Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

Escatología política

Pareciera que nada puede cambiar. Es como si diera lo mismo si Gobierna la derecha o la izquierda, la Alianza o la concertación, Piñera o Frei las cosas no cambian o si lo hacen lo hacen a ritmo evolutivo (Darwin tenía razón), como placas tectónicas, como un perezoso que se mueve lento a no ser que esté en peligro, de salir herido o de muerte, es ahí en que se ven movimientos, se llegan a acuerdos, los diputados “Asisten” a las sesiones y se llega a un consenso, se salva la situación y se sigue gobernando.

Opinión

Karen: La amenaza fantasma

Además, si en Chile ya el periodismo en sí deja muchísimo que desear (y por algo uno acude a los medios independientes como éste), el misceláneo-farandulero es lo que botó la ola de lo que había botado una ola bastante pútrida. Entonces la supuesta amenaza que representa Karen, realmente es una amenaza fantasma. Porque en uno de sus programas de ningún modo se podrá encontrar un debate crítico, duro y profundo de la realidad socioeconómica o política. Las discusiones rondarán acerca de los motivos del “monstruo” para no darle antorcha a algún artista, el grado de glamour de una “famosa” o cualquier detalle insignificante de la insignificante vida de alguno de los muchos pseudofamosos insignificantes que pululan por nuestras insignificantes pantallas.

Opinión

No es posible el indulto a torturadores

Finalmente cabe recordar a los impulsores de estas ideas, que en Chile y  en nuestras  FFAA, hubo varios centenares de oficiales y  suboficiales quienes fuimos torturados, otros  asesinados, encarcelados, y exiliados, por negarnos a cumplir con los planes de los sectores políticos y de los mandos militares que planificaron, encabezaron y  ejecutaron el golpe en contra de Salvador Allende.

Opinión

Un Nuevo sistema de partidos políticos

Los derechos humanos son tributarios de tres fuentes ideológicas fundamentales: el liberalismo – los derechos de la persona frente al Estado – los económico-sociales – que surgen del socialismo- y los derechos políticos –que surgen de la democracia. La participación política es un derecho tan fundamental como la libertad y la  igualdad, por consiguiente, no podemos despreciar la importancia de las llamadas leyes políticas.

Opinión

Estar a la moda filosófica. Honduras y las clases sociales

Desde Caracas, desde Lima, desde Tegucigalpa me reprochan que hablar de clases sociales para analizar el golpe en Honduras es un cliché pasado de moda.
Sí, es un cliché pasado de moda. Y una realidad actual, también. La Posmodernidad emprendió una larga campaña cultural e ideológica en el último tercio del siglo XX para derogar conceptos binarios y dicotómicos como opresor/oprimido, rico/pobre, blanco/negro, hombre/mujer, etc. Al eliminar el primer par desaparecía de forma automática cualquier idea de imperialismo, de colonialismo y de machismo.

Opinión

Mercado bipólico y coludido: Lumpen empresarios

En 1960, el joven Ricardo Lagos Escobar publicó un libro que, hasta ahora, saca roncha, cuyo título, “La concentración del poder económico en Chile”, dio pábulo a una serie de mapas de la extrema riqueza. Cabe preguntarse, después de casi medio siglo, si el poder económico sigue tan concentrado como en la década del 60; creo que lo es aún más, pues las empresas del estado fueron  privatizadas y, además, se mueven por una serie de fusiones y adquisiciones clásicas del darwinismo económico.

Opinión

Gobiernos inconscientes e irresponsables

Discutir la crisis económico-financiera sin incluir las demás crisis -la del calentamiento global, la alimentaria, la energética y la humanitaria-, es mentir a los pueblos sobre la situación real de la Humanidad. Temo que dentro de unos años, nuestros hijos y nietos, mirando hacia nuestro tiempo, tengan motivos para maldecirnos y despreciarnos por no haber hecho lo que debíamos hacer. Conocíamos los riesgos y preferimos salvar el dinero y garantizar los bonus, cuando deberíamos haber salvado el Titanic que se hundía.

Opinión

La línea de color del siglo XXI

La obra clásica de W.E.B. Du Bois de 1903 “Las almas de la gente negra” comienza con “El problema del Siglo Veinte es el problema de la línea de color”. Du Bois ayudó a conformar la Asociación Nacional para el Progreso de la Gente de Color (NAACP, por sus siglas en inglés), que acaba de celebrar su centenario.
Henry Louis Gates Jr., que dirige el Instituto W.E.B. Du Bois para Estudios Africanos y Afroestadounidenses de la Universidad de Harvard, sabe mucho acerca de la línea de color, no sólo por el trabajo que realizó durante toda su vida, sino por su experiencia de vida, que incluye la experiencia que vivió la semana pasada, cuando fue arrestado en su propia casa.

Opinión

Honduras: El miedo a una palabra de dos letras

En un pueblo hambriento (hace pocos días una campesina, como no había dinero para comprar maíz, para fabricar tortillas, echó mano del que ya estaba «curado» para la siembra; resultado: tres hijos en el hospital y el de cinco años, en el cementerio), en donde el abismo entre ricos y pobres cada vez se hace más profundo y que, por lo mismo, no es cuestión de borrarlo con abrazos de paz y de reconciliación de la «familia hondureña», según cantan los defensores del golpe, la cuarta urna era una opción para intentar cambios positivos. Nunca, al pueblo llano (ese que es marginal y vive en los bordos y en los barrancos de la miseria), se le había dado la oportunidad real de expresar su sentir.

Opinión

Un Premio Nobel para Mrs. Clinton

El interminable documento leído ayer por el Nobel Oscar Arias es mucho peor que los 7 puntos del acta de rendición que había propuesto el 18 de julio.
No se comunicaba con la opinión internacional a través de una clave Morse. Hablaba delante de las cámaras de televisión que transmitían su imagen y todos los detalles del rostro humano, que suele tener tantas variables como las huellas digitales de una persona. Cualquier intención mentirosa se puede descubrir con facilidad. Yo lo observaba cuidadosamente.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.