España abrió sus puertas a la Policía Secreta de Pinochet
La Audiencia Nacional guarda un informe del ex fiscal de Columbia, Ernest Lawrence Barcella, quien denunció las actuaciones de la temible DINA para “cazar enemigos” de la dictadura chilena en Europa. Uno de los agentes involucrados, Michael Townley, vive hoy bajo protección especial en algún lugar de EEUU.
La soterrada ruptura de las asociaciones de DD.HH con Bachelet
La principal crítica apunta a que la actual administración solo se ha quedado en las palabras, los discursos y los simbolismos, pero que, en la práctica, no ha hecho nada para avanzar realmente o garantizar lo que en reiteradas ocasiones el ministro del Interior, Mario Fernández, ha recalcado como el compromiso de este Gobierno en materia de Derechos Humanos: verdad, justicia, reparación y no a la impunidad.
Señor Ministro de Justicia: «Le pido un audaz gesto de coherencia –el de su renuncia a todo cargo público y que pida disculpas por haber soslayado los crímenes cometidos por su hermano»
Tan eficaces fueron los uniformados que contaban con todo el poder del Estado al ensañarse con mujeres y hombres indefensos, que todavía no sabemos si debemos mirar hacia la cordillera de los Andes o dirigirnos al mar frente a Pto.Saavedra para llorar sus restos. Establecida está y consta para el lector interesado en los expedientes de la investigación, que uno de aquellos nobles uniformados, que además fue identificado como uno de los torturadores más temidos fuera su hermano, entonces teniente de la FACH Angel Campos Quiroga. [Por lo anterior] le pido un audaz gesto de coherencia: el de su renuncia a todo cargo público.
Declaración UNExPP sobre el contexto de la «Misa del Perdón»
Otorgar la libertad a estos criminales, no sólo viola la legislación internacional suscrita por Chile, si no que se traiciona el derecho a la justicia para las víctimas de violaciones de derechos humanos, perpetradas por agentes del Estado en nombre de una criminal política de exterminio de quienes pensaban diferente. Se traiciona la legítima demanda de los chilenos de construir una nación fundada en sólidos principios éticos.
Declaración Pública de Cristianos y Cristianas ante la denominada “Liturgia Ecuménica” al interior del penal Punta Peuco
[…] nos dolemos en todo intento de degradar la misericordia divina, apelando a ella para intentar legitimar la impunidad de los criminales condenados por delitos de lesa humanidad y violaciones a los derechos humanos de enorme gravedad. Creemos que – más allá de la buena voluntad de algunos de sus convocantes- actos como el de Punta Peuco no contribuyen a una mayor verdad, justicia y amor entre los/as chilenos/as, en la medida que no da cuenta de una auténtica voluntad de arrepentimiento de los victimarios.
Entretelones de la impunidad: Operación Punta Peuco
Recordemos que la única oportunidad en que los presos comunes de nuestro país hacen noticia es cuando el morbo y el sensacionalismo logran despertar a los editores de prensa de su renuencia a visibilizar las condiciones inhumanas en las que se encuentran. El 8 de diciembre pasado se cumplieron seis años del incendio de la cárcel de San Miguel, donde murieron calcinadas 81 personas, y 16 quedaron heridas. Curiosamente, a seis años de la tragedia no existe ningún responsable de este siniestro. La “gran prensa” y las almas sensibles que hoy piden indultos dejaron pasar el aniversario sin decir nada.
Punta Peuco: Una cosa es pedir perdón, al dios en el cual se cree y otra es la confesión cabal y arrepentida ante un tribunal de justicia
El absurdo debate relativo a los criminales recluidos en Punta Peuco que se ha instalado en el país confunde y enmaraña dos cuestiones de perogrullo diferentes: una es la confesión, el arrepentimiento y el perdón en nombre de una divinidad y otra es la confesión cabal y arrepentida ante un tribunal de justicia para contribuir al esclarecimiento de los crímenes cometidos, lo que habida consideraciones del tribunal puede ameritar una atenuación de la pena aplicable al inculpado.
En medio de peticiones de indulto: “El hermano del ministro de Justicia torturó y mató a personas”
La denuncia se enmarca en la serie de dichos de Jaime Campos de evaluar peticiones de indultos de criminales de Derechos Humanos. Diputado Gutierrez solicita a la presidenta Bachelet que evalúe la continuidad del secretario de Estado en el cargo.
Pequeñas reflexiones para afrontar el nuevo año
La conjunción de los EEUU con D. Trump en la presidencia, más la incapacidad y el egoísmo rampante de la Unión Europea y los diversos conflictos armados por control geoestratégico en Medio Oriente y otras regiones del mundo prometen un horizonte muy preocupante y produce las migraciones más importantes desde la Segunda Guerra Mundial. Un éxodo inacabable de hombres, mujeres y niños que buscan un lugar seguro en el mundo donde construír sus vidas.
Joven Mapuche baleado, símbolo de la represión del Estado
El Estado, como dijo Max Weber, es una asociación que reivindica el monopolio del uso legítimo de la violencia. Recuerdo esto, porque ya suman 15 los Mapuche asesinados, en “democracia”, aun así, hay quienes siguen negando la violencia del Estado.
¿Por qué cuesta tanto reconocer la verdad? Admitir que los asesinos de estos 15 Mapuche, en su mayoría han sido agentes del Estado.
La impunidad es inaceptable. Algunos delincuentes ni siquiera han sido juzgados, no han estado ni un solo día encarcelados, al contrario, muchos fueron premiados con ascenso en sus funciones policíacas. Sí el Estado no hace justicia, ¿quién debe hacerla?.