»,
Alemania: muere antes de ser juzgado uno de los responsables de los «vuelos de la muerte» en Argentina
En los últimos años Alemania se ha convertido en un refugio seguro para personas con nacionalidad alemana o doble nacionalidad que se investigan o incluso se buscan con orden de aprehensión internacional por su participación por ejemplo en crímenes cometidos por dictaduras o también por la Colonia Dignidad en Chile.
Cantata «Nuestra Madre Grande»
UMAG TV presenta el registro de la Cantata «Nuestra Madre Grande», obra musical compuesta por ex presos políticos durante su cautiverio en Isla Dawson y que fue mostrada en el Teatro Municipal “José Bohr” en el marco de la conmemoración de los 50 Años del Golpe de Estado en Chile.
Chile. 116 años desde la matanza de la escuela Santa María de Iquique
«sin justicia no hay paz. Venimos a evocar que a través de la lucha de clases los trabajadores somos quienes terminamos poniendo los cuerpos. Por eso queremos hacer política, que nuestra gente sepa que nosotros también hacemos política, y que la política no es propiedad de unos pocos».