Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

La encrucijada de Chile

Pésima la reacción de Piñera y la de sus seguidores una vez finalizado el debate. Tanto él como su propia esposa y miembros de la mal llamada Coalición por el Cambio intentaron el camino de descalificar lo expresado por Eduardo Frei, por la vía de reiterar ante las cámaras de TVN que el ex Presidente Frei mintió descaradamente. Juzgue el lector de estas líneas y,  ojo, señor Piñera: El refrán dice que “para mentir y comer pescado hay que tener mucho cuidado”.

Opinión

Chile al desnudo: Historiador Gabriel Salazar derriba mitos nacionales

Esa es la paradoja, en Chile se celebran las Fiestas Patrias el 18 de septiembre, donde se hacen las ramadas para celebrar al roto chileno, que se supone es el que baila cueca y se emborracha en las ramadas. Y el día 19 se celebra al ejército, que la historia demuestra que ha estado masacrando a los rotos chilenos durante dos siglos. Es muy paradojal que el 18 celebremos a los vencidos y el 19 a los vencedores. O el 18 a las víctimas y el 19 a los victimarios. Lo encuentro absolutamente increíble.

Opinión

Vivir peligrosamente

El 13 de febrero de 1968 hacía la típica canícula sahariana de Santiago veraniego: ningún aire por ningún lado. Edwards Bello había logrado evitar los rateros haciendo uso de su famosa máscara de goma: cada vez que alguien tocaba a su puerta, él mismo decía que estaba veraneando en Zapallar. Ante el miedo a la vejez, la soledad y la enfermedad, hace uso del revólver, regalo de su padre para que se defendiera, y pone fin a sus días. Y así termina la vida peligrosa de nuestro gran cronista.

Opinión

Inmigración, xenofobia y crisis económicas

Hace algunos años iba en un bus de la ciudad y delante de mí iba un hombre leyendo en un periódico uno de mis ensayos sobre los mitos de la inmigración. En ese ensayo, simplemente daba datos y razones que contradecían los discursos repetidos en los medios de comunicación. El hombre llevaba ropa de obrero, la piel quemada por el sol y las manos embrutecidas por algún trabajo extenuante. Los gestos cansados de un intocable latinoamericano.

Opinión

El escándalo de los agrocarburantes en los países del Sur

Si los agrocarburantes no son una solución para el clima, si no lo son mas que de una manera marginal, para mitigar la crisis energética, y si ellos acarrean importantes consecuencias negativas, tanto sociales como medio ambientales, tenemos el derecho de preguntarnos porqué ellos tienen tanta preferencia. La razón es que a corto y mediano plazo ellos aumentan de manera considerable y rápidamente la tasa de ganancia del capital. Es por esto que las empresas multinacionales del petróleo, del automóvil, de la química y del agronegocio, se interesan al sector.

Opinión

¿Qué es el MPT?

Lo más valioso del MPT, es que ha probado en la práctica que puede destruirse la atomización y la debilidad de las iniciativas basadas en el “cada cual por su cuenta”.  Que la unidad política –inicial, a tropezones, no terminada, con disgustos y aciertos- no es propiedad sólo de la burguesía. Y que la unidad política resulta imprescindible para la emancipación de la humanidad, incluso en las peores condiciones de lucha ante una organización de la vida fundada en los privilegios de unos cuantos, la desigualdad abismante, la democracia y la libertad ficticias, las relaciones de dominación y de poder más perfeccionadas y oprobiosas.

Opinión

Cyborgs

Cada vez con más frecuencia debo desilusionarme ante estos groseros desvíos de una supuesta conscientização de la que hablaba Paulo Freire, de esa dulce utopía de la liberación de los hombres y mujeres sin poder a través de su independencia laboral y educativa. Cada vez con más frecuencia experimento esa frustración de que esta liberación es tan ilusoria como el conocimiento de alguien a través de una “sociedad virtual” como Facebook donde hasta las emociones vienen prefabricadas y empaquetadas.

Opinión

Se estrecha el Marco de la candidatura de Enríquez-Ominami

En la olla ominamista comenzó a cocinarse un pasticho en el que se juntaron los “no conservadores” de derecha y de izquierda, ejemplares de la talla de Max Marambio y Pascal Allende que acompañaron el sueño revolucionario de Miguel Enríquez y Salvador Allende, con especímenes como Paul Fontaine y Rodrigo Danús que acompañaron el sueño fascista de Pinochet y la ultra derecha. Estos visionarios modernos, convertidos en prósperos empresarios sin ojos en la nuca, eran el ejemplo que graficaba, digamos que hoy grafican, que tras la candidatura de Marco Enríquez se juntaran socialista, miristas democristianos, radicales, renovación nacional y gente de la Udi.

Opinión

La violencia y otros desencuentros

Desde los inicios del accionar humano, algo así como unos cuarenta mil años hacia atrás, vemos que la violencia ha jugado un papel. Detrás de la violencia siempre hay una cuota de miedo, en unos por perder lo que creen es suyo y otros por no sufrir en el futuro daños mayores a los presentes. En este último caso es un miedo atávico a lo desconocido, miedo que juega un rol en la aceptación del presente asumido como incambiable.

Opinión

Hacia una Nueva Relación con los mapuches

Acicateados por la insurgencia de los pueblos originarios de nuestra América, especialmente por el amanecer de Chiapas, de las comunidades indígenas de Guatemala, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile, comenzó a generarse en algunos sectores del pueblo chileno la idea de crear una Nueva Relación con los mapuches, que se concretó a principios de la década de 1990.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.