Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

Pequeñas escenas de la violencia cotidiana

Acontecimientos internacionales de guerra reciente, me llevaron a dedicar los últimos artículos a su análisis crítico. Pero la violencia no se encuentra sólo en la guerra. Esta semana, en la ciudad argentina de Tucumán, concluyó el juicio oral por la desaparición de una joven víctima de la trata de personas: Marita Verón. Un caso emblemático por el que decenas de testimonios lograron describir e identificar fehacientemente en sede judicial -y de este modo también para la opinión pública- los sujetos y modus operandi de una de las tantas mafias prostibularias.

Opinión

A propósito de la matanza de Newtown: El furor de la depresión

No recuerdo que alguna de las repetidas matanzas estadounidenses haya sido perpetrada por una mujer. Más allá del modo y los instrumentos, la cuestión de género nos ayuda a enmarcar esta tragedia en un cuadro un poco menos exclusivamente estadounidense: en el fondo, también en Italia se está produciendo desde hace tiempo una masacre ininterrumpida, sólo que en lugar de un homicidio masivo perpetrado de golpe con armas convencionales se trata de hombres que matan a sus víctimas una a una, usando armas variadas, convencionales y no convencionales.
Hombres que no soportan no dominar más a las mujeres, hombres que no soportan ser incapaces de orientarse y encontrar un sentido de sí mismos, que no soportan ver cómo se les escapan de las manos el papel y las prerrogativas patriarcales en las que han invertido su presencia en el mundo.

Opinión

Francisco Bilbao: un gran chileno olvidado

Ya en 1844 había estado obligado a partir a Europa a a causa de la persecución de que fue víctima  por su libro la Sociabilidad Chilena, en el que denunciaba la  hipocresía y la intolerancia de la sociedad pelucona de su  época. De regreso a Chile unos años más tarde , durante el gobierno de Manuel Bulnes,  asumió con su coraje proverbial la lucha contra la conducción política de los conservadores o pelucones lidereados por el represivo  ministro Manuel Montt , candidato anunciado para suceder a Bulnes.

Opinión

El culto estadounidense al imperialismo

Vivimos una época en la que, como en tiempos de la Inquisición, ¡sitúa a Dios en un pedestal de violencia y terror… en nombre de la Paz!
¿Sabe cuánto le cuesta a usted, contribuyente estadounidense, mantener a UN soldado en Afganistán durante un año? Un millón de dólares. ¿Sabe que una de nuestras superbombas (de ésas que tenemos demasiadas) cuesta aproximadamente un millón de dólares? Y así estamos, sin podernos permitir proporcionar cobertura de Medicare a todos los ciudadanos porque el Complejo Industrial Militar es dueño del Congreso y de la Presidencia de Estados Unidos. Siempre ha sido así desde que recuerdo. Sin embargo, cuando utilizas estos argumentos frente a la mayoría de las autoridades elegidas, incluso de nivel local, ¡se niegan a contestar o a comprometerse a cualquier cosa en público!

Opinión

¿Con quién comió Evo Morales en Barcelona?

Su agenda incluía, entre otros compromisos, un encuentro con Rajoy en la Moncloa, su participación en el estreno en Madrid de la película “Insurgentes” del director boliviano Jorge Sanjinés, así como un acto en Barcelona con millares de compatriotas. Lo que no trascendió en los medios fue la comida privada que el primer presidente indígena de América Latina tuvo el domingo en Barcelona.

Opinión

El comunismo es la crítica radical de todo lo que existe

Entrevista a Michael Hardt
Marx nos da una aproximación en su carta a Arnold Ruge[3] diciendo que el comunismo es la crítica radical de todo lo que existe. Pienso que este es un buen comienzo y nos ayuda a evitar el dogmatismo. El comunismo es un proceso destituyente que desestabiliza no sólo las instituciones vigentes sino también las ideas dominantes. A los poderes de la crítica, sin embargo, debe siempre añadirse procesos creativos de experimentación con nuevas formas de relación social, nuevos modos de vida. A los poderes destituyentes del comunismo deben añadirse procesos constituyentes.

Opinión

Argentina: Arrabal amargo

En Argentina las luchas sociales son pan de cada día, pero carecen de unidad política por razones vinculadas a la sobreideologización, el sectarismo, la desconfianza, el economicismo cortoplacista acompañado de una retórica revolucionarista; la disputa estéril de ‘quién dirige’ y la falta de renovación generacional y política de sus direcciones, tanto sociales como partidarias. De hecho, suele confundirse la unidad del pueblo y los trabajadores con la sola unidad de la izquierda. Como si Marx hubiera escrito ‘Izquierdistas del mundo, uníos’, en vez de ‘Trabajadores del mundo, uníos’.

Opinión

Manipulación e ingeniería política

¿Qué amerita en un diario como “El Mercurio”, dedicar sistemáticamente en el tiempo 5 páginas, (edición del  9 de Diciembre 2012), para escribir sobre las diferencias entre la DC y el PC y otros? O, ¿porqué la  SONAMI (Sociedad Nacional de Minería) institución gremial que agrupa y representa en Chile a la actividad minera, publica sistemáticamente en dicho diario, que “las compañías mineras crean valor para el país y las comunidades locales”? Es el  mecanismo de manipulación que usan para poner ideas en la mente de los lectores y en la población, que de otra manera “no existiría” en el pensamiento colectivo.

Opinión

¿Por qué temen una asamblea constituyente? (II)

Como vimos, no solo la derecha le teme a la convocatoria de una Asamblea Constituyente, sino también el liderazgo de la Concertación.
En la medida que este ha legitimado, consolidado y perfeccionado las instituciones políticas, económicas y sociales impuestas por la dictadura en la década de los 80, es lógico que ya no desee realmente una Constitución democrática que posibilite un desmantelamiento de aquellas instituciones.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.