Ana Becerra, la colegiala que sobrevivió los orígenes de la DINA
Quizá por esa precocidad política, Ana ingresó a militar a las Juventudes Comunistas en Séptimo Básico, en 1968, el año de la revuelta estudiantil en París, cuando los jóvenes…
La decisión de Paraguay de mantener a su Embajada en Tel Aviv: algunos apuntes
La decisión reciente tomada por Paraguay Este 5 de setiembre del 2018, se informó (véase nota de prensa de la BBC) sobre la decisión de Paraguay de dejar sin efecto su…
El emotivo poema con el que Daniela Vega recuerda a las víctimas de la dictadura
«A todas aquellas palomas que no regresaron. A aquellas que hoy son memoria. A quienes aún nos duelen. Ojalá aparezcan, palomas, que vuelvan, palomas«. #DondeEstan? Verdad y justicia. #11septiembre«, finaliza el mensaje de la actriz nacional.
Actividades conmemorativas del 11 de septiembre 2018 en la Región Metropolitana
Como cada año, se realizarán diversos actos conmemorativos para las víctimas de la dictadura cívico-militar. A 45 años del golpe de estado, recopilamos los sitios en los que se van a realizar actividades en la Región Metropolitana. Justicia, Verdad. Ni Perdón ni olvido.
«La ciudadanía tiene derecho a conocer todos los actos que revelan las aptitudes y el carácter de quien conduce el Estado»
«Si las cintas hasta ahora en custodia revelan una actitud inadecuada del ahora Presidente Piñera, si al oírlas se advierte, por ejemplo, que él desoye las advertencias de la corredora que le hacen ver que existía el peligro de estar empleando información privilegiada y así y todo ordena la operación, si se observa en esa cinta que el Presidente actuó desaprensivamente en sus deberes públicos (cumplir la ley es un deber público), es obvio que le conviene a la ciudadanía saberlo […]»
Chile: Tres jueces al borde de la destitución por otorgar la libertad condicional a violadores de los DD.HH.
Los jueces que podrían ser destituidos son Carlos Künsemüller, Hugo Dolmestch y Manuel Valderrama, todos ellos integrantes de la Sala Penal de la Corte Suprema que otorgó los beneficios hace poco más de un mes. La decisión del máximo tribunal del país se produjo pese a la resolución previa de un equipo especializado —la comisión de libertad condicional—, que había considerado que los informes psicológicos no acreditaban ni corrección ni rehabilitación.
Carlos Margotta: la presencia de Ampuero en acto de defensa de la dictadura “lo inhabilita para seguir siendo Canciller”
El presidente de la Comisión Chilena de Derechos Humanos cuestionó la participación del ministro en el acto organizado por militares en retiro para exigir impunidad en los crímenes de la dictadura. Lorena Pizarro, presidenta de la AFEP, se sumó a la postura. La presencia del canciller Ampuero en esa actividad lo que hace es avalar el negacionismo, que es una práctica prohibida por Naciones Unidas y sancionada en la mayoría de las sociedades civilizadas porque va en contra de los distintos principios y normas de los tratados sobre los derechos humanos”.
Canciller Ampuero fue orador en acto de militares (r) en favor de la impunidad en 2015
El mismo año que se publicara “Diálogo de Conversos”, Roberto Ampuero, entonces ex ministro de Sebastián Piñera, asistía como expositor a un encuentro de militares en retiro, donde se habló de “terminar con las condenas por presunción”, refiriéndose a los delitos cometidos por miembros de las Fuerzas Armadas durante la dictadura.
Las reacciones a la decisión de Nicaragua de dar por terminada la Misión de Naciones Unidas sobre Derechos Humanos
«El Estado de Nicaragua expresa categóricamente su posición que los hechos que señala la OACNUDH, no se dan en el marco de protestas sociales, sino, en el marco de un intento de ruptura constitucional e institucional para cambiar a las autoridades legítimamente electas y derrocar al gobierno (léase, intento fallido de golpe de Estado)»
El atentado al tirano, un acto de dignidad y justa rebeldía
Por largos 17 años los chilenos y chilenas vivimos gobernados por una dictadura que se había consumado mediante un golpe cívico militar, lo que significaba vivir con represión, persecución, asesinatos y desaparecidos. Entre 1973 y 1986 las cifras de detenidos y detenidas, torturados y torturadas por la dictadura de Pinochet, sobrepasada los 30 mil, y los asesinados en cámaras de tortura, en fusilamientos extrajudiciales los 3 mil.