Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

Chile: higiene política

Pareciera que el opio también se fuma en las filas del Partido Socialista, por lo menos eso se puede deducir de algunas declaraciones de senadores de esa tienda política en torno a la eventualidad de una Asamblea Constituyente. Contra la opinión de Camilo Escalona, el senador Juan Pablo Letelier ha afirmado que nuestro país requiere “algún grado de ruptura institucional para que mande la mayoría”. Esta declaración nos trae a la memoria aquella frase del presidente Salvador Allende que muchos de sus correligionarios parecieran haber olvidado en estos días: “La historia la hacen los pueblos”.

Opinión

Chile en manos de unos bandidos…

Mas allá de los números y las estadísticas, la encuesta Casen demostró que existen millones de chilenos pobres y otros en extrema pobreza. Quedó en evidencia lo perverso del modelo existente que es finalmente quien los hace concretos. Deja también al descubierto que el actual bloque en el gobierno PIÑERA/UDI/RN mintieron, hicieron uso de un drama nacional, de un grave problema social, lo utilizaron políticamente para sacar beneficios y provecho político.

Opinión

Asamblea Constituyente, queremos

[Mientras millones piden Asamble Constituyente] podemos  apreciar  que en la clase política lo que a lo sumo existe es voluntad para hacerle otras enmiendas cosméticas a la Constitución heredada de Pinochet, mientras algunos se resisten, incluso, a modificar el actual sistema electora. Convencidos de que un Parlamento que se abra a otras expresiones que no sean las del duopolio político que nos rige pudieran convertirse en un riesgo para la estabilidad institucional sacralizada en nuestro ordenamiento jurídico. Unos y otros se niegan a reconocer el alto grado de tensión  que vive nuestro país en la Araucanía, en las calles de las grandes ciudades y en la explosión social de múltiples ciudades y pueblos.

Opinión

A propósito de la Asamblea Constituyente: Carta abierta a Camilo Escalona

Quisiera compartir algunas reflexiones en torno a tu reciente descalificación de la demanda por una Asamblea Constituyente. Me parece basada en un error de apreciación serio, que de imponerse en el seno de la oposición, puede conducir al poderoso movimiento progresista que se levanta en el país a un despeñadero.

Opinión

Glorias del Ejército: más mito que realidad

Septiembre es el mes que concentra, más que cualquier otro, fechas conmemorativas de carácter nacional. Luego de la fatídica jornada del 11, que recuerda el último quiebre institucional, nos concentramos en todo lo contrario: la consolidación republicana que comenzó a forjarse luego de la Primera Junta Nacional de Gobierno. Al día siguiente, el 19, y en un acto cargado de rigurosa solemnidad, el país rinde honores a las Glorias del Ejército de Chile. Pero ¿cuánto de gloria hay en su historia?

Opinión

«Ante nuestros ojos»: La blasfemia como táctica

La difusión de varios fragmentos del film «La Inocencia de los musulmanes», en el que se insulta al Islam, ha provocado una ola de cólera en el mundo árabe. Para Thierry Meyssan, el asunto es más complejo de lo que parece ya que la difusión que dio lugar a la explosión de cólera se realizó primeramente, en lengua árabe, a través de YouTube y del canal salafista egipcio de televisión Al Nas. El film en cuestión no está destinado al público estadounidense. Tampoco al público musulmán sino únicamente al público árabe. Lo divulgaron los mismos que ahora exigen que sea prohibido. ¿Quién se esconde detrás de esta provocación?

Opinión

Habla Enrique Villanueva, el único que enfrenta condena por el asesinato de Jaime Guzmán: "Esto es aberrante"

era [militar]  como miembro de la FACh, a principios de los años 70, donde terminó preso junto a los acusados en el primer proceso que tuvo en su contra, caratulado como «Bachelet y otros». El fue uno de los «otros» condenados (se le conmutó por la pena de extrañamiento) por «traición a la patria».
Continuó vistiendo uniforme cuando trabajó activamente con los sandinistas en Nicaragua, al terminar la década y a principios de los 80.
Fue el «Comandante Eduardo» en el FPMR.
-Lo que han hecho conmigo es una aberración. Me han privado de insertarme en la democracia por la cual luché a lo largo de mi vida. Volví a Chile de manera voluntaria y estaba aportando en una universidad pública, he desarrollado proyectos sociales, he trabajado sistemas e implementado sistemas de calidad y excelencia, es decir he aportado a mi país.

Opinión

Entrevista a Angela Davis: “Yo fui utilizada para infundir miedo”

Ya no hay segregación racial, pero en muchos sentidos la situación está peor hoy que hace medio siglo. Sí, es triste decirlo, pero las cosas están peor con un presidente afroamericano en la Casa Blanca. Esa es la ironía. Porque hace medio siglo hubiera sido impensable que alguna vez un hombre negro pudiera ser presidente de los Estados Unidos, cosa que hoy es posible. Pero también hay que decir que hoy a nadie en la Casa Blanca le importa que un millón de hombres negros estén presos. Y esto tiene una relación directa con el desmantelamiento completo del sistema de bienestar social y con la desindustrialización que está viviendo el país, con la consiguiente pérdida de puestos de trabajo. Antes la población negra tenía fuentes de trabajo en la industria siderúrgica, en la industria automovilística y tantas otras industrias que ahora se han mudado a otros países donde la mano de obra es mucho más barata.

Opinión

Montaje y expulsión de estudiantes en universidad jesuita en Chile: Aparten de mí ese cáliz

A los jóvenes Manuel Núñez y Omar Miranda les restaba un semestre para licenciarse de la carrera de Ciencias Políticas. Fueron expulsados por la Universidad jesuita Alberto Hurtado, luego de tres semanas de movilizaciones que arrancaron desde que  carabineros agredió violentamente el 23 de agosto pasado dentro del recinto al estudiante de la misma casa universitaria, Benjamín Coopman, hasta dejarlo inconciente.

Opinión

Venezuela: Vete a vigilar

Crónica desde Caracas.
Caracas es otra. Ha cambiado. Como todo el país, está dividida peligrosamente en posiciones casi irreconciliables. Sin embargo, en la balanza nacional una clara mayoría de la población colma el platillo de la revolución. Esto, dirá usted, es decisivo si en el otro platillo se encaraman los sectores absolutamente minoritarios del viejo poder corrompido al que está poniendo fin el Comandante Chávez. El fiel de la balanza, insistirá usted, tendrá que inclinarse obligadamente a favor del pueblo, lo dicen las leyes de la física y lo dice la experiencia histórica de la sociedad humana sin excepción. Pero no, mi amigo. Si lo duda, pregúntele usted a los despojos que dejó la OTAN en Irak donde la sangre aún no se estanca, a los miles de muertos que dejó EE.UU. en Libia mientras la ONU miraba displicentemente hacia otro lado. Y si aún lo duda, “vaya a ver la sangre por las calles” como decía Neruda, en los atribulados pueblos y ciudades de Siria.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.