Influenza A-H1N1 ¿made in USA?
El diario de Washington Post, que ya en su edición sabatina había formulado críticas a la forma en que opera el aparato de salud del país del norte, publicó en su edición dominical un amplio reportaje en el que deja en claro que las autoridades sanitarias de esa nación registraron el 30 de marzo el primer caso de un virus que no pudieron identificar. Ese día, en el sur de California, un niño de 10 años había desarrollado un cuadro de tos y fiebre, al que normalmente no le habrían dado importancia.
Gripe
El año pasado, una comisión convocada por el Pew Research Center publicó un informe sobre la “producción animal en granjas industriales, en el que se llamaba la atención para con el grave peligro de que la continua circulación de virus, característica de las enormes varas o rebaños, aumentase las posibilidades de aparición de nuevos virus por procesos de mutación o de recombinación que podrían generar virus más eficientes en la transmisión entre humanos”.
Carta a René Alinco: ¿Votará usted a favor de la privatización del mar?
Se que hoy, 5 de Mayo de 2009, en la comisión de pesca y acuicultura, comisión en la que usted participa, se votará una posible ley que solidariza abiertamente con las empresas Salmoneras creando los llamados Barrios Salmoneros. Pedazos de Mar que utilizarían exclusivamente las empresas extranjeras y nacionales del Salmón.
¿Se puede saber anticipadamente cual será su votación en esta decisión tan importante?
¿ Votará usted a favor de la privatización del mar favoreciendo a las empresas del Salmón o en contra de esta medida?
30 promesas no cumplidas de la Concertación
Habíamos juntado 100, pero elegimos las más relevantes de Aylwin, Frei, Lagos y Bachelet, las que impactan en la vida de muchas personas. Por ejemplo, las promesas de igualdad de género, educación sexual, los cobros excesivos de las empresas y lo caro de salud. Todas ellas tienen que ver con los abusos que se cometen y que hacen que muchos se sientan desprotegidos o finalmente piensen que la democracia sirve sólo para que los políticos tengan buenos sueldos. Ahora que viene la temporada de promesas electorales, y Frei intenta su segunda ronda, estén atentos a lo que no se cumplió. Lea bien para que no vaya ofrecer lo mismo en esta pasada.
Del Centenario al Bicentenario
Chile y Argentina son como países siameses, unidos por la espina dorsal de la Cordillera de Los Andes.
El 19 de mayo de 1910 el cometa pasó por Buenos Aires sin aportar ninguna catástrofe que empañara las fiestas del Centenario, pero sí hizo daño en Chile: ese mismo año murió el secretario del presidente Montt, aplastado por un ascensor; Pedro Montt, presidente de la república murió, en agosto, en Bremen y, en septiembre, el vicepresidente, Elías Fernández Albano.
El Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores brinca al escenario pese a la represión
“Unidad, organización y lucha“ arden las palabras negras en la ancha y recién nacida bandera del Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores. Letra tras letra, con la profundidad oceánica de las esperanzas de todos los tiempos, la bandera es empuñada por trabajadores jóvenes a las diez de la mañana helada del Primero de Mayo de 2009, en la Alameda del Libertador Bernardo O`Higgins, donde tantas y tantas luchas se han librado en Santiago de Chile.
Chile en estado de impunidad
Reconozcámoslo con franqueza: estamos en manos de un puñado de gobernantes y presuntos opositores que, con unas pocas excepciones, están complacidos con la Constitución remozada del año 80 y con el sistema político electoral que les permite perpetuarse en sus cargos, así como garantizarse impunidad en sus despropósitos. Un sistema de representación cupular tan rígido que en las postrimerías de un tiempo de abusos y decepciones tienta todavía a ciertos sectores excluidos del sistema a recoger migajas de representación. Aceptando una negociación que ha roto todas las normas de debido decoro político y en la que se ha pasado por alto la digna historia de sus organizaciones. En la burla completa del testimonio de los fundadores y mártires de la justicia social y de la democracia efectiva.
Aprender del sufrimiento
El amor fati (el amor a la realidad pura y cruda) de los antiguos y retomado por Freud se impone en los días actuales en que la humanidad se ve asolada por una gran crisis de sentido subyacente la crisis económico-financiera. Debemos reaprender a amar de forma desinteresada e incondicional a la Tierra, a todos los seres, especialmente a los humanos, a los que sufren, respetarlos en su diferencia y en sus limitaciones. El amor es una fuerza cósmica que «mueve el cielo y las estrellas», al decir de Dante. Sólo quien ama, transforma y crea.
Desenmascarar a la justicia concertacionista
Eduardo Guillermo Vivian Badilla, es un luchador social, fruto característico de una época en que a los jóvenes chilenos se le presentaban solo dos opciones de vida: el alineamiento con el régimen de facto, o la lucha por la recuperación de la democracia, la igualdad y la justicia social. Eduardo, paso a ser victima de una justicia de facto que lo condeno por sus delitos y ahora lo persigue aun en prisión, con la intención de doblegar su espíritu, con esa maquinaria para vigilar y castigar que Foucault denuncia como obsoleta.
«Unos pocos a luneta y el resto a la horqueta»
Me encanta usar los dichos colombianos que me enseña mi esposa, pues los encuentro muy decidores: la luneta es la platea y el palco, y la horqueta, la galería, en el teatro Colón de Bogotá. Agrego algunas curiosas frases más, sólo para solazarme como “arriba los de corrosca y abajo los de sombrero”, o la moraleja de una de una de las fábulas de Rafael Pombo, “gobiernos dignos y timoratos, donde haya quesos no mandéis gatos”, o aquel humor negro de que” algunos nacen con estrella y otros estrellados”, todos estos pensamientos encierran una gran actualidad para el Chile de hoy.