Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Derecho y justicia

Derechos Humanos

Familia de condenado en Punta Peuco se querella contra Javier Rebolledo por injurias

“La querella por injurias es porque puse en el libro Camaleón que Raúl Quintana Salazar había vejado sexualmente a una detenida utilizando una zanahoria, después se especificó que la víctima se  trataría de una mujer uruguaya, Nelsa Gadea Galán, una militante tupamara que está detenida-desaparecida hasta el día de hoy. Raúl Quintana Salazar está condenado por el secuestro calificado de esta mujer. Ellos consideraron que era ofensivo, en su calidad de padre, abuelo, marido y en su calidad de ser humano que yo señalara esto en el libro”.

Derechos de los niños, Derechos Humanos, Iglesia

Ingresan proyecto que pide pena de cárcel para miembros del clero que no denuncien casos de abusos sexuales a menores

“Seguimos muy preocupados y ocupados a la vez por todos los casos de abusos sexuales que día a día siguen saliendo a la luz pública, principalmente casos vinculados a la Iglesia Católica. Todos los casos de encubrimiento dan cuenta de la cultura de impunidad que acusó el Papa Francisco; por lo tanto, buscamos contribuir desde el ámbito legislativo para cerrar todo espacio para el encubrimiento”

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Miradoc estrena ‘El Patio’, documental sobre los sepultureros del Cementerio General

En salas de todo el país, el jueves 2 de agosto.
El Patio es un documental dirigido por Elvira Díaz, que cuenta la historia de tres sepultureros del Patio 29 del Cementerio General: Lelo, Perejil y Rogelio, quienes tuvieron la amarga tarea de enterrar cientos de cadáveres no identificados, durante la dictadura militar de Augusto Pinochet.
“El primer día de la filmación nadie quería hablar ni tampoco ser filmados en el cementerio. Habían recibido llamadas anónimas, tenían miedo de perder su trabajo y sus vidas. Luego de 15 días de filmación en otros lugares, Lelo y Perejil decidieron no temer más:‘Estuvimos asustados por 17 años, es suficiente, vengan y llévennos al cementerio ahora’, me dijeron”.

Corrupcion, Iglesia

Las acusaciones acorralan a la iglesia, curas acusados se refugian en casas de retiros y Ezzati se victimiza

Residencias con patio interior, zonas de lectura, descanso y servicio de cocina. Estas son algunas de las condiciones bajo las que viven religiosos sancionados o investigados por delitos sexuales contra menores. Se trata de casas de retiro de las congregaciones donde comparten con otros sacerdotes que están allí por edad o razones de salud. Las dos principales casas de este tipo son la residencia de los jesuitas, en el centro de Santiago y la casa de los maristas en Providencia.

Derecho Internacional

Oleada de comunicados oficiales sobre situación en Nicaragua 

Pese al profundo dolor que embarga a muchas familias nicaragüenses tanto dentro como fuera de Nicaragua, desde la perspectiva internacional, estamos ante una situación de carácter interno: sobre este preciso ámbito, el mismo derecho internacional público prohibe expresamente a otros Estados intervenir en sus asuntos internos. Lo cual no significa que no puedan externar criterio alguno manifestando su profunda preocupación ante determinada situación de violencia.

Derechos de la mujer, Derechos Humanos, Salud

Mujica, con el pañuelo verde

El ex presidente de Uruguay José “Pepe” Mujica se solidarizó con las mujeres argentinas que luchan por el aborto legal. El ex mandatario que legalizó la interrupción voluntaria en su país, con la que se redujo a cero las muertes por abortos clandestinos, remarcó que la sociedad es “cínica” porque todos saben de la existencia en la clandestinidad de la práctica y les pidió a los hombres que “se callen la boca”

Corrupcion, Denuncia

Caso «Colusión de Farmacias»

El Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago recomendó clases de ética empresarial a los imputados por el caso «colusión». A una mujer pobre que microtrafica para alimentar su familia se le «recomienda» entre tres y cinco años de prisión.

Corrupcion

Caso Penta: Una sentencia donde ríen dos y lloramos todos

Queremos pensar que el juez de garantía Daniel Aravena tuvo la seguridad de interpretar el espíritu de las leyes a la hora de decidir la condena del caso PENTA. Luego de limitar solo al área tributaria la serie de delitos cometidos durante años por los socios controladores del poderoso grupo económico y financista político, Carlos Eugenio Lavín y Carlos Alberto Délano, la sentencia, sin embargo, resulta escandalosa en muchos ámbitos, incluso el académico. Sin la figura del cohecho de por medio, la condena se resumió a cuatro años de presidio menor en su grado máximo y a una multa de mil 754 millones de pesos. La resolución contenida en 90 páginas y de las que solo se limitó el juez a leer unos breves párrafos, admitía de inmediato una sustitución de la pena de cárcel por libertad vigilada con la condición de que los condenados asistieran a clases de ética empresarial.

Análisis, Corrupcion

La mano de Enrique Correa en el poderoso mundo económico

Era el 21 de marzo de 2012, en el auditorio principal de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) y Enrique Correa Ríos desplegaba ante los grandes empresarios su mirada sobre cómo enfrentar un país distinto y convulsionado por las masivas movilizaciones estudiantiles de 2011, que instalaron discusiones ajenas al sentir de la elite, como el fin al lucro en la educación. “Si todo lo que hacemos ahora es oponernos a los cambios estos cambiarán fuera de nuestro control, si lo que hacemos es oír lo que ocurre y cooperar con los cambios, seguiremos jugando un papel en los asuntos del país, esa es la disyuntiva”, señalaba entonces Correa.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.