Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Economía

Capitalismo, Economía, Politica

¿Es posible que el capital renuncie al lucro? 

Cuando nuestros estudiantes piden el fin al lucro en la educación, surge la pregunta lógica: ¿Es posible que los empresarios, que han elegido la educación como área para sus negocios, renuncien al lucro y sigan trabajando como si nada hubiera pasado?
Hace ya 144 años, un cientista social dio una respuesta al respecto.

Energia, Medioambiente

Parque Eólico Chiloé amenazaría un sector protegido en Ancud 

El proyecto de la empresa chileno-sueca Ecopower se encuentra actualmente en calificación ambiental y cuenta con una fuerte oposición local. La Corte Suprema acogió un recurso de protección en el 2012 por no ser considerada la consulta a los pueblos indígenas. El proyecto actualmente se encuentra en el proceso de calificación como Estudio de Impacto Ambiental (EIA) en el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) desde fines del 2013.

Denuncia, Energia, Medioambiente

Como No debe desarrollarse un proyecto energético sustentable: Parque Eólico Chiloé 

La empresa Ecopower de Capitales sueco-chileno dice que el SEA está llevando adelante un proceso de consulta Indígena de Acuerdo a los estándares Internacionales convenio 169 de la OIT. La pregunta del millón quienes son los que están participando de esta consulta ya que las comunidades de Aukako y la comunidad de Kilo. Las comunidades Williche de Chiloé plantean que una consulta debe ser participativa, democrática, de buena fe, y que cumpla de verdad los estándares internacionales.

Energia

Independencia Energética de Chile: Una Realidad Posible 

Chile presenta las condiciones ideales para el desarrollo de fuentes de Energía Renovables No Convencionales (ERNC), tales como eólica, mareomotriz, hidráulica, solar, geotérmica, entre otras. Sin embargo, si se revisan las fuentes de energía que actualmente subsisten en el país, se puede encontrar que la matriz energética, en primer lugar no considera las ERNC como una de sus prioridades, en segundo lugar la diversificación existente es casi nula, y en tercer lugar, que es lo más penoso, la mayoría de las fuentes convencionales de energía son importadas a un precio muy alto.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.