Un discurso de despedida a Patricia Verdugo
Cuando el terror nos cerró la boca, cuando nos consumió la pesadilla de la barbarie desatada, mojaste, como yo y tantos otros, las sábanas durante el sueño. Pero decidiste, quien sabe en qué momento, batirte a duelo porque a poco andar comprendiste que se está en una vereda o en otra. La vida te ofreció una flor y la muerte te mostró sus fauces.
Chile y la República Ãrabe Saharahui: El valor de la palabra empeñada
En medio del desierto y la arena del Sahara Occidental, entre las tiendas de los beréberes y de los militantes y dirigentes del Frente POLISARIO, en su largo caminar por el mundo entero pidiendo solidaridad y legitimo reconocimiento para su país, surge una vinculación con nuestra historia reciente y de solidaridad y admiración ante un pueblo digno como el Saharaui. No podemos ser insensibles ante una de las últimas luchas por la descolonización y la soberanía del siglo XXI.
Chile, alto general en servicio activo, Guillermo Castro inculpado por crímenes de Paine
Los chilenos se preguntan anonadados, como es posible que después de cuatro gobiernos de la Concertación todavía existan militares en servicio activo, con las manos manchadas de sangre por los crímenes cometidos. ¿Quién controla, encubre y protege los antecedentes de esta tropa de criminales? …es la pregunta que se hace la mayoría de los chilenos.
Estados Unidos, el más poderoso país «emergente»
Esta frase corresponde a uno de los tantos sarcasmos de que hacen gala los analistas de mercado, en tiempos de crisis; como los opinólogos, no hablan de traseros, sino de movimientos de dineros, que siempre vuelan como las golondrinas buscando el verano de la rentabilidad.
El Banco del Sur: la lucha de los grandes contra los chicos
El Banco del Sur es la alternativa democrática a los bancos internacionales de desarrollo basados en Washington.
El capital social del Banco es de 7000 millones de dólares, cifra que dividida entre siete países da mil millones de dólares de aporte por país. Argentina, con el apoyo de Brasil ha dicho que esto es poco razonable. Que el aporte de los países más grandes debe ser mayor y por tanto mayor el poder dentro del Banco de esos países. Esto naturalmente desvirtúa la idea de un Banco democrático con un directorio compuesto por siete socios iguales donde cada país tendría un voto.
Qué Hacer con los Jueces Torcidos
¿Qué pretende el gobierno? Su actitud de aparente respeto por la independencia del poder judicial es otro nombre que se da a la complicidad, a hacer la vista gorda, a pretender, como los partidos de derechas durante el régimen de la Bestia, que no están en casa. La actitud del gobierno es derechamente equivalente al delito de denegación de justicia. Y, obviamente, ha de ser denunciado en organismos internacionales.
¿O pretenderá que los ciudadanos se tomen la justicia por sus manos?
Bucarest 187
Pequeño homenaje a la partida de Patricia Verdugo.
Verdugo nos prueba –a través de testimonios oficiales y familiares (durante la dictadura un hermano del asesinado ha llegado a general y un hijo a coronel) –que, a una década de la salida de los militares del poder, un miedo activo e interesado impedimenta a muchos hoy revelar la identidad de muchos, de cientos de victimarios y torturadores, como así el destino de los que desaparecieron. Y paradójicamente, terrible ironía, son los victimarios y sus cómplices ideológicos quienes nos urgen más a menudo y en voz alta a olvidar.
Fallece en Chile Patricia Verdugo, destacada periodista chilena
En su testimonio ante el II Congreso Internacional Contra el Terrorismo, denunció como su padre Sergio Verdugo, fue sacado a la fuerza de su hogar, en julio de 1976 y jamás regresó. "Mi padre fue uno de ellos, ingeniero, casado, cuatro hijos, 50 años, militaba en un partido de centro, el partido Demócrata Cristiano. Su nombre, Sergio Verdugo, su delito, presidente del sindicato de la empresa estatal en la que trabajaba. Creer que podía intentar la defensa de los derechos adquiridos por esos trabajadores. Han pasado más de 28 años y lo ocurrido vive conmigo cada día. Escribí un libro con esta historia. Ese libro lleva por título la dirección de la casa de mi padre. Se llama “Bucarest 1 8 7”.
Los mapuche ante la justicia. La criminalización de la protesta indígena en Chile
Entrevista en El Mostrador a Eduardo Mella
Autor de «La criminalización de la protesta indígena» advierte que reclamos indígenas se enfrentan a presión de poderes económicos y a la constante evasiva del Estado chileno para asumir el tema de fondo. «Las demandas de tierras, muchas veces desconocidas por la sociedad, son reducidas a temas meramente judiciales y se les vincula a una serie de grupos subversivos»
El lado solidario del sistema de pensiones
En la Fenicia chilena no podría seguir subsistiendo esta inaceptable injusticia que mantiene al 75% de los adultos mayores desprovistos de toda previsión que no sea la ayuda asistencial o jubilaciones mínimas, que no llegan, ni siquiera, a $60.000. (La pensión asistencial para menores de 70 años asciende a $45.092; entre 70 y 75 años, a $48.069; a 75 y más, $53.559). Además, el postulante debe cumplir con una serie de requisitos para optar a tan indigna y miserable suma de dinero.