Las FARC y el narcotráfico
Y algún ex presidente colombiano dijo en corto que no había habido presidente de dicho país que no hubiera hecho alguna negociación con el narcotráfico. Las FARC arguyen que en este momento lo que circula en el mundo por concepto de narcotráfico son 670 mil millones de dólares, de los cuales regresan a América latina 20 mil millones y a Colombia reputada productora del 80% de la cocaína, solamente regresan 4 mil millones de dólares. Resulta claro que el dinero del narcotráfico irriga las finanzas estadounidenses y del mundo.
“Presidenta, la forma de hacer política en Chile, cambió”
A democratizar los municipios
Josefa Errázuriz, flamante Alcaldesa de la Providencia dijo a la ex Presidenta Bachelet, al momento de recibir su llamado de felicitaciones: “Presidenta, la forma de hacer política en Chile, cambió”. No podríamos estar más de acuerdo, la solución a los problemas de una institucionalidad política desgastada, corroída por malas prácticas, absolutamente ajena al sentir ciudadano, no puede provenir de las cúpulas.
Josefa, Labbé y la manzana: adios, paraíso
Labbé acusa a su contrincante de ser la “serpiente del paraíso”. La lectura de semejante declaración es unívoca. Su adversaria no puede ser más que el demonio que ha seducido a las masas votantes -mujeres y hombres- a realizar un acto de profunda libertad, pero que implicará su inexorable salida del paraíso. En su metáfora, él mismo no puede ser sino dios, paternalista, arbitrario y autoritario, que no ha hecho más que lo correcto y a quien, sin embargo, sus criaturas le pagan con traición. Y, sin embargo, esta vez fue dios quien fue expulsado del paraíso y las mujeres y hombres celebran en largas caravanas el nuevo orden de cosas.
Elecciones sin la alternativa para construir el futuro
De lo que no se habla en absoluto es de la ilegitimidad más profunda. La ausencia maquinada de la opción futurista, y los partidos de izquierda popular no están libres de responsabilidad.
Si permanentemente los medios de comunicación de los empresarios limitan la política a las discusiones entre los capitalistas y como anexo difunden entretención y propaganda enajenadora se hace casi imposible presentar un proyecto para una nueva forma de sociedad porque la actual será imposible.
Así la peor amenaza a la humanidad y toda forma de vida queda fuera de una consulta democrática debidamente informada.
El falso poder del “sistema” y lo que realmente nos impide ser libres
…cada esclavo se ve a sí mismo como un individuo contra sus compañeros de esclavitud. Aunque se sientan impelidos a rebelarse, se temen mutuamente. A veces se rebela uno de ellos; entonces sus compañeros se ven forzados a castigarle, aunque en sus corazones deseen o proyecten hacer lo que él. No es al dictador a quien temen, sino a la hueste de esclavos que ejecutan sus órdenes. En otras palabras, se temen a sí mismos. Su debilidad es una ficción, un error, un error de esclavo. El dictador obtiene su fuerza agregando la de otros a la suya.
EE.UU.: La reforma a la educación es el caballo de Troya de la privatización
La noticia más censurada N° 13:
Educación: El ‘sueño americano’ se aleja de los pobres
La enseñanza pública es víctima de una coordinada campaña bien financiada para privatizar tantas escuelas como sea posible, particularmente en las grandes ciudades de EEUU (copiada en otros países de la región). Su propaganda aboga por la “excelencia” de los profesores de cada sala de clase, pero su retórica desmoraliza a los docentes, menoscaba la situación de la profesión de educador y defiende pruebas o exámenes (tests) estandarizados que perpetúan la desigualdad social. Esta reforma esta conducida por la lógica del lucro.
Panamá-EE.UU: Un tratado comercial asimétrico y desigual
En este marco de creciente contradicciones sociales y de incertidumbre económica, Panamá y EEUU puso en efecto esta semana un tratado de “comercio libre” cuya negociación se inició hace más de diez años y que fuera firmado en 2007. EEUU, sin embargo, no lo ratificó hasta octubre de 2011 (junto con instrumentos similares con Colombia y Corea del Sur). Además, Washington le impuso a Panamá un conjunto de acuerdos que no estaban en el pacto original. Es un acuerdo que refleja la asimetría entre las partes. El gigante económico de EEUU manejará un vehículo donde Panamá queda colgada de una ventana sin posibilidad alguna de sacar ventaja del paseo. EEUU podrá colocar (dump) en el mercado panameño todo lo que produce. En cambio, Panamá no podrá vender sus productos en el país del norte.
"La deserción de las Masas", el ‘adefesio pinochetista’ y la falta de ética profesional de Diario 21 de Iquique
Ni si quiera se puede hablar de plagio, pues según el diccionario de la RAE plagiar es “Copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias.” Aquí no se copió lo sustancial, sino la casi totalidad (94%) del artículo de Alvaro Cuadra.
La idea completa de Cuadra que censuró Diario 21 reza así “Chile quiere otra democracia más participativa y justa que nos represente a todos y no este adefesio pinochetista que nos ha conducido a la nefasta situación en que está sumida la política entre nosotros.” El texto en rojo es el 6% al cual el Director del diario, responsable del Editorial “le metió tijera”, dejando en claro por quién sigue latiendo su corazoncito.
Chile: El abstencionismo: ¿Un agujero negro?
El universo abstencionista, como buen “agujero negro”, no deja escapar la luz; esto significa que es refractario a un análisis sistemático. Podemos observar su totalidad que lo aproxima al 60% del electorado, pero no es previsible en el futuro inmediato. Es claro que el fenómeno no es nuevo y, pareciera, que se ha ido contagiando por capas. Lo que comenzó como una actitud marginal y juvenil se ha multiplicado hacia diversos sectores que se suman a la apatía y el desencanto.