Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

Pascua Lama: “Con ‘suspensión’ Barrick quiere ver qué candidato ofrece mejores condiciones"

La noticia de que la minera canadiense Barrick Gold podría “suspender” su proyectoPascua Lama para extraer oro desde Chile, produjo inmediatas reacciones. Radio Tierra entrevistó al periodista Javier Karmy, autor del libro investigación “Pascua Lama: Conflicto armado a nuestras espaldas”, quien apuntó a que más que un cierre definitivo la empresa está buscando “mejores condiciones” en el contexto de un año de ofertas electorales.
“Sería bueno recordar el compromiso que hizo Michelle Bachelet antes de ser Presidenta con un grupo de ecologistas con relación a los glaciares, en el sentido de sacar una ley de protección de glaciares, compromiso que terminó quebrado a los pocos meses de haber asumido, siendo justamente un tema levantado por la resistencia al proyecto Pascua Lama”.

Opinión

La explosión de la planta de fertilizantes de West, Texas

Las víctimas que los medios ignoraron
La Maratón de Boston y sus repercusiones han acaparado la atención de los medios de Estados Unidos. Sin embargo, otra serie de explosiones ocurridas dos días más tarde, y en las que el número de víctimas mortales fue cuatro veces mayor, tuvo mucho menos cobertura mediática. Fue el peor accidente industrial en años, aunque llamarlo accidente no tiene en cuenta que era evitable y que posiblemente se trate de un acto negligente, como suele suceder en muchos lugares de trabajo peligrosos.

Opinión

Fallo de Suprema permite extracción de aguas a mineras sin derechos de aprovechamiento

Este fallo podría marcar un antes y un después en términos de la necesidad de las mineras de contar derechos de aprovechamiento de agua. Esto porque según el pronunciamiento de la Corte Suprema del 2 de abril pasado, el titular de una concesión minera podría construir un pozo para extraer o “alumbrar” el recurso en napas subterráneas ubicadas en el terreno de la concesión sin pagar por ello, además de sacarla de forma indiscriminada, aduciendo que se están “explorando” los minerales que están en el agua.

Opinión

Correa Sutil (DC): “Es riesgoso que la izquierda crea tener el lápiz y la fuerza para escribir una nueva Constitución”

En entrevista con El Mercurio, el ex subsecretario del Interior del gobierno de Ricardo Lagos aseguró que “las vías rupturistas juegan con fuego. Se sabe donde empiezan, pero no dónde terminan. Yo, al menos, no he terminado de perderle el miedo a estos escenarios de ruptura. La izquierda, estimulada por movimientos sociales, va a seguir jugando esa carta de amenaza de ruptura. El dilema lo tiene la derecha y tiene dos opciones, o logra prestigiar públicamente la Constitución o le saca los dos tumores, el binominal y las supramayorías, que pueden terminar con la muerte de todo el texto”.

Opinión

Las mentiras estadísticas

Desafortunadamente, aun cuando Piñera diga que gobierna bien y se da el lujo de criticar a otros, ha sido el peor y el más superficial de los Presidentes chilenos. El misterio sobre las cifras de inflación, medidas por el IPC, es igual o peor que en Argentina. Francisco Labbé, director del INE, repitió y amplió el desaguisado gesto del ministro argentino y, al ser descubierto, por CIPER Chile, no tuvo otra salida que renunciar – no sin antes decir las cifras del censo, efectuado en 2012, eran correctas, y que la crítica respecto a la presunta manipulación del IPC era falsa.

Opinión

Laurence Golborne: abusar de los consumidores es posible

La mezcla entre la política  y los negocios constituye parte del ADN de la derecha y, por consiguiente, la consideran ética y políticamente aceptable. Es difícil encontrar un ministro de Estado, subsecretario o intendente que no provenga de una empresa – algunos continúan siendo socios de ella – lo cual quiere decir que el concepto “conflicto de intereses” no existe en el vocabulario de la derecha y que administrar el Estado equivale al manejo de una empresa. Chile es una gran transnacional, donde el mercado es hegemónico, por lo tanto, si nos basamos en  esta ideología, es explicable que Felipe Bulnes, actual embajador en Estados Unidos, y Juan José Ossa, director de SERNAC, hayan defendido, como abogados de esa Compañía y hoy, el segundo, se haya convertido en su fiscalizador – cambiarse de camiseta, para la derecha no es ningún problema -.

Opinión

Michelle Bachelet y las promesas de cambio de constitución

En una reciente intervención en los medios de comunicación, la candidata del PS-PPD presentó a la Comisión encargada de preparar el proyecto de cambio de Constitución, manifestó la idea de una nueva Carta Magna que, por lo demás, estaba planteada en 2009, en el  Programas de los candidatos presidenciales Eduardo Frei y Marco Enriquez-Ominami. ¿Cómo lo hará? ¿Por qué vía? ¡Es un misterio!

Opinión

Primero de mayo: Los trabajadores en un Chile rico

En estos tiempos de elecciones presidenciales es conveniente hacer un simple ejercicio aritmético para advertir que ese lugar común de “Chile país rico” es solo la ilusión de las elites, sin asidero en las cifras. Pocos se acuerdan de que la “democracia oligárquica” que nos rige, la misma que está fosilizada en la constitución de Pinochet hasta el presente, incluye una legislación laboral creada por el hermano del actual presidente, José Piñera. Allí los tecnócratas neoliberales legalizaron la injusticia y el abuso de los trabajadores.

Opinión

Demanda de Bolivia al Tribunal de la Haya. El peor de los mundos posibles

Dejando de lado el aspecto jurídico, estamos en el peor de los escenarios posibles en las relaciones  con los países hermanos de Perú y Bolivia, con los cuales, si se restablecieran las relaciones de buen vecino, podríamos construir un polo cultural, económico y político de gran poder en América Latina, capaz de profundizar la necesaria unidad de los países del Cono Sur. La política de nuestra Cancillería, hoy dirigida por la derecha nacionalista, no puede ser más funesta.

Opinión

Marcel Claude en la Universidad Católica de Chile

Una ocasión para  ver y escuchar las aspiraciones populares de un candidato a la Presidencia de Chile. Para escuchar y ver: Haga clic aquí Gentileza de la Revista Politika

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.