NO a la Corrupción: ¡NI PERDÓN, NI OLVIDO!
Tomando los datos del artículo sobre la investigación de CiperChile hemos confeccionado un listado con los nombres que allí aparecen. Demasiado a menudo, en nuestro país suceden escándalos, aparecen denuncias, que pasados los días todos olvidan. Es necesario tomar conciencia de que existen ratas que le corroen y destruyen el alma a esta sociedad, que ha visto -a lo largo de su historia- a cientos de miles de sus ciudadanas y ciudadanos dar su vida, sufrir torturas, padecer cárcel, terminar en el exilio, por el simple hecho de querer una sociedad justa, solidaria, digna, democrática. Es hora de que nos unamos y no aceptamos que se siga destruyendo la sociedad, el sistema político, reconquistado con enorme sacrificio de manos de la peor dictadura que ha sufrido nuestro pueblo.
Actrices de Hollywood respaldaron a LasTesis y reclamaron el retiro de la denuncia hecha por Carabineros
«Mostrémosle al presidente chileno Sebastián Piñera que el mundo está observando». Con ese objetivo más de 30 actrices de Hollywood firmaron una contundente carta de apoyo al colectivo LasTesis, denunciado por Carabineros por supuesta incitación a la violencia. Las actrices reclaman el retiro de esa denuncia que el cuerpo policial chileno presentó a raíz de un video publicado por las autoras del himno feminista «Un violador en tu camino».
Decisión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de admitir petición de comunidad indígena contra Costa Rica: breves apuntes
En estos días se informó en algunos medios de prensa que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (en adelante CIDH) admitió para examen sobre el fondo una petición contra Costa Rica relativa a los derechos de la comunidad indígena Terraba ubicada en el Sur del territorio costarricense, la cual fue presentada en el 2012 .
Carta De la organización Guacoldas al Consejo de Trabajadores Portuarios Internacional
Compañeros, desde la última franja de tierra del sur del Continente americano, tenemos el honor de dirigirnos ante ustedes como Agrupación de Familiares de los Prisioneros Políticos Guacoldas, para compartir con ustedes hombres y mujeres trabajadores(a) de los puertos del mundo, la flagrante violación de derechos humanos que vive nuestro país en general y en específico lo que refiere a la Prisión Política en Chile, producto de las movilizaciones de masas a lo largo y ancho de nuestras latitudes a las cuales asistimos desde el 18 de octubre de 2019.
El confinamiento es la amenaza: El caso de Santiago Montenegro
Pocos recordarán el robo frustrado al banco de Talca en febrero del 2018, donde murió un asaltante. Cuando Santiago Montenegro lo vio en la tele de la cocina reconoció a Patricio Zuluaga, un hombre al que le había tendido la mano, recomendándolo con conocidos para hacer unos fletes. Entonces no se le cruzó por la cabeza las repercusiones de ese pequeño gesto y siguió con su vida hasta que lo detuvieron poco más de un año después, acusado de participar en el asalto.
Colombia: «Paramilitares realizan dos masacres en dos días»
En una reacción, el legislador a la Cámara de Representantes de Colombia por el partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), Sergio Marín, expresó su rechazo a esa masacre y advirtió la fragilidad en la que se encuentran los acuerdos de paz firmados en 2016.
“2 días 2 masacres, una en Algeciras, Huila y otra en Catatumbo, Norte de Santander. ¿Esa es la Colombia a la que querían que volviéramos haciendo trizas el acuerdo de paz?”, manifestó Marín en un mensaje colocado en su cuenta de la red social de Twitter.
Ministra sueca de Relaciones Exteriores se pronuncia sobre la situación de Derechos Humanos en Chile
Hemos constatado y nos preocupa la información sobre las condiciones difíciles en la atención penitenciaría chilena. Alrededor de 140.000 personas, 16.000 de las cuales son mujeres, figuran en el sistema penitenciario chileno. De ellos, aproximadamente el 30 por ciento están encarcelados o detenidos, con frecuencia bajo condiciones difíciles, que incluyen hacinamiento, falta de acceso a la atención médica y además diversas formas de tratamiento violento y abusivo.
Chile: Experta en Educación destroza uso de nuevas tecnologías en niños: “Los narcotraficantes se están sobando las manos”
“Un videojuego con un smartphone es equivalente a un shot de heroína. Ese shot de heroína, en un 80%, va a matar las neuronas de la zona del cerebro que tiene que ver con la compasión y la empatía”, advirtió la educadora de párvulos Carolina Pérez.
La Serena: Casa de Piedra, ex-Cuartel de la CNI, será convertida en «Casa de la Memoria»
Conocidas las intenciones del Ejército de devolver al Estado la llamada Casa de Piedra de Calle Colo Colo, que la Central Nacional de Inteligencia (CNI)– lo ocupara como cuartel general, la Corporación Cultural La Serena Dieciséis de Octubre, junto al Centro de Estudios en Derechos Humanos de la Universidad de La Serena, han solicitado el lugar en comodato para fundar allí una casa de memoria a llamarse “Espacio de Memoria Casa de Piedra”.
Balance penal del estallido: Fiscalía investiga a 466 agentes del Estado y gobierno acusa a 3.274 personas de cometer actos violentos
Los civiles acusados de cometer supuestos delitos durante las manifestaciones que permanecen privados de libertad son 497. De ellos, 216 están bajo arresto domiciliario. Los policías y efectivos de Fuerzas Armadas investigados por la Fiscalía por supuestas violaciones de derechos humanos son 466. De estos, 64 están formalizados. Hasta el 15 de junio las acusaciones por eventuales abusos de DDHH ascendían a 8.510, pero sólo 800 se han traducido en querellas. El gobierno, en tanto, ha presentado 1.914 acciones judiciales contra 3.274 personas acusadas de incendio, agresión a uniformados y, principalmente, desórdenes.