Las FF.AA. y Carabineros deben ser parte del país justo e inclusivo que queremos
Vemos como la ultraderecha intenta presentarse como una fuerza política ridículamente desideologizada o con mala memoria, lo que es inaceptable, porque esta ultraderecha de hoy representa a la derecha que en su forma de pensar y en su práctica política es antidemocrática y es tributaria de tradiciones que fundamentan su rechazo al pluralismo político.
«Militares que nos opusimos al golpe de estado de 1973, apoyamos el programa de gobierno de Gabriel Boric»
Lo que está en juego hoy son los cambios que Chile requiere vs. la amenaza que se cierne sobre todos nosotros y nosotras, que es el retorno del autoritarismo modernizado con el candidato admirador de Bolsonaro y de Pinochet.
Impunidad: Existiendo video condenan a infante de marina solo por cuasi delito de homicidio
Tanto la familia de Manuel Rebolledo, como sus redes de apoyo, rechazaron categóricamente el fallo de los tribunales penquistas, que pese a los registros y la evidente intencionalidad, condenó solamente a un máximo de 540 días de presidio al infante de marina Leonardo Medina Camaño.
Crimen del General Carlos Prats
En septiembre de 1974 la DINA cumplió con una de sus operaciones más importantes hasta ese entonces, asesinar al ex comandante en jefe del Ejército, el general Carlos Prats, en Buenos Aires. La sentencia contra sus autores llegó 36 años después, cuando la Corte Suprema condenó a seis altos oficiales del Ejército. Los motivos para eliminar a Prats y el contexto político de su muerte, lo revisamos en nuestro Fallo Histórico.
General Prats: su aporte al Proceso Constituyente
Nota Bene: El siguiente artículo fue publicado el año pasado. Hoy se cumplen 47 años del asesinato del General Carlos Prats y su esposa en Buenos Aires. El proyecto de Prats es…
El papel de Australia en el golpe de Estado de 1973 y el caso de la agente DINA Adriana Rivas
El papel de sicarios que jugaron las FFAA en el golpe de Estado de 1973 va quedando cada día más claro. Los instigadores de la agresión al pueblo de Chile fueron los EEUU, que utilizaron esbirros de otros países y de instituciones internacionales. La verdad se abre paso, tarda, pero llega…
19 de septiembre, glorias de un ejército sin ética y moralmente degradado
Un homenaje a los Militares que fueron torturados y asesinados por mantener sus valores y principios, que no traicionaron a su pueblo, valores y principios que deben estar incluidos en la nueva Constitución.
FF.AA., Defensa y Constitución: una revisión necesaria
Miembros de las Fuerzas Armadas en servicio y en retiro, han declarado aprensiones sobre las reformas constitucionales que pudiesen producirse. En este sentido, es necesario aclarar desde ya que nadie quiere debilitarlas –esenciales para la Defensa–, sino que este cambio desde el escenario legal actual se explica como exigencia concreta a las FF.AA. en un Estado de derecho que eleva sus estándares, y en la necesidad del desarrollo del buen gobierno en el ámbito de la Defensa.
Histórico terrorismo de estado
En un nuevo aniversario de la inauguración de la dictadura más terrorista padecida en Chile, es muy pertinente recordar que en este mes de septiembre se cumple el centenario (septiembre de 1921) de uno de los actos de terrorismo de Estado más desconocidos de nuestra historia, para impedir la proclama de la ‘República Socialista Chilena’
Un nuevo 11 de septiembre: «¡Fuerzas Armadas, no ampren a criminales en sus filas!»
Quienes nos opusimos a la barbarie genocida de 1973, no aceptamos y rechazamos las versiones justificadoras de los crímenes que cometieron militares y Carabineros, crímenes cobardes, cuyos hechores pretenden ocultar, arrastrando a las FF.AA. a una defensa corporativa, ensuciando el honor de generaciones de oficiales y suboficiales quienes no aceptan tales fechorías pero que no tienen un espacio para manifestar su desacuerdo.