Carta abierta a Michelle Bachelet
En diciembre de 2005, le hicimos llegar por diversos medios, una carta abierta donde expusimos nuestra opinión sobre la situación en Chile y en especial aquella de los Derechos Humanos, desde nuestra condición de quienes estamos luchando contra la impunidad en nuestro país y de víctimas del terrorismo de Estado. Hasta el día de hoy no hemos tenido repuesta, ello entonces justifica nuestra insistencia.
Homenaje al General Sergio Poblete
Hoy dia, martes 21 de marzo, a las 19:00 hrs., y en el Salon Central del Palacio Aritzia, sede de la Camara de Diputados en Santiago, ubicado en Alameda 1642, Metro Los Heroes, se efectuara un homenaje al General (R) de la FACh Sergio Poblete Garcés.
Los jóvenes quieren una chance
Trabajo precario, un mercado competitivo que es inclemente con los débiles. La sociedad europea, al igual que la norteamericana, está viviendo el desplazamiento del trabajo hacia China, donde se han trasladado de manera creciente las corporaciones multinacionales en búsqueda de mano de obra calificada y barata. Las clases medias europeas, que gozaron del Estado benefactor, no pueden hoy heredarlo a sus hijos.
Perro viejo no aprende nuevas tretas
De buena nos hemos salvado. Si Lavín hubiese sido el Presidente estaríamos regresando a las cavernas, guiados por el Opus Dei. Eso se deduce del último Congreso o Cónclave de la UDI. Al menos hemos de agradecerles su claridad. Hay otros que se dicen socialistas para administrar mejor el fundo del patrón y en plan renovados (o arrepentidos) privatizan lo que pillan.
Abracadabra
Todos los que aquí estamos compartimos la esperanza de que más temprano que tarde habrá memoria y habrá justicia, porque la historia enseña que la memoria puede sobrevivir porfiadamente a todas sus prisiones y enseña que la justicia puede ser más fuerte que el miedo, cuando la gente la ayuda.
El Tamiflu, Donald Rumsfeld y el negocio del miedo
Bastó que Estados Unidos tocara la campana de alarma para que el mundo temblara de miedo ante la perspectiva de una pandemia. A pesar de que han transcurrido nueve años desde que el famoso virus de la gripe aviar fuera detectado en Vietnam y no llegan aún a cien las víctimas mortales.
El tranco acelerado y las piedras en el camino
Es demasiado pronto para recoger impresiones sobre el gobierno que se inicia. Sin embargo, el acelerador a fondo que ha puesto la señora Presidenta, ha implicado que se dinamicen distintas acciones políticas que han irrumpido como un tropel noticioso y que es necesario aquilatar en el contexto de una meta corporativa de los nuevos equipos.
¿Partimos mal, Michelle?
Tres hechos relacionados con el nuevo gobierno que ha asumido el poder en Chile el 11 de marzo, han levantado polémicas y preocupación en diversos sectores de la ciudadanía. Se nombran gobernadores que provocan polémica por su pasado reciente, se habla del ingreso de inversionistas privados a CODELCO y se elimina perros sin hogar que vivían en la Plaza de la Constitución.
Bachelet: el continuismo del modelo
La conformación de su nuevo gabinete confirma que seguirá apostando por la misma estrategia de desarrollo que han implementado los gobiernos de la Concertación. Esto es una apertura irrestricta de la economía, con supremacía de los grandes conglomerados económicos y la liberalización de capitales. Así, sostiene un modelo de concentración y acumulación, basado en la acelerada conversión de capital natural en capital financiero.