Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Desarrollo

Ciencia - Técnica

El PACYT en las elecciones de Rector de la Universidad de Concepción 

El ya polémico y fallido proyecto Parque Científico y Tecnológico de la Universidad de Concepción y el Gobierno Regional del Bío-Bío financiado íntegramente con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional FNDR por más de 20 millones de dólares deberá ser una de las prioridades de la nueva autoridad universitaria buscando transparencia y explicando a la comunidad universitaria y la ciudadanía qué es lo que se propuso y por qué fracasó. Se trata de cuantiosos recursos públicos.

Ciencia - Técnica, Fuerzas Armadas

La OTAN desarrolla nuevos métodos de guerra cognitiva 

“La guerra cognitiva es una guerra ideológica que busca erosionar la confianza sobre la que ha sido construida la sociedad… La desinformación se aprovecha de las vulnerabilidades cognitivas de sus objetivos, especialmente las ansiedades o creencias que predisponen a sus objetivos a considerar como verdadera toda clase de información falsa.»

Desarrollo

¿Es posible reindustrializar Chile? 

Lo que hace 50 años parecía una tarea fácil, industrializar Chile, es hoy una tarea incierta. Sin un componente industrial de cierta complejidad en el producto nacional no alcanzaremos el desarrollo económico. Por lo menos es la experiencia que nos enseña el pequeño número de países que han alcanzado el desarrollo económico con un componente Industrial moderno.

Ciencia - Técnica, Derechos Humanos, Socialismo

¡Médicos y no bombas! 

Fragmentos del discurso pronunciado por Fidel Castro, en Buenos Aires, en mayo de 2003. Como dijo #FidelCastro, #Cuba no realizaría «nunca ataques preventivos y sorpresivos contra ningún oscuro rincón del mundo; pero (…), en cambio, nuestro país era capaz de enviar los médicos que se necesiten a los más oscuros rincones del mundo. Médicos y no bombas»

Derecho Internacional, Desarrollo, Politica

Aislamiento vecinal de Chile 

La política exterior chilena debe cambiar. Nuestro país debe valorar la importancia que tienen los países vecinos para nuestro desarrollo, estabilidad y seguridad nacional; y, al mismo tiempo, los chilenos debemos nutrirnos con las percepciones que nuestros vecinos tienen de nosotros, para que la convivencia regional sea sólida y confiable.

Corrupcion, Denuncia, Educación

Al colegio «Alto del Maipo» se le dió vuelta la tortilla: Apoderados y Ex-Alumnos denuncian mentiras de la dirección 

Al colegio «Alto del Maipo» se le dió vuelta la tortilla: Apoderados y Ex-Alumnos denuncian mentiras de la dirección, la que trata de deshacerse de modo ilegal y fraudulento de un profesor querido por alumnos, ex-alumnos y apoderados. No paran las protestas frente al portón de ingreso al colegio.

Cultura, Desarrollo, Politica

Elecciones presidenciales y paradigmas culturales 

En estos días cruciales para Chile, cuando se discute la construcción de una nueva Carta Magna y estamos próximo a las nuevas elecciones presidenciales, es urgente incorporar algunos cambios institucionales que demanda la mayoría de los chilenos y chilenas, relacionadas con las transformaciones de leyes y normas que regulan a la actual organización cultural, por otras que establezca la ciudadanía organizada, como la principal rectora de una política cultural democrática, popular y participativa.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.