Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Derechos Humanos

Derechos Humanos, Educación

Carta abierta y preguntas urgentes dirigidas a Abraham Magendzo, Premio Nacional de Educación 2017

¿Dónde están los aprendizajes logrados en materia de DDHH, y cuál ha sido en definitiva la presencia y el impacto de esos educadores en DDHH en nuestras escuelas y en nuestra sociedad -educadores que usted cita, profesor Magendzo-, si tomamos en cuenta los “casos”  precedentemente aludidos, o  el hecho de que la violencia contra las mujeres en tiempos de COVID-19, o sea hoy, es un dato infame e incorregible y que nos remonta a una historia que, sin COVID 19, se repite y se repite década tras década en este país?    

Derechos Humanos, Politica, Salud

Adultos mayores alemanes a la Merkel y sus ministros: "¡No nos protejan a los mayores a este precio! "

Por mucho que celebremos el hecho de que la vida humana se esté colocando finalmente por encima de los valores económicos, nos horroriza la forma en que la visión mecanicista del mundo se está llevando al extremo aquí. Lo que en esta visión es importante es la supervivencia puramente física, que debe ser asegurada. Con un rigor increíble, todo lo que hace que la vida valga la pena es subordinado a lo que impone esa visión. ¡No queremos eso! No para nosotros y no al precio que millones de personas están pagando por ello.
Despídanse de la idea de la vacunación obligatoria. Esta forma no combate el mal de raíz, sino que apunta al síntoma. No participaremos en esto.

Derechos Humanos

La incondicionalidad de los Derechos Humanos en tiempos de crisis

En un contexto de crisis, donde la falta de legitimidad de las instituciones políticas provoca protestas masivas, donde la crisis climática genera conflictos territoriales complejos, concepciones que hagan depender los derechos de los deberes son un peligro mayor, que favorece la tiranía de valores colectivos no democráticos o de valores economicistas que sólo benefician a pocos como formas de resolver las controversias crecientes de nuestra sociedad.

Derechos Humanos, Represión

The New York Times premia al reportaje sobre los jóvenes chilenos cegados por balines de Carabineros

El reportaje audiovisual producido por The New York Times en nuestro país “’It’s Mutilation’: The Police in Chile Are Blinding Protesters”, fue anunciado este jueves 16 de abril como el ganador del primer premio de la categoría de Cortos de la competencia Digital Storytelling, de la internacionalmente reconocida competencia de fotoperiodismo World Press Photo, que este año celebró su 63° edición.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Carta a Ana González de Recabarren ante el fallo de la Corte de Apelaciones de Santiago

Y, por lo mismo, hoy, a pesar de todo, tengo confianza en el futuro de Chile; pero tengo, también, temor de lo mismo pues las tareas que esperan a la comunidad nacional al término de la pandemia son colosales. Los ricos querrán mantener sus privilegios, al igual que todo el estamento dominante: militares, marinos, policía, jueces, empresarios, agiotistas, banqueros, especuladores. Una dura prueba espera al pueblo de Chile luego de esta pandemia.

Derechos Humanos, Pueblos en lucha

Carta de los presos de Colina I por COVID-19: Medidas a tomar

Conscientes del peligro que reviste el contagio del Covid-19 es que varios penales decidimos voluntariamente tomar la primera medida de prevención y cuidado contra esta pandemia al suspender de manera transitoria las visitas, como una forma de resguardar a nuestros familiares,  a nosotros mismos y también al personal de gendarmería y civil que se ven expuestos.  Pero sabemos que esta primera medida resultará insuficiente e infructuosa si no se aborda el tema más complejo como es el hacinamiento,  más aún cuando Chile tiene el mayor número de prisioneros en relación a su población  (300 presos por cada 100.000 habitantes).

Declaraciones, Derechos Humanos, Pueblos en lucha

No estoy preso, preso están los delincuentes, los traficantes y los criminales. Yo estoy Prisionero, prisionero de un gobierno autoritario, fascista y opresor

No estoy preso, preso están los delincuentes, los traficantes y los criminales. Yo estoy Prisionero, prisionero de un gobierno autoritario, fascista y opresor. Prisionero de un país donde el estado ha sido modelado por unos pocos. Donde vivimos bajo una constitucionalidad dictatorial.
Prisionero no por, -presuntamente “avivar” un incendio en una estación de metro o por “los daños calificados” de la misma-. Estoy prisionero porque para el gobierno SOY (somos) la personificación de ese enemigo al que el presidente declaro la guerra abiertamente, somos el fantasma de ese enemigo “grande y poderoso”. La materialización de la paranoia.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Las falsedades de Punta Peuco

Londres 38, espacio de memorias a través de un video ha desenmascarado las muchas falsedades, que a través de los medios de comunicación se han instalado sobre el penal y los presos que están cumpliendo penas en Punta Peuco.
Una cárcel de lujo habilitada para que la habiten los criminales más peligros del país, quienes durante la dictadura civil-militar cometieron horrorosos crímenes de lesa humanidad.

Derechos Humanos

Baltasar Garzón escribe: «El virus de la impunidad»

El covid-19 se ha convertido, o corre el riesgo de hacerlo, no solo en el elemento más destructivo contra la humanidad en los últimos tiempos, un enemigo invisible y letal, sino también en el virus de la impunidad, el virus que se ocupa como pretexto para justificar esas políticas tramposas que algunos dirigentes ya ensayaron en el pasado y que, ahora, se empeñan en activar mientras el mundo tiene puesta toda su atención en la pandemia.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.