«La solución a los medicamentos no está en traspasarlos de una mafia a otra»
Para el Senador Navarro, el acceso oportuno y eficaz de la población a los fármacos, no debe llevar a los almacenes farmacéuticos. El parlamentario del MAS señaló que de ese modo "la solución sería peor que la enfermedad, pues pasaríamos del monopolio de las farmacias al monopolio del retail. Por eso hoy le solicitamos al ministro Erazo que no se abran almacenes farmacéuticos, es decir, que los supermercados no vendan medicamentos, pues ello contribuirá al peligro de nuevas colusiones y abusos de monopolios, esta vez por parte de los supermercados".
Convocatoria Nacional Mapuche en zona de conflicto con el estado: Temucuicui
“Re-encuentro Mapuche para la Resistencia y Proyección Nacional” que tiene por objeto analizar los principales temas que amenazan nuestra unidad como pueblo y nuestra proyección hacia el futuro, entre ellos, las distintas invasiones presentes en diversos sectores (militarización de comunidades, forestales, represas, ductos y carreteras que contaminan, megaproyectos, etc.), las trampas y la manipulación permanente del gobierno hacia nosotros, el Convenio 169 de la OIT desde nuestra perspectiva, la prisión política que nos afecta como nación y cuales son los caminos adecuados para nuestra existencia futura, entre otras materias.
Recuperemos el Agua para Chile: Campaña por la Nacionalización del Agua
Seminario "La Plataforma del Agua en Chile" con la presencia de Danielle Mitterrand, Presidente de France Libertés y Monseñor Luis Infanti, Obispo de Aysén. Este encuentro se realizará
Cuándo: el lunes 27 de abril de 2009,
Hora: a las 09:00 hrs.
Dirección: Catedral 1158, Santiago.
Local: Salón plenario del ex – Congreso Nacional,
Declaración inaugural de la Mancomunal del Pensamiento Crítico
¿Por qué “Mancomunal”?
Porque esta denominación evoca el punto de vista de clase con que nos interesa abordar los grandes problemas y desafíos del presente. Ese fue el nombre de las organizaciones obreras que existieron hace un siglo, cuando Chile se aprestaba a conmemorar el primer Centenario del Estado republicano.
Esta Mancomunal se centrará en la investigación, el estudio y la propuesta, al nivel necesario para salirle al camino, competir mano a mano y doblegar en el terreno de las ideas a los think-tanks neoliberales. Esta iniciativa aspira a lograr un crecimiento cuantitativo y cualitativo que le permita formar equipos de trabajo temáticos (Cultura, Educación, Asamblea Constituyente, Trabajo, Salud, Economía, Defensa, sindicalismo, movimientos sociales, mujeres, jóvenes, Ecología, pueblos originarios, etc.) en distintos puntos del país.
Carta a Bachelet: Basta de Soldados chilenos a una Escuela de Asesinos
El Observatorio de la Escuela de las Américas, en vísperas de una nueva conmemoración del asesinato de Oscar Arnulfo Romero, Arzobispo Mártir de El Salvador, cuya autoría intelectual recae en Roberto D´Aubuisson -un graduado en la Escuela de las Américas-, insiste en reiterarle nuestra exigencia, apoyada por decenas de organizaciones de derechos humanos, de que nuestro país suspenda todos los envíos de militares chilenos al Instituto de Cooperación para la Seguridad Hemisférica.
Por todo lo anterior, insistimos en solicitarle una reunión para que pueda escuchar y conocer nuestros planteamientos y argumentos en un tema que es de vital importancia para el respeto, ahora y en el futuro, de los derechos humanos.
Vea video 52 min. (actualizado 02.04.2009, 12:35 hrs. de Chile)
Farmacias: «Demanda Colectiva, cárcel para los involucrados y devolución del dinero robado»
Navarro señaló que presentará demandas colectivas en cada región del país
El legislador pedirá pena de cárcel para los ejecutivos de las farmacias que sean responsables de la colusión en la alza de precios de medicamentos, pues considera "es insuficiente el millón de dólares que pagará Farmacias Ahumada en obras sociales como compensación, sobre todo si se tiene en cuenta que con éste engaño ganó millones de dólares, y sólo el año pasado tuvieron ventas por sobre los 11 mil millones de dólares.
El primer tomatazo nacional: ¡contra Farmacias Ahumada!
Nosotros, ciudadanos y consumidores, frente a la mafia farmacéutica no podemos quedar de brazos cruzados. No hay organizaciones sólidas de consumidores por las cuales sentirse respaldados, no vamos a acudir a la justicia (pues sabemos quien elabora el derecho), no vamos a pedir explicaciones porque no hay explicaciones… vamos a hacer algo mucho más gracioso y simbólico, ¡vamos a tirar tomates!
Si, lo leyó bien, vamos a agarrar a tomatazos los locales de las farmacias Ahumada, Cruz Verde y Salco. Nos juntaremos en el Paseo Ahumada con Huérfanos, punto neurálgico de la mafia farmacéutica del país, el día Lunes 30 de Marzo a las 13:00 hrs. (una de la tarde) y cargaremos con moral y desesperación a los vegetales.
Explotar el oro de Pascua-Lama, ¿rompe el ecosistema? ¿Verdad o Mentira?
Un debate público en la Universidad Adolfo Ibañez donde ejecutivos de Barrick Gold Corp. debatirán con el director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), Lucio Cuenca, y con la religiosa Hna. Cristina Hoar, miembro de la Conferencia de Religiosos y Religiosas de Chile y de la Pastoral Salvaguarda de la Creación del Valle del Huasco.
Cuándo: Martes 24 de marzo
Hora: 12:00 horas
Dónde: Universidad Adolfo Ibañez
Dirección: Av. Diagonal Las Torres 2640, Peñalolén
Hay un bus de acercamiento de la universidad que sale a las 10:30 desde el costado poniente sur del metro Grecia, calle Rodrigo de Araya.
Acción por la libertad definitiva de Elena Varela
El martes 17 se inicia un juicio a Elena Varela, en que los servicios de inteligencia chilenos apoyados por la fiscalía pedirán para ella 16 años de prisión.
Ese día marcharemos a la embajada chilena en Figueroa Alcorta y Tagle para proyectar sus materiales y organizar una actividad cultural por su definitiva libertad y la devolución irrestricta de todos los materiales incautados.
Cuándo: Martes 17 de marzo 2009
Hora: 19.00 hrs.
Donde: Embajada de Chile.
Dirección: Av Figueroa Alcorta y Tagle. Buenos Aires
Mujeres en la Minga: 8 de marzo, contra el capitalismo y el patriarcado
De acuerdo a la Agenda de Movimientos Sociales, acordada durante el Foro Social Mundial de Belém, este 8 de marzo marca el inicio a una serie de movilizaciones globales contra el capitalismo y el patriarcado. En esta fecha, se trata, como lo recuerda la Marcha Mundial de las Mujeres, de recuperar "el propio significado del 8 de marzo, de afirmación de la lucha, de celebración de las iniciativas y conquistas de las mujeres, de actualización de la agenda de lucha por igualdad y por la construcción de otro mundo donde todos y todas puedan vivir con dignidad y plenamente".