Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Economía

Desarrollo, Economía, Educación, Politica

Estudio del PNUD revela seis nudos de reproducción y cambio de la desigualdad en Chile

La estructura productiva, el sistema educativo, el rol del Estado, la concentración de la riqueza y el ingreso, la representación política y los patrones culturales que justifican o critican la desigualdad existente, son seis nudos que determinarían la reproducción y transformación de la desigualdad socioeconómica en Chile.
Una alta elitización en la representación política: más del 70% de los ministros, casi 60% de los senadores y más del 40% de los diputados del período 1990-2016 asistió a colegios de elite, carreras y universidades de elite, o ambas. Esto provoca una distancia sentida por parte de la población respecto de sus representantes y líderes políticos, y alimenta la crítica al carácter privilegiado de las autoridades públicas.

Energia, Pueblos en lucha

Guerra psicológica en Venezuela

Las guerras se preparan. En Venezuela, hoy día se está preparando una guerra; o más aún: ya está en curso una guerra, de momento mediático-psicológica, preparándose condiciones para –muy probablemente– una posterior intervención armada.
¿Por qué esta guerra? La misma no se puede entender solo por causas endógenas: debe verse en el marco de lo que significa ese país y el papel jugado globalmente por la principal potencia capitalista mundial: Estados Unidos. Lo que mueve todo esto es la afanosa, imperiosa necesidad de la gran potencia por el petróleo.

Economía

Con las sanciones a Rusia, parece que a Occidente le ha salido el tiro por la culata

“Die Welt”, diario alemán, reconoce que Rusia logró «salir» del aislamiento financiero. En su artículo el medio alemán, destaca que el Gobierno ruso fue capaz de encontrar inversores en el mercado financiero internacional por un volumen multimillonario. Ese momento puede ser considerado un «punto de inflexión» para Rusia, según el periodista teutón. Lo que más llama la atención es que el 85 % de los inversionistas provienen del extranjero y de ellos, más de un tercio de EE.UU y 30% de Gran Bretaña. Mientras tanto, Europa, obediente a lo que le ha impuesto el gobierno de EE.UU. se queda mirando como otros hacen negocios.

Agua y Alimentos, Energia

El exitoso lobby que tumbó artículos clave de la Reforma al Código de Aguas

En medio de la peor crisis hídrica del país y tras seis años en el congelador del Congreso, la Cámara de Diputados aprobó en noviembre pasado por amplia mayoría una potente reforma al Código de Aguas, cuyas modificaciones aseguraban un acceso más equitativo al recurso para hoy y mañana. Eso implicaba que el Estado entrara a regular derechos ya otorgados. Los gremios del agro, la minería y la generación eléctrica se organizaron y dieron una batalla sorda pero efectiva para perder sus privilegios.

Análisis, Economía

TPM & Leyes de Sardar: Crecer o no crecer

Autoridades: ¿de qué creciente y renovado futuro económico hablamos, para entendernos?Suponemos que es probable que un modelo que se usa para proyectar, y que se basa en series de tiempo, se puede manejar para entregue valores más allá del valor más cercano al presente; es decir, señalar valores presuntamente futuros, lo que en la lógica de los “estudios de futuros” no sería nada más que un valor actual, del cual, con respecto a su valor predictivo, se puede tener todas las dudas que sean imaginable.

Corrupcion, Economía

Salvo el poder, todo es ilusión

José Batista Sobrinho comenzó a trabajar a los 15 años. Dejó la escuela en el cuarto grado. Cuando terminó el servicio militar se dedicó a faenar vacunos vendiendo a carnicerías de la ciudad de Anápolis, de unos 50 mil habitantes, en el estado de Goiânia (Brasil). Cuando el presidente Juscelino Kubitschek, década de 1950, decidió construir Brasilia, Zé Mineiro (su apodo), se trasladó a la futura capital para instalar un matadero donde faenaba 25 vacas diarias.

Cultura, Energia

De hormigas y hombres

El problema del hombre-hormiga es no comprender que se mueve en dos dimensiones pero intenta alcanzar algo que está en una tercera dimensión, justo encima de su cabeza. El hombre-hormiga es tan ciego a esa tercera dimensión como lo es a las otras dos, pero las otras dos las puede experimentar con sus patas y sus antenas. Percibe la manzana, pero no puede llegar a ella porque no puede volar. Se coloca en el suelo justo debajo de la manzana, oliéndola cerca pero sin poder llegar a ella.

Desarrollo, Economía

Cumbre de Ruta de la Seda: último paso hacia la quiebra del dominio de EEUU

El Foro Internacional «Cinturón y Ruta de la Seda» celebrado el 14 y 15 de mayo en Pekín, es un paso decisivo en el viraje global a favor de los países emergentes y en desarrollo. La Ruta terrestre y marítima conecta China y Asia con Europa, incluye 65 países con 4.400 millones de habitantes, el 63% de la población mundial, y casi el 30% del PIB global. El año pasado los bancos estatales chinos anunciaron que disponen de 900.000 millones de dólares para financiar mil proyectos de la Ruta de la Seda.

Análisis, Economía

Pacto con el diablo

En esta nueva emisión de ‘Keiser Report’, los presentadores Max y Stacy centran su atención en el sistema capitalista moderno de EE.UU. que «bien podría resumirse con el lema: ‘o robas o te roban'». Cuando «la cleptocracia» necesita más riqueza, los bancos centrales «emiten moneda sin necesidad de construir fábricas», apunta Max Keiser.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.