Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Derecho y justicia

Derecho Internacional, Historia - Memoria

La nueva etapa de la Corporación «3 y 4 Álamos»

Se ha cumplido otra etapa del gran evento que nos hemos fijado:   el patio de visitas, la casona que ocupaba el siniestro Conrado Pacheco y los pabellones donde estuvieron miles de detenidos y detenidas  y desde donde desaparecieron cerca de un centenar de chilenos y chilenas  cuyo paradero aún se desconoce, ha que dado refrendado definitivamente como “Monumento Nacional en la categoría de Histórico

Derechos Humanos

La petición de Cheyre a la Vicaría de la Solidaridad que terminó con la renuncia de una integrante del directorio

Todo comenzó cuando Juan Emilio Cheyre visitó las oficinas de la fundación Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad junto con su abogado Jorge Bofill para pedir la revisión de los registros históricos del Archivo Jurídico de la Vicaría de la Solidaridad para ver si había algún antecedente, queja o denuncia que relacionara al ex general de ejército en el periodo comprendido entre 1973 y 1990. El problema del certificado entregado a Cheyre radica en que el nombre del otrora uniformado sí aparece en los archivos de la Vicaría vinculado a Consejos de Guerra en 1973. Así, la polémica podría reabrirse en enero, cuando Carroza dicte sentencia en el caso en el que Cheyre arriesga una pena efectiva de 10 años.

Derechos Humanos

Roberto Garretón: “Urge terminar con las Fuerzas Armadas si se quiere avanzar en la cultura de los derechos humanos”

Garretón dijo que pese a que el Estado chileno ha asumido una política de la “No Repetición”, que contiene ejes consagrados en instrumentos internacionales, todavía están pendientes varias medidas para garantizar los derechos de la ciudadanía. Una de ellas, recalcó, es terminar con el ente transgresor, es decir, con la institucionalidad castrense. “La única manera de que no haya repetición, es que no hayan fuerzas armadas”. “El Estado debe hacer esta propuesta y dar garantías para que desaparezcan los hechores de la última violación a los derechos humanos”, aseveró.

Derechos Humanos

Comunidades migrantes lamentan muerte de joven haitiana internada en la Posta Central y convocan a velatón

Joane Florvil fue detenida el miércoles 30 de agosto acusada de abandonar a su hija de 2 meses en la Oficina de Protección de Derechos (ODP) de la comuna de Lo Prado, situación que desde la comunidad de haitianos desmienten, dado que Joane no había abandonado a su hija, sino que persiguió a un asaltante que le robó su bolso, situación que fue percibida como un abandono por algunas personas que llamaron a Carabineros. Tras la denuncia, la joven fue detenida y desde allí fue traslada a la Posta Central donde falleció.

Derechos Humanos

Los invisibles de la Comisión Valech

La polémica por la iniciativa de quitar el secreto de cincuenta años que pesa sobre más de 38 mil testimonios de violaciones a los derechos humanos, recogidos por la Comisión Valech, sigue en desarrollo con un visible ausente en el debate. Es decir, los miles de ex presos políticos y torturados (as), que entregamos nuestros relatos y que durante estos años y desde el primer momento en que nos enteramos de su carácter reservado, no hemos dejado de demandar el levantamiento de esta medida, en tanto consideramos que la sociedad chilena debe conocer toda la verdad sobre los crímenes de la dictadura.

Denuncia, Derechos Humanos

Mundo cultural, social y político se une en campaña por liberación de Jorge Mateluna

MATELUNA INOCENTE”, es el nombre de la cruzada que busca visibilizar la situación de quien hoy lleva cuatro años en la Cárcel de Máxima Seguridad de los dieciséis a los que fue condenado por un asalto con armamento militar en el cual no participó, caso que se dio a conocer a la opinión pública a partir del montaje teatral “Mateluna” del dramaturgo Guillermo Calderón.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Melnick, el oscuro panelista que le hace daño a Chile

Es absolutamente necesario cuestionar su rol como ministro de Pinochet y su participación en la obra política de la dictadura, pero es un imperativo ético imprescindible denunciar a quienes callaron frente a las violaciones de los DD.HH., a quienes pudieron salvar vidas intercediendo ante el propio dictador, como lo pudo haber hecho Melnick en su condición de ministro. Es aún más escandaloso que algunos de estos personajes sean, más encima, incapaces de reconocer su responsabilidad y, al menos, pedir perdón. Melnick aún no responde por los 5 jóvenes detenidos desaparecidos.

Derecho Internacional

Referéndum en Cataluña: a propósito de la carta colectiva de profesores de derecho internacional

Ante el clima social y político cada vez más tenso que vive Cataluña, es posible que este llamado de profesores de derecho internacional no logre apaciguar los ánimos. Es de prever mayores movilizaciones en los días venideros, así como el envio de refuerzos de fuerzas de seguridad por parte del Ejecutivo español. Cabe señalar que Cataluña cuenta con fuerzas policiales propias (los denominados «Mossos d´Esquadra»), por lo que el mando de estas será probablemente objeto de un fuerte debate si el Ejecutivo español pretende ejercerlo.

Corrupcion

Los pagos de SQM a proveedores de la campaña de Sebastián Piñera en 2009

El pago de casi $5 millones que recibió la productora Pandemia de parte de SQM, revelado por El Mercurio, no es el único vínculo que conecta a proveedores de la campaña 2009 de Piñera con financiamiento aportado por la minera de Julio Ponce Lerou. Otros tres proveedores de esa campaña también figuran en las facturas que SQM rectificó ante el SII cuando estalló el escándalo de las platas de la política. Un transportista, un proveedor de material gráfico y un operador territorial de la campaña, además de Pandemia, boletearon un total de $103 millones que la minera no pudo justificar.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.