Joseph Stiglitz, Premio Nóbel de Economía: «el sueño americano esta muerto»
por Red de Prensa No Alineados
18 años atrás 2 min lectura
El Premio Nobel dice: "La globalización ha favorecido a Gates, no a la mayoría"
¿Qué opina Joseph Stiglitz, venerado premio Nobel de Economía y preciso analista de las injusticias de la globalización y del software libre? "Este modelo [del software libre] está empezando a trabajar en otras áreas, como la propiedad intelectual. Es muy importante y muy exitoso", respondió ayer domingo 21, tras pronunciar una conferencia en la sede de la Confederación de Empresarios de Andalucía, en Sevilla.
Y añadió: "Lo apoyo. Se está probando que genera mucha innovación. Cada vez que alguien tiene una idea, otro puede trabajar sobre ella".
El software libre es aquel que ofrece a sus usuarios libertad para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar un programa. Los defensores de este tipo de licencias, cuyo ejemplo más conocido es el sistema operativo Linux, defienden cuatro libertades básicas: usar el programa (con cualquier propósito), estudiar su funcionamiento y adaptarlo a las necesidades, distribuir copias, mejorar el programa y compartir esos cambios, de modo que toda la comunidad se beneficie.
Esto es lo que Stiglitz, ex asesor del presidente Bill Clinton, definió ayer como "un sistema de arquitectura abierta, que responde a un movimiento alternativo, basado en un conocimiento cerrado".
El fin del sueño americano Stiglitz, en su conferencia y en un encuentro previo con la prensa, arremetió contra el actual presidente de los EEUU, George W. Bush, y sentenció: "El sueño americano está muerto". Según el economista, que recibió el Nobel en 2001, junto a George Akerlof y A. Michael Spence, por su análisis de los mercados imperfectos (él sostiene que todos lo son), la mayoría de la población de su país vive hoy peor que hace 30 años. "La globalización ha favorecido a Bill Gates, pero no a la mayoría", remachó.
Su pronóstico es que la voz de los países en desarrollo y de las personas perjudicadas en los países desarrollados tendrá que oírse en un futuro y el modelo cambiará. Sostuvo que distribuir mejor la riqueza será la clave. El autor de Cómo hacer que funcione la globalización (Taurus) calificó los acuerdos comerciales en la Organización Mundial del Comercio de "hipócritas". Considera que siempre benefician a los ricos.
Artículos Relacionados
La razón en fase de larva y de capullo
por Leonardo Boff (Brasil)
13 años atrás 4 min lectura
Porque no se quiere una memoria histórica en Chile
por Dr. José Venturelli
15 años atrás 6 min lectura
Chile un país con sueldos y salarios bajos
por Pablo Varas (Chile)
5 años atrás 4 min lectura
“Relatos Salvajes”: ¿Fantasía o realidad futura?
por Olga Larrazabal S. (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
Solicitan a Presidente Boric el indulto a todos los presos políticos. ¡Sin justicia no hay paz!
por Organizaciones Chilenas en la Región Exterior
2 días atrás
18 de junio de 2025
Nosotros, representados por organizaciones o a título personal, le solicitamos que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
El legado de doce Rodriguistas asesinados por la CNI
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
5 días atrás
15 de junio de 2025
«Honor y Gloria eterna para cada hombre y mujer que se atrevió a luchar contra el terrorismo de estado y que entregaron sus vidas por la libertad de nuestro país…»
Los últimos días de Gaza
por Chris Hedges (Gran Bretaña)
1 semana atrás
11 de junio de 2025
No se puede diezmar a un pueblo, llevar a cabo bombardeos intensivos durante 20 meses para destruir sus hogares, pueblos y ciudades, masacrar a decenas de miles de personas inocentes, establecer un asedio para provocar una hambruna masiva, expulsarlos de la tierra donde han vivido durante siglos y no esperar una reacción violenta. El genocidio terminará. Comenzará la respuesta al reinado del terror estatal. Si creen que no será así, es que no saben nada sobre la naturaleza humana ni sobre la historia.
Declaración sobre el Derecho a la Libre Determinación del Sáhara Occidental y el Derecho Internacional
por Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales (España)
2 semanas atrás
7 de junio de 2025
“La carta que el presidente Pedro Sánchez envió, el 14 de marzo de 2022, al rey Mohamed VI de Marruecos sigue siendo el secreto mejor guardado, al menos en su versión original. En ella, el jefe del Gobierno se alineó por escrito con la solución que propugna Marruecos para resolver el conflicto del Sáhara Occidental.»