Energías limpias
Eduardo Frei Ruiz-Tagle pactó con Carlos Menem un convenio gasífero, que nos aseguraba energía barata y limpia –los muy idiotas creíamos que era eterna esta jauja. ¿Quién ganó con el gas natural barato? Seguramente las empresas eléctricas, en especial Gener, que cuenta entre sus ejecutivos al ex ministro de Economía de Eduardo Frei, Rodríguez Grossi; cuando, con toda razón, los argentinos nos cortaron la cañería, por que ellos mismos tienen una crisis energética tanto o más grave que la chilena.
Immanuel Wallerstein, sociólogo: Bush liberó a Latinoamérica de EEUU
Entrevista a Wallerstein
"Lo más positivo de la Presidencia Bush es que ha permitido a Latinoamérica liberarse de EEUU". Sonríe, obtiene sonrisas cómplices, y añade: "No es accidental, a mi juicio, que todos estos años hayan llegado al poder una serie de presidentes de izquierda. Es impresionante. ¿Cómo fue posible? Pues porque EEUU estaba tan implicado en Oriente Próximo, que no tuvo energías –ni políticas, ni militares, ni económicas– para interferir, como en el pasado, en las políticas de América Latina. Y eso es algo irreversible".
Ãgoras de las castas políticas Chilenas
Los chilenos, como “ingleses de América Latina”, como un lugar aislado, un ejemplo para el Continente, es sólo una mitología inventada por los apologistas de la dictadura de Diego Portales y de Manuel Montt. Por mucho tiempo la memoria de los “profetas desarmados” – para usar el concepto de Maquivelo- fue olvidada a favor de una visión del orden precario, convertido en el supremo valor nacional para la historiografía conservadora. Afortunadamente, en la actualidad asistimos a una reevaluación de la imagen de Francisco Bilbao que, a mi modo de ver, es el rebelde más grande e importante del Chile decimonónico.
¿Qué hicimos mal?
Ayer fue Leonardo Farkas, poco antes Marco Enríquez Ominami. Ahora, Pamela Jiles… Pareciera que el recetario es tan directo como el mensaje. “Trabaja en la tele, lúcete en la arena pública por tu amor a la masividad insípida y de seguro mañana tendrás credenciales para llegar a la presidencia de Chile”. Atroz pero cierto.
Yo puedo aceptar que las democracias tienen este “efecto esperpento” de vez en cuando, que aquellos ciudadanos populares -los mismos que en momentos de evidente crisis carecen de validez alguna- alcanzan notoriedad de golpe en días donde la brújula se descompone buscando renovación de sus líderes sociales.
Surrealismo: Solamente en Chile somos tan originales
Solamente en Chile – somos tan originales – podía a estas alturas ser imaginable el espectáculo difundido por los medios, y especialmente por el llamado “decano” de la prensa nacional, tras la muerte del ideólogo nazi Miguel Serrano. En cualquier país civilizado – sin ir más lejos, acaban de echar de Argentina a un cura que se permitió en una declaración poner en duda la verdad histórica del holocausto – no sólo no se habría permitido realizar homenajes públicos a un personaje de la calaña de Serrano, sino que él mismo no habría gozado de privilegios e impunidad tras la repetida difusión de imágenes en las que aparece grotescamente disfrazado de führer criollo o emitiendo continuamente declaraciones en las cuales propugna la eliminación física del pueblo judío.
¡La alegría ya vino!
Un regalito de los ciudadanos al Gobierno… para actualizar la vieja campaña del NO, que tanto llenó de esperanza a los chilenos… con promesas incumplidas!!
Todo es posible en la política chilena. A propósito del año electoral 2009
La gran interrogante de muchos grupos de origen popular, interesados en una izquierda unida que siga las ideas de Salvador Allende, es ¿hasta dónde la izquierda denominada “extra parlamentaria” ha negociado por los cupos parlamentarios?, y ¿en qué grado eso afecta la independencia de un proyecto popular? Habrá que tomar decisiones para ocupar el lugar que nos corresponde en el seno de la izquierda, con nuestras propuestas y orgánicas unidas o en el peor de los casos coordinadas.
¿Democracia clientelista o democracia de los ciudadanos?
Hay que cambiar, ahora, la forma de hacer política, debemos terminar con la monarquía presidencial, más poderosa que el absolutismo; el parlamento debe recuperar su dignidad, no sólo legislando y fiscalizando, sino también orientando y representando a la opinión pública. No puede ser que las encuestas de opinión se conviertan en el único método de selección de liderazgo, no puede ser que la farándula banalice a la política. Quiero una democracia de ciudadanos que constantemente fiscalicen la ética de sus representantes y funcionarios del estado. Esto es mucho más que la solución de parche de crear una ley cada vez que haya una evidencia de malversación de fondos públicos.
Pamela Jiles candidata… ¿qué pasa aquí?
Curioso… Hace un mes los medios periodísticos chilenos –prensa gráfica, radio y televisión– especularon a trenza suelta acerca de si un señor Farkas, empresario minero y generoso con las propinas, se tentaría con la candidatura a la Presidencia de la República (eligió finalmente ser jurado del circo viñamarino). Cuando una periodista de indudable talento, hábil polemista y conocedora de la trastienda de la política presenta la suya el eco, en cambio, ha sido –hasta ahora– silencio.
Urge revisar los fundamentos
La conjunción de las distintas crisis, unas coyunturales y otras sistémicas, obliga a todos a trabajar en dos frentes: uno, intrasistémico buscando soluciones inmediatas a los problemas para salvar vidas, garantizar el trabajo y la producción y evitar el colapso. Otro, transistémico, haciendo una crítica rigurosa a los fundamentos teóricos que nos han llevado al actual caos y trabajando otros fundamentos que propicien una alternativa que permita en otro nivel la continuidad del proyecto planetario humano.