Pinochet S.A., el origen de la fortuna
"Pinochet S.A., El origen de la fortuna" [1], es un texto que busca dar luces sobre uno de los temas que persiguieron al ex dictador hasta sus últimos días: las cuantiosas riquezas descubiertas en distintos bancos extranjeros. Revisando acuciosamente numerosos documentos tanto en Chile como en otros países, el autor Ozren Agnic se lanza a la busca del itinerario que conduce desde un general autoproclamado como "frugal" en 1973, al anciano que posee depósitos por al menos 13 millones de dólares en 125 cuentas bancarias, además de numerosas propiedades, en 2006.
Sobre el concepto de Femicidio
La palabra Femicidio, sí existe, porque nosotras la elaboramos y la produjimos para nombrar aquello que no quieren nombrar, aquello que no quieren mostrar ni revisar, aquello que han negado por siglos, para seguir normalizándolo dentro de sus relaciones. Para seguir negándonos dentro de las revoluciones, de sus partidos (aquellos de los que arrancamos en buena hora y con lo puesto…), para seguir expulsándonos de sus dudosos paraísos masculinos de la Historia del Hombre y su fámulus…
Familia viene del latín fámulus, que significa esclavo y esclava. Las esclavas de un hombre, desde el siglo VII antes de nuestra era, eran sus fámulas. Aquellas que conseguían como botín de guerra en "heroicas" y viriles guerras.
La desvergüenza de la DC chilena
El partido Demócrata Cristiano chileno, suele hacer gárgaras con la democracia, pero ellos durante más de 17 años han formado parte de la "Concertación por la Democracia", y han sido los principales sostenedores de la Constitución fascista de la dictadura y del sistema electoral antidemocrático existente en el país, y que excluye a alrededor del 15% del electorado de sus derecho a tener representación parlamentaria.
En el plano del no respeto de los derechos humanos básicos de los chilenos, la Democracia Cristiana en la medida que ha formado parte de la Concertación, han sido los campeones en la defensa del modelo económico de la dictadura imperante en Chile, y de la cual se han beneficiado algunos grandes empresarios de la DC. El modelo ultra neoliberal ha sido uno de los grandes responsables de la injusticias y desigualdades sociales existentes en el país, y que afecta la situación de derechos humanos de cada uno de los sectores más desprotegidos de la nación del cono sur.
Entrevista con el Defensor del Pueblo de Venezuela: La polarización en Venezuela
Los odios parten fundamentalmente de Estados Unidos, para cuya concepción, Venezuela es un país "completamente fuera de control". De su control, naturalmente. En el mismo rencor y con similares motivos, los sectores políticos tradicionales, desplazados por el movimiento chavista y que durante décadas se alternaron en el poder y lo ejercieron en muchos casos en provecho propio, mediante corrupciones, prebendas y negociados.
El pacto por omisión: crónica de una «izquierda» extraviada
Cuando personeros de la UDI corren nuevamente a salvar a un presidente socialista de la Concertación, vale la pena preguntarse si la amenaza de un pacto por omisión que "castigue" a la derecha por no aprobar una reforma al sistema electoral binominal tiene alguna sustentación política en la realidad o, por el contrario, es un paso preparatorio de un pacto por omisión parlamentario y una alianza de más largo aliento con sectores de la Concertación.
El femicidio de Cynthia
El cadáver fue hallado un viernes, semienterrado en el fango del Jardín Botánico, a orillas del río Calle Calle, a 50 metros de la Escuela de Arquitectura, lugar que había sido revisado cada día desde hacía seis días, por cuadrillas de familiares y amigos, el día antes habían encontrado un zapato de ella y el viernes en la mañana recibieron un llamado anónimo diciendo que habían encontrado huesos en un parque frente a la Isla, todos fueron para allá y no encontraron nada. Cuando volvieron al lugar… ya estaba el cadáver.
Se agudiza pugna en Investigaciones con posible querella contra subjefe BAE
Subdirector de escuela policial, Claudio Preller, negó haber ordenado cambiar un informe que involucraba al general (r) Miguel Trincado en la llamada Operación Retiro de Televisores, como lo señaló el comisario Sandro Gaete en su declaración ante la Fiscalía. Aguas continúan revueltas, en momentos en que el gobierno debe definir alto mando de 2008.
El subdirector de la Escuela de Investigaciones Policiales (Escipol), Claudio Preller, anunció a El Mostrador.cl que evalúa emprender acciones judiciales contra el subjefe de la Brigada de Asuntos Especiales (BAE) Sandro Gaete, luego que éste declarara ante la Fiscalía que recibió ordenes de su parte para modificar un informe en la causa de exhumaciones ilegales de presos políticos en Calama para favorecer al general (r) Miguel Trincado.
Joseph Stiglitz, Premio Nóbel de Economía: «el sueño americano esta muerto»
El Premio Nobel dice: "La globalización ha favorecido a Gates, no a la mayoría"
¿Qué opina Joseph Stiglitz, venerado premio Nobel de Economía y preciso analista de las injusticias de la globalización y del software libre? "Este modelo [del software libre] está empezando a trabajar en otras áreas, como la propiedad intelectual. Es muy importante y muy exitoso", respondió ayer domingo 21, tras pronunciar una conferencia en la sede de la Confederación de Empresarios de Andalucía, en Sevilla.
Los Dueños de Chile: Los Angelini , los Matte, los Claros, los Piñera, los Luksic, los Edwards
Vicente Huidobro comparaba en su balance patriótico los apellidos vinosos con los bancosos que se habían apropiado del Chile Plutocrático. Carlos Vicuña Fuentes escribía sobre la tribu de Judá, el grupo selecto de familias aristocráticas: Los Errázuriz numerosos y tercos, los Ovalles campanudos, los austeros y secos Valdeses, los afables y elegantes Del Rio. Los Lyon agusados y huecos, los Amunátegui acomodaticios y fofos. Los testarudos y codiosos Echeñique, los linajudos y variados Figueroas, los vacíos y solemnes Tocornales y tantos y tantos otros que acechan también la ocasión aleatoria.
Cristina Fernández y los desvaríos de The Washington Post
Al parecer la prensa conservadora y reaccionaria del Imperio no está dispuesta a perdonarle a Ernesto Kirchner que haya desarrollado una política al margen de las imposiciones de los Estados Unidos y las mafias económicas del FMI, el BM y otras entidades financieras internacionales que protegen los intereses de los capitales trasnacionales y en especial los de USA.
De allí que el diario The Washington Post al calor del triunfo de Cristina Fernández ha pretendido dar los primeros pasos en una campaña anti Argentina que recién comienza