Se agudiza pugna en Investigaciones con posible querella contra subjefe BAE
por Leslie Ayala Castro (El Mostrador)
15 años atrás 3 min lectura
Claudio Preller apunta contra Sandro Gaete
Subdirector de escuela policial, Claudio Preller, negó haber ordenado cambiar un informe que involucraba al general (r) Miguel Trincado en la llamada Operación Retiro de Televisores, como lo señaló el comisario Sandro Gaete en su declaración ante la Fiscalía. Aguas continúan revueltas, en momentos en que el gobierno debe definir alto mando de 2008.
El subdirector de la Escuela de Investigaciones Policiales (Escipol), Claudio Preller, anunció a El Mostrador.cl que evalúa emprender acciones judiciales contra el subjefe de la Brigada de Asuntos Especiales (BAE) Sandro Gaete, luego que éste declarara ante la Fiscalía que recibió ordenes de su parte para modificar un informe en la causa de exhumaciones ilegales de presos políticos en Calama para favorecer al general (r) Miguel Trincado.
La determinación podría crear algún revuelo en la institución, ya que sería la primera vez que un superior se querella contra un subalterno, sobre todo porque ambos están en servicio activo y cumpliendo altas funciones en reparticiones de un importante perfil público.
Las declaración se produjo en el marco de una indagatoria que lleva el fiscal Leonardo de la Prida, luego de la querella interpuesta por el policía debido al envío de un correo electrónico, recibido a fines de agosto, que señalaba que "los funcionarios de la policía de investigaciones están observando a los traidores Rafael Castillo, Sandro Gaete, Abel Lizama y Mario Zelada".
En el líbelo, Gaete indica que en noviembre del 2005, mientras realizaba pesquisas en torno a la también llamada Operación Retiro de Televisores, recibió ordenes para presentar el encuadramiento militar de Trincado y no la hoja de vida del uniformado como pretendía hacer la brigada para acreditar los lugares donde este había desempeñado funciones.
El Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago acogió a trámite la acción penal y la indagatoria por amenazas se abrió en la Fiscalía Centro Norte, que designó a de la Prida.
La información señalada en la declaración, a juicio del subdirector de Escipol, busca empañar su imagen y la del actual director de la institución, Arturo Herrera, pues -según el documento-Preller habría actuado sólo como portavoz de una determinación ordenada por el propio Herrera, de quien entonces era su jefe de gabinete.
Fuego cruzado
De concretarse esta querella, el escenario se volvería aún más complejo, ya que entre los antecedentes que constan en la investigación por amenazas es que el correo electrónico habría sido enviado desde el interior de la institución.
A esto se agrega la actual etapa por la que atraviesa Investigaciones. Un tiempo de definiciones que, lo más probable, es que termine con un llamado a retiro de Rafael Castillo, quien no estaría considerado en el alto mando de la policía civil el próximo año.
En tanto, Herrera viajará este miércoles a Marruecos para participar de una importante cita. Se trata de la reunión anual que realiza Interpol, entidad de la cual él ostenta el cargo de segundo a mando.
Lo más probable es que el gobierno entregue los cambios al alto mando de la policía civil durante los próximos días mientras Herrera esté fuera del país, lo que de cierta forma ayudaría a aquietar las aguas.
31 de Octubre de 2007 ,
* Fuente: www.elmostrador.cl
Artículos Relacionados
Michelle, la aplicada discípula del imperio
por Haroldo Quinteros Bugueño (Iquique, Chile)
6 años atrás 6 min lectura
Vencimos el orgullo y la arrogancia del gobierno
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
14 años atrás 7 min lectura
El oscuro viaje que complica a la Cenabast en «la guerra de las farmacias»
por Víctor Hugo Durán (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
¿Por qué la ONU sigue considerando al Sáhara Occidental una colonia española?
por
3 años atrás 3 min lectura
Auge y caída de los ácratas chilenos, 1912-1927
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
14 años atrás 7 min lectura
Petro habla sobre la carestía de las papas y el robo de Guaidó
por Gustavo Petro (Colombia)
2 horas atrás
Honor a todas las víctimas de la represión en Ecuador
por RJ Records (Ecuador)
2 horas atrás
https://piensachile.com/wp-content/uploads/2022/06/Ecuador-contra-la-represion-junio-2022.mp4
¡Que poco sabemos de la historia de Chile (III)
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
Se ha sabido que la Constitución de 1925 buscó sustituir el desprestigiado régimen parlamentario oligárquico, incorporando a los emergentes sectores medios al aparato del Estado y buscando implantar un modelo de industrialización basado en la sustitución de importaciones. Pero lo que se ha mantenido eficazmente oculto -¡hasta el día de hoy!- es que junto con ello se reprimió fuertemente a los sectores proletarios mineros y urbanos que intentaron también adquirir protagonismo en nuestra sociedad.
En el Sáhara Occidental: «El muro de la vergüenza marroquí»
por Eduardo Galeano (Uruguay)
1 semana atrás
Y nada, nada de nada, se habla del Muro de Marruecos, que desde hace 20 años perpetúa la ocupación marroquí del Sáhara occidental. Este muro, minado de punta a punta y de punta a punta vigilado por miles de soldados, mide 60 veces más que el Muro de Berlín.