Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

El Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores brinca al escenario pese a la represión

“Unidad, organización y lucha“ arden las palabras negras en la ancha y recién nacida bandera del Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores. Letra tras letra, con la profundidad oceánica de las esperanzas de todos los tiempos, la bandera es empuñada por trabajadores jóvenes a las diez de la mañana helada del Primero de Mayo de 2009, en la Alameda del Libertador Bernardo O`Higgins, donde tantas  y tantas luchas se han librado en Santiago de Chile.

Opinión

Chile en estado de impunidad

Reconozcámoslo con franqueza:  estamos en manos de un puñado de gobernantes y presuntos opositores que, con unas pocas excepciones, están complacidos con la Constitución remozada del año 80 y con el sistema político electoral que les permite perpetuarse en sus cargos, así como garantizarse impunidad en sus despropósitos. Un sistema de representación cupular tan rígido que en las postrimerías de un tiempo de abusos y decepciones tienta todavía a ciertos sectores excluidos del sistema a recoger migajas de representación.  Aceptando una negociación que ha roto todas las normas de debido decoro político y en la que se ha pasado por alto la digna historia de sus organizaciones. En la burla completa del testimonio de los fundadores y mártires de la justicia social y de la democracia efectiva.

Opinión

Aprender del sufrimiento

El amor fati (el amor a la realidad pura y cruda) de los antiguos y retomado por Freud se impone en los días actuales en que la humanidad se ve asolada por una gran crisis de sentido subyacente la crisis económico-financiera. Debemos reaprender a amar de forma desinteresada e incondicional a la Tierra, a todos los seres, especialmente a los humanos, a los que sufren, respetarlos en su diferencia y en sus limitaciones. El amor es una fuerza cósmica que «mueve el cielo y las estrellas», al decir de Dante. Sólo quien ama, transforma y crea.

Opinión

Desenmascarar a la justicia concertacionista

Eduardo Guillermo Vivian Badilla, es un luchador social, fruto característico de una época en que a los jóvenes chilenos se le presentaban solo dos opciones de vida: el alineamiento con el régimen de facto, o la lucha por la recuperación de la democracia, la igualdad y la justicia social. Eduardo, paso a ser victima de una justicia de facto que lo condeno por sus delitos y ahora lo persigue aun en prisión, con la intención de doblegar su espíritu, con esa maquinaria para vigilar y castigar que Foucault denuncia como obsoleta.

Opinión

«Unos pocos a luneta y el resto a la horqueta»

Me encanta usar los dichos colombianos que me enseña mi esposa, pues los encuentro muy decidores: la luneta es la platea y el palco, y la horqueta, la galería, en el teatro Colón de Bogotá. Agrego algunas curiosas frases más, sólo para solazarme como “arriba los de corrosca y abajo  los de sombrero”, o la moraleja de una de una de las fábulas de Rafael Pombo, “gobiernos dignos y timoratos, donde haya quesos no mandéis gatos”, o aquel humor negro de que” algunos nacen con estrella y otros estrellados”, todos estos pensamientos encierran una gran actualidad para el Chile de hoy.

Opinión

El tamiflu, Donald Rumsfeld y el negocio del miedo

Bastó que Estados Unidos tocara la campana de alarma con la “Peste porcina” para que el mundo temblara de miedo ante la perspectiva de una pandemia. A pesar de que han transcurrido nueve años desde que el famoso virus de la gripe aviar fuera detectado en Vietnam (se nos dijo que media humanidad iba a morir a causa de esta peste) y hoy no llegan aún a cien las víctimas mortales.
El ‘remedio milagroso’ es el tamiflu y el actual Secretario de Defensa de Estados Unidos, Donald Rumsfeld, sigue siendo hoy uno de sus principales accionistas del laboratorio Roche que lo produce.

Opinión

Evo Morales: «Si buscan matarnos es porque se sienten derrotados»

Si buscan matarnos es porque se sienten derrotados. En el 2006 dijeron que habían convocado un millón. Yo calculaba 300, 400 mil. 2007, 2008, cincuenta mil. Antesito, cuando la aprobación de la ley electoral, mucha gente dijo que eran cinco mil. Yo calculo quince mil. De trescientos mil bajaron a quince mil. La mitad de esa gente son empleados de las prefecturas o las alcaldías y fueron obligados a salir a la marcha. Pero si no tienen candidato, no tienen programa, no tienen nada. La mejor oposición son los jerarcas de la Iglesia Católica y algunos medios de comunicación. Esa es nuestra oposición.

Opinión

«Que los viejos se vayan a sus casas. No querrán que un día los jóvenes los echen al cementerio»

Como decía el gran escritor Miguel de Unamuno, en el prólogo de la vida de Don Quijote y Sancho Panza, mejor que ir a liberar la tumba de Jesucristo – como lo hacían en Las Cruzadas- sería iniciar el viaje para liberar a aquella del “gran caballero de la Mancha”, es decir, los ideales, la esperanza, frente a la miseria de un país donde todo se vende y todo se mide según el dinero que se tiene.
Liberar a Chile del secuestro perpetrado por las castas respecto de la sociedad civil es la gran y urgente tarea de los jóvenes, de las mujeres, de los pobladores, de los intelectuales y artistas no contaminados.

Opinión

Escuela Santa María de Iquique: Una triste historia de la «Tierra de campeones»

La emblemática Escuela Santa María de Iquique, vive por estos días una nueva tragedia, pero no de represión y sangre obrera como en 1907, sino otra ligada a la desidia y a la ineficiencia del municipio local, que la mantiene entregada al abandono y a la ruina paulatina de sus dependencias, sin ninguna consideración a lo que significa y representa para la historia de las luchas sociales en Chile.

Opinión

La vocación sádica

Supongamos por un momento, sólo metodológicamente, que el presidente Obama quisiera que en el mundo entero, cualquier habitante de la Tierra, sin distinción alguna, pudiera ser servido en un restaurante, a diferencia de lo que ocurría con su padre en Estados Unidos sesenta años atrás.
Supongamos, en suma, que lo que considera definitivamente conquistado en su tierra lo estimule a reunir esfuerzos en pos de una extensión hacia la humanidad toda y de actor deviniera autor. Por la historia, por la memoria de su padre o por lo que sea. Para ello deberá contar con instrumentos político-diplomáticos que permitan extender derechos y libertades.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.