Exposición en Villa Grimaldi: «Memoria, nuestra historia»
Artistas visuales expondrán sus obras durante seminario internacional de memoria y derechos humanos de Villa Grimaldi. En el contexto del seminario internacional Crímenes de Lesa Humanidad y Terrorismo de Estado. ¿Existen garantías de no repetición? organizado por Villa Grimaldi en sus 20 años, se realizará la exposición de artes visuales Memoria, nuestra historia.
Asesinan periodista en Colombia. En 2017 han asesinado ya a 27 periodistas en América Latina
El periodista deportivo Elmer Agudelo Vidales, de 55 años, reportero gráfico y corresponsal en Palmira, Valle del Cauca, Colombia, por más de diez años de los diario El País y Q Hubo de Cali fue asesinado el domingo 27 cuando se encontraba en la puerta de su casa en el barrio El Sembrador, informaron medios de prensa colombianos y europeos.
Brasil: un barco a la deriva
La gravedad de nuestra crisis generalizada hace que nos sintamos como un barco a la deriva, a merced de los vientos y de las olas. El timonel, el presidente, está acusado de delitos, rodeado de marujos-piratas, en su mayoría (con nobles excepciones) igualmente corruptos o acusados de otros delitos. Es increíble que un presidente, detestado por el 90% de la población, sin ninguna credibilidad ni carisma, quiera gobernar un barco a la deriva. No sé si es obstinación o vanidad, elevada a un grado estratosférico.
Inédito: el brutal entrenamiento del grupo secreto de la CNI que operaba en la Compañía de Teléfonos
22.08.2017 Por 13 años Andrés Lübbert investigó lo que ocultaba la fuga de su padre de Chile en 1978. Hurgó hasta en los archivos de la Stasi, la Inteligencia…
Jefe de la “mafia de Intendencia” en Carabineros sigue recibiendo sueldo de $3,9 millones y se le tramita indemnización por más de $100 millones
Flavio Echeverría Cortés no ha perdido ninguno de los beneficios que le corresponden como general retirado. Junto con el sueldo se le tramita una indemnización por casi 115 millones de pesos y una pensión mensual por sobre $3 millones. Los parlamentarios que integran la comisión investigadora propondrán que los miembros de las Fuerzas Armadas involucrados en hechos delictuales sean degradados.
La ofensiva por encontrar a los culpables del asesinato del Edecán de Salvador Allende
El hijo del Edecán junto con el abogado Eduardo Contreras, lideran una iniciativa inédita: que la justicia chilena tipifique como un crimen de lesa humanidad un asesinato ocurrido antes del 11 de septiembre. De esa forma podrán levantar la prescripción y reabrir el caso para encontrar a los verdaderos responsables del asesinato del Edecán Naval Arturo Araya.
Presidenta de la UDI encabeza rechazo a levantar secreto de Comisión Valech
La presidenta de la Comisión de DDHH del Senado Jacqueline van Rysselberghe, volvió a dilatar la votación del proyecto que permitiría que los tribunales de justicia accedan al contenido del secreto informe. Es la quinta vez que la líder gremialista obstaculiza el avance del documento que cuenta con suma urgencia legislativa.
Tribunal Constitucional aprueba aborto en tres causales, pero siembra dudas sobre objeción de conciencia
La decisión del Tribunal Constitucional dio paso a la emoción y la pena. Entre los partidarios del proyecto aseguran que es un «salto civilizatorio» para Chile; mientras que sus opositores lamentaron la decisión. Solo el próximo lunes se sabrá si el TC amplió la objeción de conciencia a las instituciones, o la prohibió totalmente.
Convención de Minamata sobre Mercurio (2013) entra en vigor
El pasado 16 de agosto, entró en vigor la Convención sobre Mercurio suscrita en el 2013, adoptada en la localidad japonesa de Kumamoto. Kumamoto es la pequeña ciudad en la que la se ubicó la corporación Chisso que optó por vertir grandes cantidades de mercurio en los años 40 y 50, impactando la Bahía de Minamata, y sus pobladores. Minamata alude a esa pequeña comunidad costera japonesa que se dió a conocer mundialmente cuando se confirmó en 1956 una de las peores tragedias humanas causadas por este metal pesado, al consumir sus integrantes peces con altos niveles de mercurio.
Museo de la Democracia o la invisibilización de la memoria
La idea de un museo de la transición autocomplaciente no sería nueva. Magdalena Piñera, hija del candidato, ya la habría gestionado entre 2012 y 2013 con el ex presidente Patricio Aylwin y con representantes de los mandatarios que le sucedieron. Ahora defiende la propuesta de su padre, manifestando que brindará el escenario para recordar a “grandes figuras de la centro derecha, como Ricardo Rivadeneira, Francisco Bulnes, Sergio Onofre Jarpa, Andrés Allamand, Alberto Espina, Fernando Léniz, y tantos otros, como el propio Sebastián Piñera (su padre), quien, como senador y presidente de RN, fue un actor relevante para lograr importantes y trascendentes acuerdos”.