¿Cómo controlar las máquinas electrónicas de votación?
Amy Goodman, de Democracy Now!, le preguntó a Wasserman cómo los electores que usaban máquinas de votación electrónicas podrían estar seguros de que sus preferencias eran registradas. “No pueden”, respondió. “Usted no puede verificar un máquina que registra y cuenta votos emitidos electrónicamente… El propietario del software evita que el público consiga acceder al conteo real de votos”.
“Deberíamos ser los reyes del montañismo”
Fomentar y desarrollar (el deporte) e incluirlo en los planes educativos. Este es un tema de visión estratégica país. Este país ha dicho que la educación es un pilar para el desarrollo pero, ¿qué es la educación? ¿La educación es sólo copiarle a los países desarrollados o también es rescatar lo propio? ¿Cómo podemos capitalizar lo que tenemos por herencia? Nosotros deberíamos ser un país marino y montañés. Sin embargo estamos tratando de ser gringos. Hay un problema de identidad. No somos orgullosos de nuestras cosas, sino admiradores de los demás.
El dataismo desprecia el sufrimiento humano
Cuando la política se rinde a los pies del capital y los seres humanos son reducidos a la categoría de consumidores y votantes, cuyos suculentos datos se almacenan en los frigoríficos de las redes sociales, el pueblo es amaestrado e imita, consciente o inconscientemente, al burro de la noria que intenta alcanzar la zanahoria.
Bolivia: una economía eficazmente precavida
Bolivia camina por su propio carril. Este año acabará con un crecimiento del PIB por encima del 4,5%. En un momento de contracción económica mundial, de vientos en contra, el país andino crece sostenidamente. ¿Por qué? La razón es bien sencilla: Evo Morales no confió jamás en los ciclos de la economía mundial.
Cuarta revolución industrial, tecnologías e impactos
Según los más ricos y poderosos del planeta, la cuarta revolución industrial ya está en marcha y es resultado de la convergencia de robótica, nanotecnología, biotecnología, tecnologías de información y comunicación, inteligencia artificial y otras. Ellos mismos estiman que al 2020 , por esta cuarta revolución industrial, se perderan 5 millones de puestos de trabajos.
“Proyecto Nodos de articulación de mejoramiento competitivo del sector pesquero artesanal”
La iniciativa permitirá mejorar y posicionar al sector artesanal como principal proveedor de productos marinos para el consumo humano. Esto a través del aumento de la rentabilidad del negocio sin sobreexplotar los recursos marinos, mejorando la productividad de la pesca artesanal; tecnificando el manejo de los recursos y sofisticando los productos y los canales de comercialización.
¿Requiéscat in pace o innovación de los bancos centrales?
¿Son útiles o alientan o detienen el desarrollo económico con impacto de billones de dólares?
La innovación y los cambios en todos los campos es imparable e incluye a antiguas y tradicionales instituciones de todo tipo como los Bancos Centrales. Para algunas analistas y constituyentes los Bancos Centrales, en sus diferentes campos, han funcionado, desde los albores de la crisis subprime (entre 2006 y 2008) y antes: bien y para otros mal o muy mal. Esta evaluación depende de quien las emita y de los intereses que defienden o de quienes los respaldan.
Lo que no se dijo en los reportajes sobre el huracán Matthew, que destruyó Haití
Este artículo compara los efectos del huracán Matthew en Haití y en Cuba, contrastando la enorme cantidad de muertos ocurrida en el primer país con la nula mortalidad en Cuba, señalando que la causa de lo primero fue la pobreza creada por las políticas neoliberales impuestas al país por países de economías avanzadas y organismos internacionales que enfatizan la responsabilidad individual y privada sobre la responsabilidad pública, al revés de lo que ocurrió en Cuba, que mostró un sistema de protección de la población mucho más avanzado que otros países en el Caribe, incluyendo Haití.
«Para una votación presidencial, es una locura absoluta establecer el voto electrónico»
El creador de Wikileaks, Julian Assange, sostuvo que la utilización del voto electrónico –que en nuestro país ya obtuvo media sanción en el Congreso– para unas elecciones presidenciales es “una locura absoluta ya que es muy fácil de manipular”. En una videoconferencia organizada por la Conferencia Internacional de Software Libre (CISL), el exiliado en la Embajada de Ecuador en Londres afirmó que “como experto en seguridad, el voto electrónico es un suicidio para elecciones nacionales. La criptografía es fácilmente modificable”.
Wikileaks atribuye a sus seguidores la autoría del ciberataque contra Estados Unidos
El señor Assange sigue vivo y Wikileaks continúa publicando. Pedimos a nuestros seguidores que dejen de atacar el Internet de los Estados Unidos, ya habéis demostrado lo que pretendíais.