AMLO, México: «Todos los negocios jugosos que se hacen en el país, llevan el visto bueno del Presidente de la República»
Fuerte y clara respuesta del Presidente López Obrador a la pregunta de un periodista. Por supuesto, su respuesta no sólo es válida para México. Que aprenda quien quiera aprender.
EE.UU.: Alexandria Ocasio-Cortez y la política del baile
Se cuenta que Emma Goldman, gran pensadora anarquista, escritora y activista por la justicia social de principios del siglo XX, manifestó alguna vez: “Si no puedo bailar, no quiero ser parte de tu revolución”. Si bien es posible que no haya pronunciado exactamente estas mismas palabras, el sentido de la frase tuvo su actualización en el Congreso de Estados Unidos la semana pasada cuando empezó a circular en las redes sociales un video de la congresista Alexandria Ocasio-Cortez -hija de puertorriqueños- bailando con amigos cuando era estudiante de la Universidad de Boston, hace 10 años. El video salió a la luz en un intento fallido de desacreditar a la nueva integrante del Congreso mientras asumía como la mujer más joven electa para integrar la Cámara de Representantes en la historia de Estados Unidos,, pero el tiro, les salió por la culata!!!
Chile: mi vecino es torturador – Documental
En la década de 1970, el coronel Moren Brito dirigió Villa Grimaldi uno de los principales centros de tortura de la DINA, la policía política. Hoy vive una vida discreta en una zona residencial de Santiago. Pero su pasado lo alcanza. En el supermercado local, es detenido por una de sus antiguas víctimas. En Chile, como en cualquier otro lugar, las cicatrices se cerrarán una vez que se haga justicia.
Sitio de memoria Villa Grimaldi rechaza nueva agresión del Movimiento Social Patriota
Por segunda oportunidad el denominado Movimiento Social Patriota intervino con un cartel ofensivo el frontis de nuestro sitio de memoria. Esta agresión del grupo neofascista se enmarca claramente en una acción de clara intención negacionista y de borramiento de las huellas de los crímenes de la dictadura. El grupo justifica sus intervenciones bajo el supuesto ‘lucro’ que haría nuestra institución con el tema de la memoria y los derechos humanos
A propósito de la nueva declaración del «Grupo de Lima» contra las actuales autoridades de Venezuela
Cabe recordar que este grupo de una docena de Estados se conformó en Lima en el mes de agosto del 2017 y ha venido acordando y difundiendo una serie de declaraciones desde entonces sobre la situación imperante en Venezuela. Su creación guarda relación con varios Estados determinados en mantener un tono confrontativo con Venezuela y que intentaron obtener una condena durante la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) celebrada en México en junio del 2017, sin lograrlo.
Otro año, ocho desafíos comunes unirán a las mujeres en todo el mundo
Mientras las fuerzas conservadoras despolitizan la escandalosa desigualdad entre hombres y mujeres e incluso entre las mujeres de diferentes países del planeta alegando cuestiones “culturales o religiosas” (¡y por ende, “respetable”!), los principales motivos de la discriminación de la mujer en esta aldea global son los mismos aunque se manifiesten de formas distintas. El capitalismo, las guerras de rapiña, los fundamentalismos religiosos (una de las caretas del fascismo) además del carcomido sistema patriarcal que azota hasta a las reinas han destrozado los logros de la mujer y sus derechos más básicos.
Contra el negacionismo
La aprobación por la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados de un proyecto de ley que tipifica el delito de incitación a la violencia e incorpora modificaciones para sancionar penalmente la negación a las violaciones a los derechos humanos ha tenido un efecto sorprendente. De pronto, las elites conservadoras descubrieron el valor de la libertad de expresión y recurren a ella para impedir que se legisle contra el negacionismo.
México declina firmar documento intervencionista del Grupo de Lima
Ante el texto emanado por el llamado Grupo de Lima en contra del Gobierno de Venezuela, este viernes el subsecretario de México para América Latina y el Caribe, Maximiliano Reyes, afirmó que su país no firmará dicho documento.
«México en fiel cumplimiento a sus principios constitucionales de política exterior, se abstendrá de emitir cualquier tipo pronunciamiento en relación de la legitimidad del gobierno venezolano», anunció Reyes, en claro rechazo al intervencionismo del Grupo de Lima y en respaldo a la autodeterminación del Gobierno democráticamente electo del presidente Nicolás Maduro.
«Ciudadanos por la Memoria» fundamentan solicitud de cambio de nombre a la Villa «Presidente Pinochet»
El jueves 3 de enero de 2019, en la primera sesión del año del Concejo Municipal de la Comuna de El Bosque, presidida por el alcalde Sadi Melo, una delegación de la asociación «Ciudadanos por la Memoria» tuvo la posibilidad de exponer a los señores y señoras concejales su posición sobre el nombre oprobioso de «Villa Presidente Pinochet».
Desde 1943 el Vaticano sabía de los crímenes de Marcial Maciel, el fundador de los Legionarios de Cristo
“Los Legionarios de Cristo actuaron como una mafia en distintos países” y su fundador Marcial Maciel era un “mafioso”. Esa es la conclusión desde Chile al conocer que el Vaticano tenía antecedentes desde hace más de 60 años sobre los abusos cometidos por el fallecido líder de la influyente congregación Legionarios de Cristo.