¡Tomemos una, dos, tres, cien retroexcavadoras para detener a los defensores del capital!
Al igual que en la muerte del geólogo Luis Barrios, quien falleció al interior de celulosa Arauco Valdivia, esta vez el culpable es el propio trabajador; esa es la respuesta embustera y manipuladora del Ministerio del Interior, de los mandos policiales y de los poderes patronales, que no son capaces de responder por un asesinato vil y a mansalva en el contexto de la lucha de los trabajadores por un sueldo y condiciones de trabajo mínimas y dignas.
Marchemos: Ni un Pibe Menos
Marcha “El Hambre es un crimen”. 2007 de Misiones a Plaza de Mayo
El hambre es un crimen que aniquila el prodigio de la vida. Debe ser detenido. Si o si. Porque en nuestro país no faltan riquezas, ni alimentos, ni platos, ni madres, ni médicos, ni maestros, faltan en cambio la voluntad política, la imaginación institucional, la comprensión cultural y las ganas de construir una sociedad de semejantes, para decir trabajo, para cantar infancia, para besar familia.
Argentina: Que el Parlamento Europeo pida información sobre desaparición de Julio López
Por la Aparición con Vida YA de Julio López y el castigo a los culpables.
Contra la impotencia que la impunidad de los criminales y sus cómplices: las patotas de la Policía Bonaerense y de la derecha fascista, pretenden paralizarnos, nos solidarizamos con todas/os aquellas/os que reciben amenazas telefónicas, escritas, agresiones e incluso detenciones, que ponen en evidencia la permanencia del aparato represivo de la dictadura en muchos estamentos del estado argentino.
El Primero de Mayo y su diversidad
Extra Primero de Mayo
Si en el 8 de Marzo se expresó una diversidad de iniciativas y posiciones desde la Concertación hasta todas las izquierdas, en este 1 de Mayo ese proceso se expresara con mayor intensidad, mostrando que existen diferentes opciones y propuesta sobre los trabajadores y sus luchas.
Información a la Prensa de la Campaña Canal Cultural Abierto para Chile
Solicitamos un canal sin publicidad comercial dedicado a la difusión de la cultura, la ciencia, el pensamiento, el arte, la tecnología y el análisis de actualidad pluralista.
Nuestro propósito es invitar a hacer una campaña a todas las personas y organizaciones que coincidan con la necesidad de un canal cultural público. La acción común consiste en manifestar la idea frente a la Moneda los sábados de 11 a 12 horas.
Por un primero de Mayo indpendiente de los patrones y sus lacayos
Porque hoy las grandes mayorías no están organizadas y gran parte de las organizaciones políticas tradicionales han sido incapaces de asumir su tarea. ¿Dónde están quienes estarían llamado a hacerlo, los partidos políticos de la izquierda? Es lamentable que unos, evadiendo la responsabilidad histórica de luchar por los intereses del pueblo, privilegien sus intereses propios al buscar integrarse como socios minoritarios al cártel público-privado de la política institucional chilena; es lamentable también la incapacidad de otros para contribuir a superar el vacío de propuestas en que nos debatimos las pocas fuerzas populares y de trabajadores organizadas.
Carta de laicos chilenos al Papa y a los obispos de América Latina y el Caribe
Hoy, los obispos del Continente van al Santuario de Aparecida para escrutar los signos de los tiempos y, a discernir las angustias y las alegrías del pueblo latinoamericano en momentos históricos bien definidos y cruzados por una línea maestra que es el modelo económico neoliberal que azota y castiga a los más pobres y los condena a una especie de muerte lenta. Por cierto que en estos tiempos es difícil ser genuino discípulo de Jesús, más aún si consideramos con seriedad que ser discípulo es cambiar de vida!
Encuentro de Pueblos Indígenas de América
Considerando que 515 años después de la primera invasión a nuestros territorios ancestrales, la guerra de conquista, despojo y explotación capitalista no ha detenido su curso, sino que se ha convertido en una nueva guerra de exterminio neoliberal tendiente a la destrucción y despojo totales de los pueblos originarios de América; Se convoca a los pueblos, tribus y naciones indígenas de América al Encuentro de Pueblos Indígenas de América, el que tendrá lugar los días 11, 12, 13 y 14 de octubre de 2007 en el pueblo de Vicam, territorio de la Tribu Yaqui, Municipio de Guaymas, Estado de Sonora, México.
Antofagasta es sede de cita ciudadana cumbre por la integración regional
Un centenar de jóvenes de Argentina, Uruguay, Perú, Bolivia, Chile e invitados de Brasil animarán durante los días 27, 28 y 29 el Encuentro por la Solidaridad, la Integración y la Responsabilidad al cual concurren autoridades del Cuzco, La Paz, Concepción, escritores, pintores, académicos de diez universidades y líderes sociales. El acto inaugural se realizará en la casa central de la Universidad del Mar, a contar de las 19 horas.
Mientras Sacarach huye, ¿por qué nos cuesta tanto decir «pedofilia»?
Asumimos la necesidad de comenzar a manifestar públicamente nuestro desencanto, nuestra frustración y también nuestra rabia. Esta vez no serán solo panfletos para tapizar las calles, ni solo afiches para llenar los árboles y los postes de alumbrado. Esta vez encenderemos cuántas velas podamos encender para proteger con esa luz la conciencia de los niños abusados, para servir de pequeño faro y guiar a los que aún creen, sentados con el control remoto en la mano, que la realidad es dura y adversa solo hasta que se cambia de canal. Nos vemos en Víctor Manuel, jueves 26, a las 20:00 horas, frente al número 1139.