Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

Democracia a la chilena

El estadio actual del sistema político democrático chileno esta estrechamente atado al modelo económico que administra la concertación de partidos por la democracia, un modelo económico que contiene la falacia conceptual  que une indisolublemente el crecimiento al desarrollo, constituyéndose de esta manera un eje económico falso y desigual, pues subordina todo el esfuerzo social a un crecimiento que solo puede ser capitalizado por los grandes sectores de la economía y la producción, monopólicos y trasnacionales.

Opinión

Cuba es una alternativa para hoy y el poscapitalismo

El capitalismo colapsará inevitablemente por escasez de recursos naturales o antes. Entonces la alternativa global será una conquista fascista de tipo medieval o el socialismo solidario.
Obama ha declarado que el gobierno norteamericano actúa con sus objetivos frente a los desafíos a los intereses de Estados Unidos; que mantendrá “las fuerzas armadas más fuertes en la historia del mundo, y haremos todo lo necesario para mantener nuestra ventaja tecnológica".

Opinión

Pamela Jiles presidenta: Por la posibilidad de un Chile distinto

Y todos se reían de él, porque nadie jamás ha cosechado geranios en la pampa y, además, perdía el tiempo en luchar contra el destino, ya que Dios había decidido que los pobres serían pobres para siempre y así granjearse la entrada al cielo. Pero mi abuelo, del sur mapuche y digno, no creía en verdades divinas y sospechaba que todo lo habían inventado los ricos para robar tranquilos. Entonces, caminó incansable bajo el calcinante sol nortino arengando a mineros y sus familias, mientras cada noche regaba religiosamente sus flores, porque – decía a quien quisiera escucharle  – en esta vida de mierda y en este país de mierda todo es posible.

Opinión

A Alberto Bachelet de sus camaradas

La historia esta  allí, nos sometieron a juicios arbitrarios, con sentencias que no tenían fundamento alguno, en consejos de guerra vinculados a torturas y vejámenes que padecimos durante largos periodos. Son las evidencias de esos atropellos a nosotros y a miles de chilenos, por eso son crímenes de lesa humanidad. Olvidar todo esto, que es lo mismo que dejar de luchar por nuestros derechos, seria olvidar el legado que el General Alberto Bachelet nos dejó a todos, con su consecuencia y el compromiso con las ideas.

Opinión

La crisis y la arrogancia de Occidente

La arrogancia de Occidente impide que los jefes de Estado, ante la actual crisis, se abran a la sabiduría de los pueblos y busquen una solución a partir de valores compartidos y de una visión integradora de los problemas de la Casa Común, herida ecológicamente. En los discursos de Barack Obama resuena la arrogancia típicamente estadounidense de que los EUA todavía van a liderar el mundo. Es un liderazgo montado sobre 700 bases militares repartidas por todo el planeta y provistas de armas de destrucción masiva capaces de diezmar a la especie humana y dejar tras de sí una Tierra devastada. Este liderazgo arrogante no lo queremos.

Opinión

Si la esperanza vence la campaña del miedo, gana el pueblo salvadoreño

Muchos ya califican las elecciones presidenciales del 15 de marzo, como un evento histórico. Efectivamente lo son, pues el partido de derecha que está en el poder desde hace 20 años, se resiste por todos los medios y artificios a no dejar que la izquierda, liderada por un periodista reconocido, asuma el poder del ejecutivo.
Esta campaña política ha sido la más larga de todos los tiempos, pues los partidos en contienda arrancaron con mucha anticipación su trabajo proselitista. Iniciaron la carrera electoral 4 formulas presidenciales representando a tres partidos de derecha y el de la izquierda salvadoreña bajo la responsabilidad del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).

Opinión

La Cruz del Sur es el Norte

Nuestros rubios héroes del Norte, serios ellos, dignos de confianza, se jugaron el mundo entero a la ruleta, inventaron la Economía Monetaria, apostaron por todo lo existente y lo no existente, incluso sobre la virginidad de los extra terrestres, y aquí nos tienen a todos con temblorina no sabiendo que carajo va a pasar con nuestra economía globalizada, moderna, tecnológica, intensiva en la exportación de minerales y derivados del agro, igual que en el siglo 19.   La diferencia es que las minas están más agotadas, y el entramado de la fruta, el vino y los salmones es débil ya que los chicos del Norte predican el libre comercio, pero antes que nada son nacionalistas y protegen sus países, y cuando la cosa se pone difícil, descubren que los productos de ellos son buenos para la salud y…  

Opinión

Grave: los (des)niveles de la discusión política en Chile y la candidatura Pamela Jiles

Una prueba del modo –casi priísta, casi panista si pensamos en México– en que se llevan los asuntos públicos en Chile es la extrañamente nula reacción de los aparatos orgánicos de la Concertación y "extraparlamentaria" respecto de la candidatura de la periodista Pamela Jiles Moreno a la Presidencia de la República. En tanto pareciera insólita al sector político tradicional la declaración de Jiles de aspirar al que solía llamarse "el sillón de O'Higgins", era de esperar un lapso de silencio: la sorpresa debía ser digerida. Pero los días pasan…

Opinión

La mano invisible

Desde niño tengo mis miedos, como todo el mundo. Primero era el miedo de ver a mi padre bravo, de verme obligado a comer rábano, de sacar cero en el examen de matemáticas. Miedo, bajo la dictadura, a verme arrollado por un auto policial. Miedo, bajo la lluvia pertinaz, de que mi chabola en la favela, situada al borde de un precipicio, fuese llevada por el agua.
Hoy colecciono otros miedos. Uno de ellos es el miedo a la mano invisible del Mercado.

Opinión

Teología del dinero (IV): La crisis del becerro de oro

Cuando la hiperrealidad de los símbolos se fractura de la realidad material
A partir de la histeria de Wall Street en setiembre del 2008 el precio del petróleo se derrumbó a menos de 40 dólares. Antes lo habían hecho los precios de las casas en Estados Unidos. ¿Qué ocurrió del lado de la realidad material?. ¿Algún terremoto movió los cimientos de la industria china? ¿Alguna plaga devastó las siembras en el Midwest? No. ¿Alguna sequía a nivel mundial detuvo la maquinaria de producción de alimentos?

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.