Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Derecho y justicia

Derechos Humanos

Larraín vs Hertz: la semana en que el gobierno debe responder por los derechos humanos

Este miércoles se realizará la interpelación al ministro de Justicia, Hernán Larraín, a cargo de la diputada Carmen Hertz (PC). El tema central del cuestionario será el impedimento del Ejecutivo a las medidas de reparación a víctimas de prisión y tortura, por lo mismo, las organizaciones anuncian que asistirán al Congreso durante la jornada. La antesala se ha ido tensando de a poco, puesto que Larraín insistió hace unos días en que no se repondrá el proyecto que entregaba un bono de 3 millones a los ya calificados.

Corrupcion, Politica

Los correos que revelan la trama de las platas políticas de OAS en Chile

No solo fue la donación del avión a ME-O en 2013 ni las sospechas del pago de deudas de campaña de Bachelet un año después: al menos desde 2009 la constructora brasileña vinculada al caso Lava Jato -el mayor escándalo de corrupción en ese país y con ramificaciones a varios otros países- mantiene contactos y colabora con dirigentes de la ex Concertación y de la ex Nueva Mayoría. Esta es la historia.

Derechos Humanos

Los transexuales invisibilizados por las normas convencionales

Y eso es lo que ocurre hoy día con los transexuales, que dicen ser aproximadamente el 1.7% de la población humana. Eso en Chile significa casi 300.000 personas que no caen en nuestros esquemas. 300.000 personas que han nacido con un aspecto físico, morfológico o genético, que hace que su sexo no sea tan explícito, y que por lo tanto en vez de ser tratados con empatía, por ser seres sufrientes, les aplicamos la piedra pómez, les negamos el derecho a tomar la apariencia con la que se sientan mejor, y legalmente los obligamos a que sean lo que no son, porque no caen en nuestras categorías.

Derechos Humanos

América Latina y la vejez maltratada

Hace pocos días atrás la CEPAL junto a una nueva publicación conjunta con  los organismos de las Naciones Unidas (OIT), expresa que la falta de ingresos de jubilaciones dignas obliga a muchos hombres y mujeres de más de 60 años de la región a tener que seguir activos en el mundo laboral para poder sobrevivir en mediana o precarias condiciones, sin que se garanticen sus derechos humanos mínimos.

Derechos Humanos

Reabren caso pidiendo nulidad para la insatisfactoria condena a 2 carabineros por desaparición de joven en Alto Hospicio

Con el fin de anular la insatisfactoria condena dictada por el Tribunal Oral en lo Penal de Iquique en contra de los cuatro ex carabineros involucrados en la desaparición de José Vergara Espinoza en Alto Hospicio (detenido el domingo 13 de septiembre de 2015), es que sus familiares –representados por los abogados Matías Ramírez y Enzo Morales- presentaron un recurso de nulidad, el que fue admitido el 14 de mayo y que, dos semanas después, este jueves 31, dará inicio a los alegatos ante el máximo tribunal de nuestro país.

Derechos Humanos

“Las respuestas de Corbalán”: un nuevo atropello a las víctimas

El libro del ex CNI condenado a cadena perpetua por delitos de lesa humanidad explica pasajes inéditos de la dictadura y emplaza a Sebastián Piñera a cumplir con los beneficios carcelarios que comprometió. Las organizaciones de DD.HH expresaron que “en un país decente este libro sería censurado y los cómplices de la presentación encarcelados por apología al genocidio”.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Las lecciones de ‘Hijos de la libertad’ en Villa Grimaldi

La fallida exposición ‘Hijos de la libertad: 200 años de independencia’, del Museo Histórico Nacional, dejó una serie de lecciones para quienes gestionamos sitios de memoria y de educación en derechos humanos. Entre ellas la necesidad de abordar con mucho cuidado y claridad la temática de los victimarios en nuestras propuestas museográficas y no dejar de tomar en cuenta la legítima sensibilidad de las víctimas y la ciudadanía frente al tema.

Corrupcion, Denuncia, Medioambiente, Mineria

La intervención de SQM que cambió la Ley de Medioambiente

SQM dictó a varios parlamentarios lo que debían incluir en la ley de Medioambiente que se discutía en el parlamento. La actual ministra de Medioambiente, Marcela Cubillos (UDI), diputada entre 2002 y 2010, quien aparece patrocinando las indicaciones que figuran en la minuta enviada por SQM, respondió por escrito a CIPER: “Efectivamente integré la Comisión de Medio Ambiente, como también la de Educación y Constitución. No sabría cómo reconstituir la historia de cada indicación que haya presentado en las distintas comisiones durante los ocho años que fui diputada. Lo normal es que las indicaciones se patrocinen por varios diputados”.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.