Hostigamiento al Periodismo Independiente
La concentración económica de los medios de comunicación puede considerarse un duopolio comercial en manos de El Mercurio (dueño del diario del mismo nombre, Las Últimas Noticias, La Segunda y otros 23 diarios regionales) y el grupo Copesa (La Tercera, La Cuarta, La Hora y un sinnúmero de otros medios). En conjunto concentran el 95% de los diarios que circulan en el país, según estudio de FUCATEL el año 2015.
El fascismo / Kast / en carrera por Chile
Kast cumplió de forma eficiente el rol de vocero y predicador que le asignó la derecha piñeriana en las pasadas elecciones presidenciales, y que por esa cobardía tan característica en ellos, no podían decir lo que verdaderamente es su esencia esgrimen y sostienen. Kast fue el gato que estaba en ese lugar para sacar las castañas del fuego. Eso, un gato.
Argentina: Este 24, 42
Sí. Pareciera que a cuarenta y dos años del golpe militar y la instalación del terrorismo de estado en Argentina, las cosas estuvieran al revés. Que lejos de haber avanzado, retrocediéramos. Que este 24 nos encontrara cada vez más lejos del Nunca Más y más cerca del Otra Vez. Que, como cantaba María Elena Walsh, un ladrón es vigilante –o gobernante- y otro es juez.
Emma González: cuando a Zeus le tiembla la masculinidad
Diferente a otras matanzas absurdas en escuelas secundarias de Estados Unidos, la de Parkland ha sido diferente por producir una ola de manifestaciones masivas a lo largo de Estados Unidos y en varias partes del mundo. El temor: sólo la juventud estadounidense podrá lograr algún cambio social en este país, aunque más no sean unos tímidos cambios en comparación al terremoto de los años sesenta, los cuales luego fueron casi aniquilados por la reacción conservadora de la era Reagan-Thatcher. O casi, porque si en este país existen más libertades individuales que entonces, fue por esos demonizados movimientos de resistencia social y no por ninguna guerra contra algún pequeño y lejano país.
¿Podrá el nuevo Presidente, Martín Vizcarra, salvar al Perú?
La crisis moral, ética y política que impera hoy en Perú es de larga data, no sólo desde la derrota de la guerra del salitre – como lo diría Mario Vargas Llosa en Conversaciones en la catedral – sino más contemporáneamente, desde la dictadura de Alberto Fujimori y su ocaso, al descubrirse los Vladi-videos y su renuncia vía fax, hasta hoy.
Pinochet nunca se fue
Hay momentos en la historia de los pueblos donde los gestos políticos se instalan y quedan para convertirse en fuertes señales para que las nuevas generaciones tomen el relevo histórico, donde los vencidos sientan que su derrota no fue ni será eterna, y que todas las formas de lucha valieron la pena, aun con los elevados costos que pudieron haber significado.
México: La tormenta perfecta para López Obrador
Hasta el momento, nada puede ir mejor para el político tabasqueño en su tercera candidatura presidencial cuando faltan 3 meses para una elección presidencial cuyo periodo de campaña comienza oficialmente el 30 de marzo. Hace meses que lidera todas las encuestas, no importa qué consultora sea quien las haga, y actualmente mantiene una ventaja de en torno a 10 puntos sobre el candidato que le sigue, Ricardo Anaya.
Perú: Renunció Pedro Pablo Kuczynski
Aun cuando el Presidente haya dimitido y su renuncia sea aceptada por el Congreso, según la Constitución de ese país, estará libre de condena por un año, y como es también norteamericano, de seguro va a arrancar. El pobre chofer, en cambio, será acusado de lavado de dinero, que lo llevaría a prisión por al menos por cinco años, (la igualdad ante la ley no ha existido nunca y en ninguna parte del mundo; con razón, Robespierre recalcaba que a pesar de la Declaración de los Derechos del Hombre, la igualdad no existe, pues en la Francia revolucionaria había esclavos en Las Antillas, en ese tiempo colonia francesa).
La guerra del salitre y los hijos de la pérfida Albión
Para empezar, el nombre de “guerra del Pacífico” es completamente falso, más adecuado sería denominarla como la “guerra del impuesto de diez centavos” o “la guerra del salitre”. Su origen y desarrollo es meramente económico: el gobierno de Aníbal Pinto estaba sufriendo la peor crisis económica del siglo XIX y, para evitar el default tuvo que terminar con el patrón oro y reemplazarlo por el papel moneda; el Perú también estaba en crisis por lo cual se vio obligado a nacionalizar el salitre; los bonos peruanos estaban completamente devaluados.
Desde Brasil: Cuidado Chile con la evolución de policías a delincuentes, en una sociedad que ‘mira para el lado’
El fuerte mensaje al general de Carabineros Soto que circula en redes sociales.
Soy un chileno que vino a Brasil durante la dictadura de Pinochet. Vio en Río, soy ya jubilado, tengo mis hijos y nietos cerca mío, razón por la cual ya me convertí en un carioca más, pero sigo de cerca lo que ocurre en Chile. En Radio BioBio he visto un video el fin de semana que me ha causado preocupación. Muestra a un exCarabinero haciendo un llamado que puede ser interpretado de diferentes formas.