Mapuche, la batalla por nuestra dignidad
Con estupor, con rabia, leo una y otra vez frases hechas, acuñadas para referirse a "la situación mapuche". Frases que establecen distancias entre "nosotros" y "ellos", frases seguramente bien intencionadas en algunos casos, pero igualmente discriminatorias. El tono mismo en que se escriben las crónicas va desde el paternalismo de los medios independientes hasta el odio abierto de los medios que protegen los intereses de sus financistas. ¿Por qué en estas situaciones de conflicto hablamos de "nuestros hermanos" y no de "nuestro conflicto"?
Chile: ¿de la indignación a la rebelión indígena?
La posibilidad de una rebelión por parte del pueblo mapuche, hoy no es una locura. Es urgente iniciar un diálogo con los pueblos originarios. Entender que ellos son la reserva histórica y moral de nuestra rica cultura, el respeto hacía ellos, pasa por incorporarlos como un todo. No entender esta realidad, puede llevar a una espiral de violencia que nadie hoy puede dimensionar sus consecuencias.
Madre de Matías Catrileo: «No queremos más hijos muertos»
Con respecto a los responsables de la muerte de Catrileo, Mónica Quezada fue firme en aseverar: “los familiares de Matías tenemos la convicción de que el disparo criminal proviene desde el alma de carabineros. No podemos hacer más que calificar dicha acción como un acto ruin y cobarde. Ruin porque se hizo un uso desproporcionado de la fuerza contra un grupo de jóvenes mapuche, armados apenas con la fuerza de sus ideales. Nosotros y muchísimos más, sabemos cómo se denomina a aquellos que atacan por la espalda”.
Gente de la tierra en la hora de su verdad
Lo que estamos aprendiendo en estos inicios de siglo XXI es que a veces hay miles de personas sin dignidad y hay unas pocas que reúnen la dignidad de todas. En estos momentos esa persona que reúne la dignidad de muchas se llama Patricia Troncoso, ella puede aportar su muerte y dejar a la actual Presidenta, cuyo nombre no quiero escribir, con el triste mérito de no haber actuado con grandeza o por lo menos actuar como la Presidenta del país todo.
Bachelet ya suma dos muertos bajo su gestión
La presidenta Bachelet, el Ministro del Interior, el Intendente respectivo de la región, la coalición política de gobierno, cual Poncio Pilatos, no pueden seguir lavándose las manos antes los crímenes y la represión que se impone desde las sombras del palacio de gobierno y la casta política que cogobierna el país, la denuncia ante los organismos internacionales respectivo no se puede dejar de esperar, menos la movilización social y la solidaridad con los pueblos en lucha.
El lenguaje del Mercurio o El lenguaje de la violencia
Como escribió Daniel, un lector de piensaChile, “…Con que cara Chile se postula para ocupar el cupo de los DD.HH. en la ONU. Si este Mártir hubiese muerto protestando contra Chávez, la OEA, la ONU estarían sesionando para promover el derrocamiento de Chávez, pero como lo hizo el peón mas obediente de EEUU. es un acto de violencia legitimo” y así lo presenta La Segunda, un diario de la cadena El Mercurio.
Al leer los diarios de la cadena de El Mercurio pareciera que la violencia parte de los mapuches, siendo que estos han sido perseguidos y masacrados durante 5 siglos.
Y colorín colorado…
No sé si por mala memoria de él o por mala memoria mía, el asunto es que Zaldivar nos habla como si fuera el más grande paladín de la lucha por los intereses de quienes no están en las manijas del poder. Me puede recordar alguien si el ilustre senador desmemoriado fue ministro, fue presidente del partido que le da hoy la “patá”. La pregunta que en este momento me asalta es ¿en qué mundo estaba cuando desde esas instancias y autoridades y recursos pudo hacer algo por la gente que hoy dice defender?.
José Aylwin: Este es resultado del silencio y complicidad del Gobierno
"En el día de hoy, que haya fallecido un integrante de una comunidad mapuche no es un hecho casual, responde a una política de Estado de la cual el Gobierno de Bachelet es responsable. Se han hecho planteamientos desde organismos de derechos humanos en los últimos años, tendientes a poner término a esta situación de violencia policial en comunidades. Esos llamamientos no han sido escuchados y este es el resultado de este silenciamiento y complicidad del actual Gobierno con la policía de carabineros que reprime indiscriminadamente a los integrantes de pueblos indígenas”
La furia del Llaima y la agonía de Patricia Troncoso
En el verano de 1957 el volcán Llaima lanzó torrentes de lava que avanzaron varios kilómetros, dejando centenares de hectáreas de terreno inutilizadas incluyendo las del campo de esa zona, que nunca recuperó la fertilidad que había tenido hasta entonces. "En mi comunidad eso se interpretaba como que los espíritus del mal que viven dentro del volcán estaban furiosos y descargaban su ira en la gente y querían acabar con todo. La tierra se oscureció, no veíamos nada, era como si fuera de noche aunque era pleno día. Después de unas horas empezó a aclarar nuevamente. Una de mis hermanas, Rosa, y otra persona de la comunidad nos contaron después que habían visto un pájaro enorme que se posaba sobre el volcán y batía sus alas y cuando el pájaro hizo eso se acabó el fuego, sólo entonces el volcán se calmó.
El pésimo reality de la Democracia Cristiana
Cuando los partidos políticos se transforman en una competencia de personalismos para lograr puestos fiscales o candidaturas presidenciales, parlamentarias y municipales, sus debates se asemejan a los famosos realities.
Ud. sabe lo que son los realities. Algo así está ocurriendo con la Democracia Cristiana: ya no se discuten ideas, ni estrategias de alianzas, mucho menos modelos de sociedad, lo único que interesa es lograr eliminar a los competidores “por convivencia”. Es cierto que el reality de la Democracia Cristiana cada día se parece más, en lo aburrido, al famoso “Pelotón”, programa que dedica a hacer una apología de los militares, en el canal Nacional, financiado por todos los chilenos.