Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

Maura Brescia, Derecho a Réplica II

Señora Maura aquí publicamos el material que nos ha hecho llegar exigiendo su Derecho a Réplica.
Pero al mismo tiempo le solicitamos que diga si acepta o no el fallo del Tribunal de Ética y Disciplina del Consejo Metropolitano del Colegio de Periodistas de Chile, el que en su Cap. VII, punto 1), le acusa de “irrespeto a la propiedad intelectual”, evitando usar la palabra correcta que es PLAGIO, pero constatando que lo que Usted hizo fue una acción que viola la ética profesional. Por ello nuestra actitud hacia sus actos

Análisis, Opinión

¿El fin de otra ilusión?

A esta altura va quedando nítido que la creación de la llamada Nueva Mayoría fue un habilidoso pacto electoral de la vieja Concertación y del Partido Comunista para obtener el Gobierno. No se trataba, desgraciadamente, de una alianza ideológica ni programática para ponerle término a la posdictadura y emprender cambios drásticos en la institucionalidad y el sistema económico social que nos rige.

Opinión

El Papa Francisco y las banderas robadas

Más que ser víctimas del robo de banderas por parte del comunismo, como argumenta el Papa Francisco, lo cierto es que el cristianismo monopolizado por la Iglesia Católica, Apostólica y Romana –en tanto institución al servicio de intereses y pasiones humanas-, y convertido así en religión imperial de Occidente, desde hace muchos siglos renunció a la pobreza para abrazarse al poder político y económico del reino de este mundo.

Opinión

Pablo Iglesias y los supuestos defensores de los derechos humanos

Es una constante en la narrativa del establishment (es decir, la estructura de poder) político y mediático español denunciar al gobierno venezolano, durante el mandato del gobierno Chávez, por sus supuestas violaciones de los derechos humanos. Se presenta a Venezuela como una dictadura cruel y sangrienta, la más oprimente existente en América Latina. Una de las voces más promovidas en esta campaña es la del Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa.

Opinión

Basta de cuentos neoliberales

El gran temor de la derecha y de los conservadores de la concertación es la Asamblea Constituyente, repasando la historia, en las memorias de Edgardo Boeninger, sin lugar a dudas el ideólogo principal de la concertación, aparece que este reconoce que el objetivo de las negociaciones con el gobierno de Pinochet era reconocer la legitimidad de la Constitución, “puesto que de no ser así el gobierno de Aylwin enfrentaba la oscura perspectiva de desangrarse en una difícil lucha por una Asamblea Constituyente”.

Opinión

«La desigualdad es nuestra gran derrota como sociedad»

La desigualdad vigente en Chile, la más alta de los países de la OECD, y una de las más altas del mundo, es nuestra gran derrota como sociedad. Nuestro país, donde no existen derechos sociales universales, y los derechos políticos son una pantomima, el salario es lo único a lo que pueden recurrir las familias para garantizar su subsistencia y desarrollar su vida. Hoy los ingresos autónomos del 10% más rico equivalen a 35 veces los del 10% más pobre.

Noticias, Opinión

Chile no puede aprobar el TTP a ciegas y sin debate

Senador Navarro cree que el, “a pesar del profundo impacto en la economía chilena, ni la ciudadanía ni el Congreso han recibido copias de los textos del Trans Pacific Partnership (TPP), sino sólo minutas, estamos ante un tratado de libre comercio secreto”. “Confío en que la Presidenta sabrá defender los intereses de Chile”, señaló el Vocero de la Nueva Mayoría.

Opinión

Los reaccionarios concertacionistas son los peores enemigos de las reformas

Cuando los hermanos Walker, los Zaldívar, los Martínez, los Aylwin, los Brunner, los Tironi, y otros tantos momios de tomo y lomo, integraron la Nueva Mayoría estaban convencidos de que Michelle Bachelet iba a hacer un gobierno igual que el primero, una auténtica traición a quienes votaron por ella, en 2005, es decir, cumplir la norma de que “gobernar es defraudar” o”ser candidato con promesas y gobernar con explicaciones”, frase de Marco Enríquez-Ominami.

Historia - Memoria, Opinión

Cien años de Sarajevo

El siglo XX nace y muere en Sarajevo: es una de las tantas paradojas de ese siglo, que se presenta como el más brutal y sanguinario en la historia de la humanidad y, a su vez, el más dinámico y cambiante. Tiene a su haber dos guerras mundiales, que, en definitiva, son actos de un mismo drama – la primera dio pábulo a la segunda – en que la rusa fue una gran revolución, con sus consecuencias y seguidillas en la china y en la cubana y las guerras de liberación de los países africanos.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.