EE.UU.: ¡Abran los debates!
Los senadores Barack Obama y John McCain coinciden sustancialmente en muchos asuntos. [Pero… ¿sabía Ud. que hay varios otros candidatos a presidente que no tienen acceso a dirigirse a los votantes del país?]. Tanto Ralph Nader como Bob Barr están en las boletas de casi 45 estados. Cynthia McKinney, del Partido Verde, está en las boletas de 30 estados, y el candidato del Partido Constitucional, Chuck Baldwin, está en las de más de 35 estados. Abramos los debates y tengamos una enérgica y honesta discusión sobre hacia dónde debe encaminarse este país. No sólo estaríamos contribuyendo a una mejor televisión, sino ayudando a tener una mejor democracia.
«Chuteando Piedras» se encuentran 2.500.000. de chilenos
Un ex presidente del Banco Central manifestó recientemente que para evitar efectos mayores de la crisis económica mundial sobre la economía chilena sería necesario una mayor flexibilidad laboral. Creo que esta proposición es inadecuada e inoportuna:
El INE (*) informa que 7.196.110 de habitantes conforman la fuerza de trabajo en Chile, de los cuales están ocupados 6.606.540 trabajadores. Los desocupados alcanzan a 589.570 personas, o sea a un 8.20% llega la Tasa de Desocupación en el trimestre junio-agosto de este año.
Ateos llaman a la puerta de las religiones
La Tierra, en su larga historia, conoció 5 grandes mortandades, la última al final de la era Mesozoica (la de los reptiles), hace 65 millones de años, en la cual desparecieron todos los dinosaurios. Dio lugar a la era Cenozoica (la nuestra, la de los mamíferos). Entre una extinción y otra, la Tierra necesitó diez millones de años para autorregenerarse.
Según Wilson, en los últimos siglos, los seres humanos, en su afán de procurarse bienestar y enriquecerse, han explotado de forma tan persistente y sistemática el planeta Tierra que, como consecuencia, ha comenzado la sexta extinción masiva.
Últimas noticias del Capital
El narrador y crítico literario Ricardo Piglia nos dijo alguna vez, un poco en broma, un poco en serio, que El Capital, obra cumbre de Marx, podía ser leído como una novela policial.
“Porque el libro -argumentaba Piglia- habla de un crimen (el hambre y holocausto de una parte de la humanidad); habla de un asesino (el Capital) y se propone descubrir y probar la forma en que ese crimen fue cometido…”
Paro general y abrazo en defensa de la vida: Jueves 16 de octubre a las 13:00 hrs. (en todo Argentina)
¿Qué queda de Allende ya muerto?
¿Qué queda de Allende ya muerto, "ya muerto, ya de pie, ya inmortal, ya fantasma", en el decir de Borges?
Recibí en mi correo una nota de Carlos Pronzato que me hizo sentir bronca por mi país y sus instituciones culturales. Me relataba en su nota, que aprestándose para hacer el lanzamiento de su documental sobre Allende, recibió la notificación de parte de la "Fundación Salvador Allende", haciéndole presente que debía pagar ciertos derechos, por haber utilizado como apoyo de fondo en su documental, ciertas imágenes sobre las cuales la Fundación tendría la exclusividad de los derechos.
Piraos del cucumelo o «¿De qué crisis me hablan?»
A propósito del desastre financiero planetario puede que hayas leído las declaraciones de Herman Somerville que pueden resumirse en la frase: “¿De qué crisis me hablan?”
Razón más que suficiente para inquietarse. Por la salud mental de Somerville digo.
El caballero no es el único. Ayer, en entrevista en la TV francesa, Gonzague de
Blignières, presidente de Barclays Private Equity y ex presidente de la AFIC
(Asociación Francesa de Inversionistas en Capital), afirmaba muy prisco que toda esta vaina de la crisis financiera no es sino el resultado de los “rumores”.
La paradoja llamada Patricio Aylwin Azócar
La Presidenta hizo entrega de la condecoración “Héroe de la Paz 2008” al abogado, ex parlamentario, ex Presidente de la DC en 1973 y ex Presidente de la República, Patricio Aylwin Azócar.
Lo ocurrido es digno de ser incorporado al libro de Robert Ripley, creador del mundialmente famoso “Aunque usted no lo Crea”. El que se haya otorgado tal galardón al señor Aylwin y que éste haya recibido el premio nada menos que de manos de la Presidenta Bachelet, que fue una de las víctimas de la dictadura de Pinochet es algo que los ciudadanos comunes y corrientes no podemos comprender.
Ver video mostrando lo que “Don” Patricio olvida
La crisis del siglo: El fin de una era del capitalismo financiero
Los terremotos que sacudieron las Bolsas durante el pasado «septiembre negro» han precipitado el fin de una era del capitalismo. La arquitectura financiera internacional se ha tambaleado. Y el riesgo sistémico permanece. Nada volverá a ser como antes. Regresa el Estado.
El desplome de Wall Street es comparable, en la esfera financiera, a lo que representó, en el ámbito geopolítico, la caída del muro de Berlín. Un cambio de mundo y un giro copernicano. Lo afirma Paul Samuelson, premio Nobel de economía : «Esta debacle es para el capitalismo lo que la caída de la URSS fue para el comunismo.»
Profesor Ricardo Lagos Escobar, Doctor Angélico
Ricardo Lagos no será recordado por el “dedo” que indicó y desafió al monstruoso tirano, Augusto Pinochet, tampoco por haber fundado el PPD -un conglomerado tan complicado como los famosos bonos infectados- o obra como ministro de Educación o gran constructor de carreteras, sino como el mejor docente de este país. Chile siempre tuvo grandes profesores como conductores; es que hasta el fin del gobierno de Ricardo Lagos el liderazgo consistía, fundamentalmente, en educar a las masas ignorantes.
El Diablo cargando cruces (Difiero I)
Este artículo [el de Cheyre en El Mostrador] de mala lecha está publicado a varios días de que los presidentes de Sur América se reunieron en Santiago, pero Juan Emilio mira para otro lado, como es su costumbre, y no ve que hay un hecho nuevo, absolutamente distinto a lo de siempre. Los presidentes de Sur América se reunieron, por propia iniciativa, sin el tutelaje del norte, a intercambiar puntos de vista y elaborar una posición común.