Declaración pública: a propósito de Rauff, los hornos de la Perrera y la solución final
30 de septiembre de 2023
Ante la gravedad de los delitos de lesa humanidad que este informe revela, se hace necesario un pronunciamiento oficial de las máximas autoridades, actuales y pasadas, del país.
Justicia para Victor Jara: exigimos extradicción del asesino Pedro Barrientos Nuñez
La Red Europea de chilenos por los Derechos Cívicos y Políticos que reúne alrededor de 50 asociaciones chilenas repartidas en Europa, junto con los demás firmantes (a título personal o como organizaciones), se dirige a usted – en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado civil-militar – para pedir que se reabra la solicitud de extradición, desde Estados Unidos, del asesino de Víctor Jara, Pedro Barrientos Nuñez, para que sea juzgado por la justicia chilena.
La necesidad de una vía popular al desarrollo
Los planificadores económicos que trabajaban con la Unidad Popular desenmascararon la naturaleza del progreso capitalista como un progreso espurio y propusieron «una opción popular para el desarrollo» que permitiera el despliegue de un verdadero progreso humano y social.
Epistolario del infierno: Nieves Ayress o la reconstrucción después de la barbarie
Nieves permaneció en Tres Álamos hasta el 18 de diciembre de 1976, siendo expulsada del país junto a otros 17 presos políticos, entre ellos el exsecretario general del Partido Comunista, Luis Corvalán, luego que el gobierno aceptara el canje por el disidente soviético Vladimir Bukovski. La regla entonces era clara: no podía regresar al país.
El padrino alemán de Pinochet y el Crematorio en pleno centro de Santiago
15 de septiembre de 2023
Hace cincuenta años, cuando los militares de Chile se enfrentaron al presidente Allende y establecieron un aparato represivo, los nazis alemanes desempeñaron un papel importante. Uno de ellos fue el ex-SS-Standartenführer Rauff.
Chile 1973: Con palos de fósforos quemados, en su celda, incomunicado, escribió su última obra musical antes de ser fusilado
13 de septiembre de 2023
Escribe febrilmente en el envoltorio de su paquete de cigarrillos, mojando una y otra vez los palos de fósforos quemados con saliva: «Rápido, rápido que si se secan, ya no sirven y si se va el sol quedo en la penumbra», habrá pensado.
Entrevista a Baltasar Garzón, quien ordenó la detención de Pinochet
El exjuez español Baltasar Garzón conquistó la atención global en 1998 cuando emitió una orden de arresto contra el dictador Augusto Pinochet. Garzón, de visita en Santiago por la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, dialogó con Página/12 sobre la trascendencia de esa decisión. «Se reflejó en un cambio de situación jurídico-social dentro de Chile».
Frivolidad
¿Cómo se mide la inmensidad de ese dolor? ¿Cómo se mide esa humanidad ultrajada tan masivamente y, por lo general, tan anónimamente? ¿Qué cicatrices pueden quedar en la psiquis de un país después de una barbarie de esas dimensiones?
Militares en Punta Peuco: «Muchas de nuestras acciones produjeron violaciones a los derechos humanos»
«Reconocemos que, en el cumplimiento de nuestros deberes y en la forma como lo entendíamos en esa época, muchas de nuestras acciones produjeron violaciones a los derechos humanos, con graves consecuencias. A no dudar, ello fue reflejo de una formación que daba más importancia a la obediencia que al respeto por el que se consideraba adversario, lo que se cita como dato para su comprensión y no como justificación.»
A 50 años, del año que nos cambió la vida… El crudo y emocionante testimonio de Lidia Amarales
A corto andar, como no recibían las respuestas que ellos requerían, en medio de insultos, me hacen desnudar, y me cuelgan por los pies desde el techo, con sogas y cadenas. Y ahí empieza lo peor: la vejación y el terror total. Me colocan electrodos en las 4 extremidades, el ano, la vagina, los pezones y las sienes. Y recomienza la tortura, con mayor intensidad, implacable.