Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

¿Presos politicos o asesinos vulgares?

Es lamentable constatar que sean los tribunales de otros países los que nos estén dando lecciones acerca de que la justicia puede tardar, pero tarde o temprano llega y que los genocidios no pueden ni deben quedar impunes. Los actos de Podlech son sobradamente conocidos en Chile, al igual que los de su cónyuge, Mónica Pinto Cáceres, ex informante y miembro de la DINA y CNI, que se dan el lujo de pasear tranquilamente por Europa, sin que les remuerda la conciencia por las muertes del temuquense Dr. Hernán Henríquez, de Jaime Eltit o los fusilados en el Regimiento Tucapel con la complacencia del ex fiscal militar, por citar a algunos.

Opinión

Los Animales del Circo

La reciente ordenanza del alcalde de Santiago, que prohíbe en su comuna los circos con espectáculos con animales ha causado conmoción y polémica. Por unas horas eludí pensar en el tema, pero es ineludible.
Finalmente me han convencido de que es impresentable que siga perteneciendo al reino de lo posible la idea de que se puede, sin más, capturar o criar y someter a cautiverio a un animal para obligarlo a conductas coercitivas repetitivas que, para los más ahora, son diversiones de gentes bárbaras y estúpidas.

Opinión

Uribe y Leonel se juntan: Narco-Cumbre en Cartagena

“Washington, D.C., 1 August 2004 – «Antiguo senador y actual presidente de Colombia, Sr. Álvaro Uribe fue un cercano y amigo personal de Pablo Escobar. Uribe se dedicaba de establecer una colaboración entre el cartel [de la droga] de Medellín y altos cargo del gobierno [colombiano de la época], según fuentes de inteligencia de los EEUU de la agencia DIA [redactados] por oficiales en Colombia». (…)” [National Security Archive]

Opinión

Evo y su gobierno suicida

Para desesperación de la enorme mayoría ciudadana que quiere preservar la integridad del país y que sufre la impotencia de no poder detener el deterioro institucional, la pérdida del principio de autoridad y la ruptura de la estructura jurídica, Evo y su vicepresidente Alvaro García Linera se niegan a abandonar la descabellada consigna de poderosas ONG de mantener el reconocimiento a 36 naciones indígenas en el proyecto constitucional del MAS.

Opinión

¿Economía de revolución?

La crisis alimentaria, asociada a los trastornos provenientes de los cambios climáticos, es de tal envergadura que nos está permitido hablar de la urgencia de una revolución. Ésta fue la palabra usada el día 2 de febrero de 2007 en París por el ex-presidente francés Chirac al oír los resultados alarmantes sobre el calentamiento planetario. Advertía que, ante la situación actual, debemos tomar la palabra revolución en su sentido más literal.

Opinión

La duda

El pacto por omisión entre la Concertación y el Juntos Podemos.
Lo primero a tener presente es que no se trata de movimientos unidos férreamente, cada uno está compuesto por entidades distintas, con distinta filosofía, distintos intereses, distintos objetivos y distintas prácticas. Lo segundo es que unos se declaran contra el neoliberalismo y los otros lo aplican como política de gobierno. Unos son la oposición sin representación parlamentaria y los otros son la derecha en el gobierno con una derecha parlamentaria en la oposición. Lindo cuadro como para una pieza de teatro en tres actos.

Opinión

Laudencio y la justicia

Invitado a abrir el debate, no recuerdo muy bien qué dije allí. Habrá sido más de lo mismo, de eso que uno sabe y repite: análisis del discurso, ironías varias, alguna metáfora, mucha retórica.
Cuando le tocó su turno, Laudencio -presidente de la Capitanía Guaraní de la Ciudadela Andrés Ibáñez / Plan 3000, un suburbio de Santa Cruz de la Sierra- se puso de pie y nos contó a todos una sencilla historia, una historia sin lugar y sin tiempo, una historia que no necesitaba más ilustración que sus propias manos oscuras, encallecidas por el trabajo.
"Nosotros no tenemos historia escrita de nuestras luchas –dijo- ni de nuestros antepasados. Pero hay una historia del pueblo guaraní. Por testigo de esa historia está la selva. La selva habla por nosotros". En esa frase estaba entero Laudencio. Allí estaban él y su pueblo.

Opinión

Con Fernando Lugo, ¿Habrá justicia para Orlando Letelier?

Hace un par de semanas el obispo Fernando Lugo _presidente electo de Paraguay- pidió perdón a Nicaragua porque el Paraguay hospedó a Anastasio Somoza Debayle. Queda por disculparse con Chile y hacer justicia con Orlando Letelier. En septiembre de 1976 fue asesinado en Washington el ex canciller Chileno Marcos Orlando Letelier del Solar.
Letelier era un político y economista chileno, miembro del gobierno de la Unidad Popular de Salvador Allende, padre del hoy senador Juan Pablo Letelier.

Opinión

Padres neutros

Oración dedicada a los profesores del Tribunal del Santisisísimo Orificio del Darío Salas que, en nombre del purismo y la ortodoxia, excomulgaron a Música Sepúlveda.
Padres neutros,
que actúan y hablan como si estuvieran en el cielo,
santificados sean vuestros nombres,
venga como siempre vuestro reino a nuestros cerebros y a la sala de clases…

Opinión

«Queremos cambios de fondo, no maquillaje»

Entrevista a Sarai Acevedo Mora, Vocera de CNEP, Coordinadora Nacional de Estudiantes Populares.
Creo que las demandas actuales son mucho más de fondo que los años 2005 y 2006 y que además han surgido más voces. Se han unido a las demandas actuales voces espontáneas que han ido buscando articularse y es lo que estamos haciendo, articulándonos, lo que no siempre significa estar juntos, pero sí unidos en las demandas de fondo…
¿Son demandas radicales?
Sí, buscan cambios profundos. A la vez tenemos el temor a que nos pase lo mismo del 2006: no queremos ser intervenidos. Ese temor nos fortalece, los estudiantes ahora sabemos lo que NO queremos.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.